La OCDE rebaja sus perspectivas para 2014 y 2015 y advierte sobre la eurozona
El organismo estima que el PIB de la zona euro aumentar¨¢ menos de lo previsto
![El secretario general de la OCDE, el mexicano ?ngel Gurr¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H2C7FD2XIWGA2BHJ44M7F2KWD4.jpg?auth=c2cf2e9cbe7ecaec64a333b26bb59b347f6b7aa689a755d969fb9ef3952ddfb0&width=414)
La OCDE revis¨® hoy a la baja sus perspectivas de crecimiento econ¨®mico para sus grandes pa¨ªses y se?al¨® que la zona euro no s¨®lo sigue siendo la oveja negra de la recuperaci¨®n, sino que hay un riesgo de deflaci¨®n que podr¨ªa perpetuar esa situaci¨®n e incluso agravar la crisis de la deuda.
En su informe interino de Perspectivas, la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentar¨¢ este a?o un 0,8%, lo que significa cuatro d¨¦cimas menos de lo que hab¨ªa calculado en mayo, y un 1,1% en 2015, seis d¨¦cimas menos.
Tambi¨¦n corrige a la baja sus expectativas para Estados Unidos, aunque considera que su expansi¨®n -tras los efectos negativos de un invierno particularmente rudo a comienzos de 2014- va por buen camino: 2,1% este a?o en lugar del 2,6% avanzado en mayo y 3,1% en 2015 en lugar del 3,5%.
El Reino Unido es uno de los pa¨ªses que sale mejor parados, ya que su PIB deber¨ªa progresar un 3,1% este ejercicio, s¨®lo una d¨¦cima menos de lo anticipado, y un 2,8% en 2015, una d¨¦cima mejor que la cifra aventurada en mayo.
En Jap¨®n la actividad aumentar¨¢ un 0,9% en 2014 (tres d¨¦cimas menos) y un 1,1% en 2015 (dos d¨¦cimas menos).
Dentro de la eurozona, la OCDE s¨®lo da cifras de los tres mayores pa¨ªses y entre ellos el mejor comportamiento se espera en Alemania, aunque es menos favorable que el calculado hace cuatro meses: un 1,5% este a?o (cuatro d¨¦cimas menos) y otro tanto el pr¨®ximo (seis d¨¦cimas menos).
Francia se tendr¨¢ que conformar con un 0,4% en 2014 (cinco d¨¦cimas menos) y un 1% en 2015 (cinco d¨¦cimas menos), mientras que Italia seguir¨¢ este a?o con una recesi¨®n del 0,4% (nueve d¨¦cimas peor) y apenas recuperar¨¢ un 0,1% el siguiente (un punto mejor).
El conocido como el club de los pa¨ªses desarrollados destaca como el mayor riesgo la posibilidad de que en la eurozona la inflaci¨®n siga a una tasa muy baja que intensifique la debilidad de la demanda.
La organizaci¨®n, que toma como referencia lo que ocurri¨® en Jap¨®n en los a?os 1990, advierte de que con la actual situaci¨®n de unos precios pr¨®ximos al estancamiento hay riesgo de caer en la deflaci¨®n.
La OCDE destaca que el mercado del empleo se est¨¢ recuperando con lentitud globalmente y que ah¨ª las diferencias entre sus pa¨ªses miembros tambi¨¦n son marcadas. En la eurozona la tasa de desempleo apenas acaba de empezar a bajar frente a los picos que alcanz¨® en el punto ¨¢lgido de la crisis, mientras que en Estados Unidos y el Reino Unido la creaci¨®n de empleo se est¨¢ produciendo a un ritmo "s¨®lido", y en Jap¨®n se ha vuelto a niveles de paro equivalentes a los de antes del choque de 2008.
El informe destaca que la tasa de desempleo apenas empieza a bajar en la eurozona
Los autores del estudio se?alan que uno de los signos de que las condiciones del mercado laboral no han mejorado de forma significativa es que el crecimiento de los salarios es muy d¨¦bil en muchos pa¨ªses, algo que ha permitido ganar competitividad en ciertos miembros de la zona euro, pero que ahora est¨¢ frenando la recuperaci¨®n del consumo interno.
La OCDE tambi¨¦n incluye previsiones para las grandes econom¨ªas emergentes, que no han cambiado para China, que deber¨ªa crecer un 7,4% este a?o y un 7,3% el que viene.
Para Brasil, sin embargo, recuerda que cay¨® en recesi¨®n en la primera mitad de este ejercicio y s¨®lo espera un alza de su PIB del 0,3% en el conjunto de 2014 (1,5 puntos menos de lo que hab¨ªa anunciado en mayo) y una recuperaci¨®n del 1,4% en 2015 (ocho d¨¦cimas menos).
La organizaci¨®n considera que sobre la econom¨ªa brasile?a pesan las incertidumbres pol¨ªticas tras las inminentes elecciones presidenciales y tambi¨¦n la necesidad de medidas en el terreno monetario (reducir el objetivo de inflaci¨®n) y en el fiscal (una regla sobre el gasto p¨²blico).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.