C¨®mase a los feos
El movimiento ¡®ugly food¡¯ lucha contra el derroche de alimentos y gana adeptos en Europa
![Laura Delle Femmine](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F1e6ed754-5495-40d9-892f-1f204729df90.png?auth=9d3d6df0ff644a20e5de460a5de35dd26871f33617b2dc112bfda7dca2fe6596&width=100&height=100&smart=true)
!['Verano', pintura de Giuseppe Archimboldo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SVX6576U5XN5N3F57RJAWPQCRQ.jpg?auth=ecd73b8f83048d545927029c6dac75e2774b74c5a87094844ac0ee5919b2ddaf&width=414)
Calabacines gigantes, naranjas abultadas, berenjenas con doble punta. Algo dif¨ªcil de encontrar en la mayor¨ªa de las estanter¨ªas de los supermercados, donde abundan productos geom¨¦tricamente perfectos y de aspecto reluciente. En un mundo en el que una de cada nueve personas sufre hambre a diario y se desperdicia un tercio de los alimentos producidos cada a?o ¡ª1.300 millones de toneladas, de acuerdo con la FAO¡ª, el movimiento bautizado?ugly food (comida fea) o?ugly veggies (vegetales feos) intenta propiciar el consumo de frutas y hortalizas que, de otra manera, acabar¨ªan desperdici¨¢ndose por no respetar los ¡°c¨¢nones est¨¦ticos¡± exigidos por los establecimientos comerciales. La idea es cambiar la mentalidad del consumidor y ayudarle en la cesta de la compra con alimentos a precio rebajado.
Lucha contra el desperdicio alimentario
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M5KUDTEZJ4UQG3NLYV4VIT5QSM.jpg?auth=b154d02473509c3989ff80ec96381e22be63e97621383bf35cbb487e96ebbfea&width=414&height=233&smart=true)
La p¨¦rdida de alimentos se produce en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producci¨®n hasta la manipulaci¨®n, distribuci¨®n y consumo. Tanto a nivel nacional como internacional han nacido diferentes iniciativas dirigidas a reducir el desperdicio de comestibles y construir un mundo m¨¢s sostenible.
En Espa?a, existen diferentes proyectos para luchar contra el despilfarro de alimentos. En la fase primaria, es decir la producci¨®n, existen iniciativas como Huertos de Soria o Proyecto Sancho Panza, dirigidas a ayudar a colectivos en riesgo de exclusi¨®n social. Proyecto Cleanfeed, Cuina Furtiva o el convenio entre Lactalis y la Federaci¨®n Espa?ola de Bancos de Alimentos trabajan para reducir la p¨¦rdida de comestibles en la fase de manipulaci¨®n, gesti¨®n y almacenamiento. A nivel de distribuci¨®n, las principales cadenas de supermercados han adoptado diferentes estrategias dirigidas a reducir el despilfarro, como trabajar en colaboraci¨®n con los bancos de alimentos, racionalizar los pedidos para evitar excedentes o recoger alimentos que no son aptos para la venta pero s¨ª para el consumo.
¡°Si las frutas se han chocado en el ¨¢rbol, tienen un puntito o un roce, ya no valen. La central hortofrut¨ªcola o las cooperativas hacen una selecci¨®n y lo que no sirve suele destinarse a alimentaci¨®n animal¡±, explica Lorenzo Ramos, secretario general de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores y Ganaderos (UPA). Ramos explica que, en ¨¦pocas de superproducci¨®n, los est¨¢ndares de calidad exigidos para la comercializaci¨®n se endurecen a¨²n m¨¢s. El a?o pasado, cuando una abundante cosecha se junt¨® con el veto de Rusia a las exportaciones, ¡°fue dif¨ªcil porque no hab¨ªa suficiente demanda¡±, recuerda el productor. ¡°Normalmente hay convenios con la industria para convertir los productos en alm¨ªbares o conservas. Pero hay casos donde no es suficiente¡±, explica.
