El petr¨®leo, impasible ante los conflictos
El precio del crudo ¡®brent¡¯ ronda los 103 d¨®lares, el valor m¨¢s bajo en nueve meses, pese a las crisis geopol¨ªticas que afectan a varios pa¨ªses productores
![Una plataforma petrolífera de Pemex en el yacimiento mexicano de Ku-Maloob-Zaap.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y4BUIPKXXQIKWQBNENDQND47WQ.jpg?auth=f1c65588a32767feb5af5ad9aa39e0dca5f6ce08b0936a1021e0cab1a47df257&width=414)
Las bombas israel¨ªes han azotado Gaza durante semanas. Estados Unidos interviene en el norte de Irak, el pa¨ªs que deber¨ªa cargar sobre sus hombros el grueso del crecimiento de la producci¨®n de la Organizaci¨®n de pa¨ªses productores de petr¨®leo (OPEP) en los pr¨®ximos cinco a?os. Los trabajadores occidentales huyen de la lucha entre facciones rebeldes en Libia, otro pa¨ªs miembro de la organizaci¨®n. Y la guerra de sanciones entre Occidente y Rusia amenaza el abastecimiento energ¨¦tico de Europa. Pero el mercado del petr¨®leo global sigue impasible, y el precio del crudo se reduce a los m¨ªnimos de los ¨²ltimos nueve meses: el crudo brent, de referencia para Europa, cierra la semana en 103,4 d¨®lares; el del West Texas, de referencia en Estados Unidos, ronda los 95.
![Evoluci¨®n del precio del petr¨®leo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TK6MA3IAWZ3UUXZNIYRBFA5WGE.png?auth=ed3cf0188f653b9af87019b407efa57997fbebb1a673d6a26dabd640a4078582&width=414)
Esta estabilidad, que hace pocos meses hubiese sido una paradoja, se debe principalmente a un aumento de la oferta vinculado con el nuevo papel del Am¨¦rica como proveedor global de crudo. Sobre todo, de Estados Unidos, que gracias al desarrollo de la t¨¦cnica de la fractura hidr¨¢ulica (fracking), se ha convertido en unos de los productores m¨¢s pujantes del planeta. ¡°Entre enero y mayo, EE UU aument¨® su producci¨®n diaria con respecto al mismo periodo de 2013 en un mill¨®n de barriles¡±, explica Bhushan Bahree, director de la consultora estadounidense IHS Energy. ¡°El incremento de la producci¨®n offshore de Brasil¡±, a?ade Bahree, completa el cuadro, junto con el potencial crecimiento de producci¨®n mexicana tras la reforma energ¨¦tica y la subida de la producci¨®n canadiense.
El enfriamiento de la demanda y el fracking explican la estabilidad
Kirsten Westphal, investigadora en ¨¢mbito energ¨¦tico del Instituto alem¨¢n de estudios internacionales y de seguridad (SWP, en sus siglas en alem¨¢n), insiste en que ¡°sin la revoluci¨®n del fracking en EE UU hubiese habido un mercado del petr¨®leo en crisis y con precios mucho m¨¢s elevados¡±.
Pero m¨¢s all¨¢ del incremento estadounidense, la saturaci¨®n de la oferta global se debe tambi¨¦n al aumento de la producci¨®n tradicional. Seg¨²n los datos publicados el pasado martes en su ¨²ltimo informe mensual por la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (IEA, en sus siglas inglesas), la OPEP ha llegado a producir 30,44 millones de barriles al d¨ªa, el m¨¢ximo en los ¨²ltimos cinco meses. La explicaci¨®n del crecimiento de la oferta global, apunta la agencia, es que ¡°pese a los conflictos armados en Libia, Irak y Ucrania, el mercado del petr¨®leo hoy en d¨ªa est¨¢ mejor abastecido que lo previsto, con una superabundancia en el ¨¢rea atl¨¢ntica¡±.
Otra confirmaci¨®n de esa ¡°superabundancia¡±, escribe en un informe el analista de Saxo Bank Ole Sloth Hansen, est¨¢ en el hecho de que el brent haya entrado en contango, es decir, que los precios actuales son m¨¢s bajos que los precios futuros.
¡°En los ¨²ltimos 15 meses, los precios del brent no han salido nunca de una horquilla que oscila entre los 103 a los 116 d¨®lares, y ya este es un hecho peculiar. Seguramente la abundante oferta es el principal motivo de esta escasa variaci¨®n¡±, asegura el analista financiero Juan Ignacio Crespo. La ralentizaci¨®n de la demanda global contribuye a cerrar el c¨ªrculo: la IEA estimaba que esa demanda iba a crecer en 1,180 millones de barriles al d¨ªa, pero ahora cree que apenas aumentar¨¢ en un mill¨®n. Tambi¨¦n el FMI, en su ¨²ltimo informe mensual sobre materias primas, aclara que ¡°la demanda de las refiner¨ªas se ha debilitado en Europa y en Asia por los escasos m¨¢rgenes del refino, que reflejan adem¨¢s una ralentizaci¨®n de las condiciones econ¨®micas globales¡±.
?Es sostenible este equilibrio? Severin Fischer, investigador del SWP actualmente en la Universidad Science Po de Paris, explica que ¡°el del petr¨®leo es un mercado que siempre reserva sorpresas: la situaci¨®n de ahora es calma, pero no segura. La demanda est¨¢ constantemente creciendo en Asia, y eso seguramente influir¨¢ en el mercado en los pr¨®ximos a?os¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.