El salario anual medio en 2014: 22.606 euros, un 0,2% menos
El ligero retroceso de 2014 es igual al del a?o anterior Los costes laborales, en los que est¨¢n las cotizaciones, disminuyeron un 0,6% y ascendieron a 30.653,05 euros
Los sueldos siguieron muy d¨¦biles en 2014. Bajaron ligeramente, un 0,2%, y quedaron en una media de 22.605,76 euros al a?o, 50 euros menos que en 2013, seg¨²n la encuesta anual de coste laboral que elabora el INE.
Tambi¨¦n cay¨® el coste laboral agregado, un 0,6%, hasta los 30.653,05 euros al a?o. En este cap¨ªtulo se incluyen las cotizaciones sociales, que ascendieron a 7.005, 36 euros, y otros costes como las indemnizaciones por despido, los beneficios sociales o la formaci¨®n profesional. En esta cuenta hay que restar las subvenciones y deducciones, una media de 163,19 euros, que deja el coste laboral neto en 30.489 euros.
El retroceso de los sueldos en los ¨²ltimos a?os, el salario medido seg¨²n esta estad¨ªstica est¨¢ cayendo desde que toc¨® techo en 2011, est¨¢ aliviada por debilidad de los precios, que han ca¨ªdo por el hundimiento en los ¨²ltimos tiempos en la cotizaci¨®n del petr¨®leo.
Por ramas de actividad, los trabajadores que tuvieron un mejor sueldo el a?o pasado trabajaron en el sector energ¨¦tico. Cumplen as¨ª con la tradici¨®n de las estad¨ªsticas salariales en Espa?a, que reflejan todas como en este sector est¨¢n los asalariados mejor pagados.
El sueldo medio de los empleados del sector energ¨¦tico m¨¢s que duplica el del conjunto del mercado laboral, ya que asciende a unos 58.000. Le siguen los empleados de banca, finanzas y seguros, donde el sueldo medio ascendi¨® a 43.575 euros. En ambas ramas, el coste laboral total asciende a bastante m¨¢s: 79.676,24 euros y 59.421,03, respectivamente. En el otro extremo aparece la hosteler¨ªa, donde el sueldo medio es de 13.354,95 euros al a?o. Tras ella, las actividades administrativas, en las que queda en 15.228,95 euros.?
La encuesta anual de coste laboral es una estad¨ªstica que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) cada ejercicio a partir del trabajo de la encuesta trimestral. Ambas, junto a la estad¨ªstica de estructura salarial, forman parte de los an¨¢lisis de sueldos que elabora el INE. Hay otras dos fuentes a las que acudir para conocer lo que sucede con los sueldos en Espa?a: la estad¨ªstica del registro de convenios y las de la agencia tributaria para grandes empresas, en las que se recoge el salario de los empleados de estas compa?¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.