El negocio del hielo entra en ebullici¨®n
El sector del agua congelada en Espa?a es el mayor de Europa y mueve m¨¢s de 470 millones de euros anuales
![Una fábrica de hielo en San Fernando de Henares (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RDXKCVZR2HI6PJTGC3DMFKNWUY.jpg?auth=ed2d991142ca586f98828e109a8ef6a96b1825868e8d45923d18b1e660fe6b0b&width=414)
?Alguien pod¨ªa pensar que los cubitos de hielo conquistar¨ªan las copas de champ¨¢n? M?et & Chandon ha convertido en realidad lo que hace a?os habr¨ªa sido un sacrilegio. En 2010, lanz¨® Mo?t Ice Imperial, ¡°un champ¨¢n hecho para tomar con hielo, de ¨¦xito mundial. Vamos de rotura en rotura de stock, y otras marcas nos imitan¡±, cuenta el portavoz de la firma. Veuve Clicquot, del mismo grupo, as¨ª como el cava Maset del Lle¨®, tambi¨¦n se han subido al carro del hielo.
Espa?a es el segundo mercado mundial de Mo?t Ice Imperial, y el gran consumidor europeo de hielo alimentario (cubitos y picado para cocteler¨ªa). ¡°En kilos por habitante, doblamos el consumo de los brit¨¢nicos, m¨¢s que triplicamos el realizado por los alemanes, y multiplicamos por cinco el de franceses o italianos. El primer mercado mundial es Estados Unidos, triplica nuestro consumo¡±, cuenta Miguel ?ngel V¨¢zquez, director general de Procubitos, y Presidente de la Asociaci¨®n de Productores de Hielo Alimentario de Espa?a. La asociaci¨®n acaba de nacer para organizar un mercado que supera los 470 millones de euros (repartidos, casi igual, entre fabricaci¨®n, transporte y margen de la venta).
El mercado espa?ol no para de crecer. Los nuevos h¨¢bitos de bebidas alcoh¨®licas hechas para hielo, y la moda de los c¨®cteles en la playa lo empujan. Cubiplaya, por ejemplo, fabrica 170 toneladas diarias de hielo, y nueve toneladas son para cocteler¨ªa. ¡°Es el hielo de mojitos, muy demandado durante los meses de verano en la costa mediterr¨¢nea¡±, cuenta Nicol¨¢s L¨®pez, gerente de Cubiplaya. El hielo es imprescindible en verano. Una gran discoteca no puede abrir si carece de hielo ya que consume cerca de tres toneladas en una noche.
Otra fuente de crecimiento es el calor, pero una ola como la de este a?o, que ha agotado el stock de hielo, y tiene las f¨¢bricas trabajando 24 horas a diario, se da cada diez a?os. El hielo ha sido el producto de mayor crecimiento en la cesta de la compra de la primera quincena de julio con una variaci¨®n interanual del 57%, seg¨²n Nielsen. Aunque, ¡°incluso con el consumo de a?os anteriores, no pararemos de crecer porque el calentamiento global alarga y eleva la temperatura estival¡±, subraya Miguel ?ngel L¨®pez.
Historia y datos
Or¨ªgenes. Guardar el hielo recogido en monta?as y lagos en pozos o hacer sorbetes con nieve es anterior a la era cristiana. El estadounidense Frederic Tudor invent¨® los cubitos al romper el hielo de los lagos para meterlo en las copas a principios del siglo XIX y mont¨® un imperio de venta de hielo en Estados Unidos y Europa. Noruega exportaba 340.000 toneladas anuales de hielo a finales del siglo XIX.
Primeras f¨¢bricas. A principios del siglo XX se extendieron las modernas f¨¢bricas para hacer barras de hielo, que se picaba para conservar pescado, y se troceaba para enfriar las neveras dom¨¦sticas hasta la llegada del frigor¨ªfico el¨¦ctrico. Las grandes m¨¢quinas para hacer toneladas diarias de hielo troceado dominan el mercado.
Usos. El hielo industrial en escamas se utiliza para conservar pescado, fruta y verdura. Las piscifactor¨ªas matan el pescado por inmersi¨®n en cubas de agua con mucho hielo. Los constructores retardan el fraguado del hormig¨®n con hielo para eliminar los poros.
