¡°El crecimiento en Am¨¦rica Latina se desplaza del sur al norte¡±
El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) avisa de que en Am¨¦rica Latina se abre una brecha: mientras unos pa¨ªses echan el freno, otros pisan el acelerador
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
![Jose Juan Ruiz, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5QG27BE3BYCELU2UCJC6BNGENY.jpg?auth=c60a01e3fa95c885815fc200c94030ee7082e15328e5e413415066ba6cc24aad&width=414)
Las ¨²ltimas previsiones del FMI empeoran las perspectivas de crecimiento para Am¨¦rica Latina. La expansi¨®n regional ser¨¢ solo del 0,9%, lastrada sobre todo por la debilidad del mercado de las materias primas y tres de sus principales econom¨ªas (Brasil, Argentina y Venezuela) entrar¨¢n en recesi¨®n. Sin embargo, Jos¨¦ Juan Ruiz, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advirti¨® en la 31? Reuni¨®n del C¨ªrculo de Econom¨ªa, celebrada recientemente en Sitges (Barcelona), de que mientras unos pa¨ªses echan el freno, otros pisan el acelerador.
Pregunta. ?Hay dos velocidades distintas de crecimiento en Am¨¦rica Latina?
Respuesta. Siempre pensamos en las siete grandes econom¨ªas, pero hay 26 pa¨ªses, con diferentes niveles de desarrollo y de exposici¨®n a los cuatro grandes shocks que condicionan a las econom¨ªas emergentes. La brocha gorda no sirve para ver lo que ocurre en el continente. Hay dos grandes grupos de pa¨ªses: los que crecen y los que est¨¢n en recesi¨®n. Venezuela, Argentina y Brasil, que suponen el 51% de la econom¨ªa de la regi¨®n, est¨¢n en crisis. El 49% restante crece a una tasa media del 3,4%.
China es el gran mercado de los pa¨ªses del sur; EE?UU para los del norte¡±
P. ?Cu¨¢les son esos cuatro impactos?
R. El primero es el lento crecimiento de la econom¨ªa mundial, que es asim¨¦trico: EE UU crece m¨¢s y Europa y Jap¨®n menos, mientras que China ya no se expande al 10%, sino al 6,5%. Segundo, la ca¨ªda del precio del petr¨®leo, los alimentos y los minerales; tercero, las expectativas de una subida de tipos en Estados Unidos, y cuarto, un d¨®lar m¨¢s fuerte.
P. ?Y por qu¨¦ el impacto es desigual?
R. El sur [Chile, Colombia, Per¨², Argentina y Brasil] lo forman pa¨ªses exportadores de commodities [materias primas], mientras que el norte es importador neto de energ¨ªa y alimentos. Unos cierran el superciclo de las commodities y otros ahora ven c¨®mo eso les ayuda. El crecimiento se est¨¢ desplazando del sur al norte del continente. Por otro lado, China es el gran mercado de los pa¨ªses del sur, mientras que para el norte lo es Estados Unidos. Una gran parte del PIB de Centroam¨¦rica se genera por el turismo y las remesas de inmigrantes. Que EE UU vuelva a crecer a tasas elevadas significa que los que viven all¨ª tienen mejores puestos de trabajo y env¨ªan m¨¢s dinero. En El Salvador, por ejemplo, las remesas suponen el 18% del PIB.
P. ?Va a ser esta crisis diferente de las anteriores que han sufrido esos Estados?
Los ajustes no se podr¨¢n hacer a costa de revertir los avances sociales¡±
R. Hay pa¨ªses que han creado instituciones y reglas para ser m¨¢s predecibles ¡ªcomo Chile, Colombia, M¨¦xico o Per¨²¡ª, mientras que en otros el ciclo tiene m¨¢s volatilidad porque sus instituciones son m¨¢s d¨¦biles o porque tienen menor credibilidad ante los mercados. En una crisis de los a?os ochenta o noventa la prima de riesgo saltaba 600 puntos. En esta ocasi¨®n, Brasil, con todos sus problemas de crecimiento e inflaci¨®n, ha sufrido un crecimiento de su prima de riesgo de nueve puntos b¨¢sicos en el conjunto de los emergentes.
P. ?Eso es todo m¨¦rito de las reformas?
R. Al producirse la desaceleraci¨®n econ¨®mica, el Gobierno permiti¨® que el banco central actuara de forma independiente y el Ministerio de Hacienda anunci¨® un programa de ajuste fiscal para volver al super¨¢vit primario del 2% en dos a?os. Hay capacidad de respuesta institucional, y ese es el gran cambio de Am¨¦rica Latina con respecto al pasado.
P. ?Van a necesitar ajustes presupuestarios dr¨¢sticos?
Venezuela, Brasil y Argentina est¨¢n en crisis; el resto crecen de media al 3,4%¡±
R. No, porque est¨¢n en mejor posici¨®n y el tipo de cambio absorbe parte de los ajustes. Y aunque tengan un gran impacto, la rapidez de la respuesta los hace m¨¢s digeribles. La ¨²ltima d¨¦cada, la de la modernizaci¨®n social, ha puesto de manifiesto que no hay oposici¨®n entre eficiencia y equidad. El Lula de la Bolsa Familia, pero tambi¨¦n del super¨¢vit primario y por cuenta corriente, es el modelo que hoy Am¨¦rica Latina considera como suyo.
P. ?El crecimiento implic¨® una reducci¨®n de la desigualdad?
R. S¨ª, en diez puntos [medidos por el coeficiente de Gini]. La pobreza cay¨® del 30% al 21% y la poblaci¨®n que vive con entre cuatro y diez d¨®lares diarios supone el 45%. Es gente que no es de clase media, pero tampoco es pobre. Y eso condiciona la forma como se har¨¢n los ajustes. Ser¨¢n menos intensos porque los desequilibrios son menores, las instituciones son m¨¢s fuertes y porque no se podr¨¢n hacer a costa de revertir los avances sociales de una d¨¦cada. En Am¨¦rica Latina no hay la posibilidad de otra d¨¦cada perdida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)