Aunque en Espa?a el movimiento de la?comida fea?no haya despegado todav¨ªa, s¨ª que en Europa ¡ªen particular en Alemania, Francia y Reino Unido¡ª, han nacido varias iniciativas relacionadas con esta corriente para sensibilizar al consumidor. Desde la cooperativa portuguesa Frutafeia, que opera desde finales de 2013 para salvar toneladas de frutas y hortalizas que no respetan la est¨¦tica ¡°com¨²n¡±, hasta la campa?a?Inglorious fruit and vegetables?lanzada por los supermercados franceses Intermarch¨¦, que ofrecen productos ¡°imperfectos¡± con un 30% de descuento. En Alemania, Culinary Misfits ¡ªcuyo eslogan es?Come toda la cosecha¡ª recupera y revende los productos que no ser¨ªan aprovechados por presentar caracter¨ªsticas ¡°an¨®malas¡±, mientras Ugly Fruits persuade a los consumidores para que los vegetales con formas no convencionales entren a formar parte de su dieta. Hasta uno de los cocineros m¨¢s medi¨¢ticos de Reino Unido, Jamie Oliver, se ha sumado a la campa?a a favor de los ¡°vegetales torcidos¡±, iniciativa que ha sido recogida por la segunda cadena de supermercados brit¨¢nicos.
En los pa¨ªses industrializados, una gruesa parte de la p¨¦rdida de alimentos ¡ªhasta un 40%¡ª se produce en la venta minorista y en el consumo, seg¨²n detalla la FAO. La agencia de la ONU calcula que el derroche de comida propiciado por los ciudadanos procedentes de estas ¨¢reas geogr¨¢ficas llega a rebosar los 220 millones de toneladas por a?o, casi la misma cantidad de alimentos producida por ?frica subsahariana. La situaci¨®n es tan alarmante que la Uni¨®n Europea decidi¨® declarar 2014 como?A?o contra el desperdicio de alimentos?y programar una hoja de ruta para poner un freno a esta sangr¨ªa constante de comestibles y reducirla a la mitad para 2025.
¡°Es una cuesti¨®n de congruencia, ya que hay personas que pasan hambre¡±, mantiene Inma Cid de la asociaci¨®n de vecinos Zoes de Salamanca. Junto a 300 ni?os de un colegio local organiz¨®, el mes pasado, un mercadillo para regalar ¡°frutas y verduras feas¡± a los consumidores y poner su granito de arena en la lucha contra el desperdicio de alimentos. ¡°Las fruter¨ªas del barrio nos reservaron los productos con peor aspecto y los ni?os se encargaron de explicar que, pese a la apariencia, ten¨ªan las mismas caracter¨ªsticas que los dem¨¢s¡±, cuenta. ¡°La acogida fue muy buena, tenemos pensado repetir la experiencia. Hay que cambiar la mentalidad¡±, a?ade.
¡°Si una persona no se adecua a los est¨¢ndares de la moda no significa que no sea rica por dentro¡±, bromea el dietista-nutricionista Eduard Baladia, miembro del Colegio y de la Fundaci¨®n Espa?ola de Dietistas-Nutricionistas: ¡°Con las frutas y hortalizas es igual: los productos que no son homog¨¦neos se eliminan del mercado sin raz¨®n, porque tienen el mismo poder nutricional¡±. Baladia cree que la ¨²nica manera para revertir la tendencia es insistir en una educaci¨®n alimentaria que haga hincapi¨¦ en el desperdicio de comida desde un punto de vista medio ambiental y de seguridad alimentaria.
Para Lorenzo Ramos, hay que buscar m¨¢s f¨®rmulas para salir del bucle, ya que el hortofrut¨ªcola es ¡°un sector muy perverso¡±, que perjudica tanto al productor, por los pocos m¨¢rgenes de beneficio que tiene, como al consumidor, que paga precios elevados cuando la oferta no es abundante. "El movimiento ugly food es una buena iniciativa que habr¨ªa que desarrollar en nuestro pa¨ªs¡±, comenta el productor. El objetivo no es solo reducir el derroche de comida, sino a la vez beneficiar a toda la cadena de suministro. Por un lado, el cliente final consigue ahorrar en sus compras gracias a los precios rebajados, por el otro los productores y vendedores aumentan su productividad y beneficios. Y, por ¨²ltimo, el medio ambiente agradece el aprovechamiento de los recursos naturales y la reducci¨®n de la huella de carbono causada por el desperdicio de alimentos. "Hay que entender que los productos que?est¨¦ticamente?no se adecuan a los est¨¢ndares son tan buenos como los dem¨¢s", concluye Ramos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Laura Delle Femmine](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F1e6ed754-5495-40d9-892f-1f204729df90.png?auth=9d3d6df0ff644a20e5de460a5de35dd26871f33617b2dc112bfda7dca2fe6596&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- FAO
- Seguridad alimentaria
- Horticultura
- Frutas
- Supermercados
- Pobreza
- Ahorro
- Hambre
- Hortalizas
- Control calidad
- Productos agrarios
- Mercados
- Establecimientos comerciales
- ONU
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Agricultura
- Consumo
- Sanidad
- Europa
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Salud
- Mis Finanzas