Walmart muestra las debilidades de la econom¨ªa real de EE UU
El tr¨¢fico en sus locales cae por s¨¦ptimo trimestre consecutivo y se estancan las ventas, una tendencia que se observa en otras grandes cadenas comerciales
El mal tiempo ya no sirve como excusa para justificar la an¨¦mica recuperaci¨®n de la econom¨ªa en Estados Unidos. Las ventas en el sector del comercio se estancaron este verano, y se est¨¢ reflejando en los resultados de las grandes cadenas minoristas como Walmart y Macy?s. Adem¨¢s, como se?ala la Reserva Federal, tambi¨¦n le afecta el pobre rendimiento de Europa.
Walmart es el mejor term¨®metro de la econom¨ªa real. Sus ventas globales subieron un 3% en el segundo trimestre, q 119.300 millones de d¨®lares. Pero cuando se observa el tr¨¢fico que pasa por sus locales en EE UU, hay menos personas comprando y las ventas se estancan. Del lado del beneficio, lo mantuvo en 4.100 millones por el alza del coste en salud de sus empleados.
La cadena de descuento fundada por la familia Walton es el mayor empleador privado de EE UU. Ahora est¨¢ haciendo una importante inversi¨®n en el comercio electr¨®nico para plantar cara al dominio de Amazon. La estrategia de Doug McMillon, su nuevo consejero delegado, es abrir adem¨¢s nuevas tiendas m¨¢s peque?as en los barrios para competir con Family Dollar y Dollar General.
Walmart acumula ya siete trimestres con ca¨ªdas en el tr¨¢fico, del 1% en el segundo, mientras que las ventas en EE UU no mejoran desde hace a?o y medio. La proyecci¨®n para el resto del ejercicio es que sigan ¡°relativamente planas¡±, lo que refleja la situaci¨®n incierta que se vive del lado del consumo. Es la misma tendencia que se ve en otras cadenas comerciales como Macy?s, Target y Kohl?s.
El sector del comercio est¨¢ claramente bajo presi¨®n, pese a que los resultados de Walmart se califiquen de decentes por los analistas. Es por el efecto de la gran recesi¨®n y por los cambios de tendencia entre los consumidores, que miran m¨¢s hacia las estanter¨ªas de Internet. La econom¨ªa de EE UU depende en dos terceras partes de lo que gastan los estadounidenses.
La actividad econ¨®mica estadounidense se expandi¨® a una tasa a anualizada del 4% en el segundo trimestre. Pero se queda en el 1% cuando se compara con el primero, la manera de calcular el crecimiento en Europa. Pese al estancamiento secular del que se habla en los foros acad¨¦micos, es un rendimiento mejor que el 0% de los pa¨ªses que comparten el euro.
Stanley Fischer, vicepresidente de la Reserva Federal, ya calific¨® a comienzos de esta semana de ¡°decepcionante¡± el proceso de recuperaci¨®n econ¨®mica en EE UU. Se fij¨® en factores internos para explicar la lenta salida de la crisis. Pero tambi¨¦n dej¨® claro que la mayor econom¨ªa del mundo no ser¨¢ capaz de recuperar su potencial a largo plazo si sus socios van rezagados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.