Precios. Los cubitos dominan el mercado del hielo alimentario. Se venden a partir de 40 c¨¦ntimos el kilo, de los que un tercio corresponden al coste del transporte, y otro tanto a la fabricaci¨®n. El mayor coste procede de la electricidad (22%), el pl¨¢stico del envoltorio (18%), el agua (8%) y los palets de transporte (2%).
Mercado local. Espa?a fabrica 5.000 toneladas diarias de hielo (menos de un tercio son escamas para uso industrial, y el resto son cubitos con algo de hielo para c¨®ctel) de marzo a septiembre; el resto de los meses baja a la mitad.
El constante crecimiento, y un cambio de h¨¢bitos provocan la consolidaci¨®n del mercado espa?ol, muy atomizado con casi 400 f¨¢bricas (10 empresas hacen m¨¢s de 20 toneladas diarias, y otras cinco superan las cien toneladas). ¡°La crisis ha trasladado el consumo de refrescos del bar al hogar y, con ello, el del hielo¡±, cuenta Javier Carlos, director general de Hielos de Vitoria. M¨¢s de la mitad del hielo se consume en casa, y el de la restauraci¨®n y los bares se ha reducido hasta el 40%. Los supermercados de cercan¨ªa recogen la ca¨ªda de restaurantes y bares, ¡°y de las gasolineras¡±, puntualiza Nielsen, as¨ª como las tiendas regentadas por chinos y paquistan¨ªes.
La competencia es feroz: los supermercados de barrio llegan a poner una bolsa de dos kilos de cubitos a 70 c¨¦ntimos, un tercio de lo que cobrado por algunas gasolineras. La bolsa de cubitos ya es la referencia m¨¢s vendida de los congelados de Carrefour. En Eroski, ¡°la venta de hielo ha crecido un 1.781% de 2007 a 2014 en nuestras tiendas, y el consumo se ha enriquecido con nuevas variedades, como hielos de colores con sabores¡±, cuenta Gorka Moreno Palacios, gestor comercial de Eroski. Los fabricantes deben bajar el precio a los supermercados, ¡°y ya no es rentable hacer ventas menores a cuatro ceros, es un mercado de gigantes. En Procubitos hacemos 310 toneladas diarias¡±, asegura Miguel ?ngel V¨¢zquez.
?RDAGO A GRANDE
Para responder a esta mayor competencia, los grandes fabricantes han cambiado a m¨¢quinas ABR, que consumen un 35% de las energ¨ªa de las m¨¢quinas antiguas, y abaratan enormemente en mantenimiento, explica Francisco Went, Presidente de Hielos de Vitoria. Los peque?os no pueden hacerlo, sirven a peque?as comarcas, y mantener las m¨¢quinas m¨¢s peque?as da m¨¢s dolores de cabeza que otra cosa. Los grandes hablan con ellos para ¡°venderles el hielo a su precio de coste, oblig¨¢ndoles a que cierren sus instalaciones, y se queden como distribuidores¡±, cuenta Francisco Went.
Hielos Sierra Nevada se ha convertido en el mayor fabricante tras absorber el negocio de los peque?os de su entorno. ¡°Hago 365 toneladas diarias de cubitos, y amplio otras 90 toneladas para 2016. Crezco del 15% al 20% anual desde hace cinco a?os¡±, cuenta Crist¨®bal Garc¨ªa, su gerente. La empresa env¨ªa una docena de tr¨¢iler de 25 toneladas de hielo diarios a toda Espa?a, y solo en ocasiones al exterior ya que el env¨ªo del hielo a distancia ¡°no es rentable¡±. La ingenier¨ªa espa?ola ABR se neficia de este boom ya que ha montado 12 de las 15 grandes f¨¢bricas espa?olas. ¡°Hemos hecho una m¨¢quina nueva sobre la tecnolog¨ªa estadounidense de Vogt, de gran ¨¦xito. Hemos montado f¨¢bricas en Alemania, Francia y M¨¦xico, y estamos presupuestando una para Emiratos ?rabes. Estoy desbordado, y ampliando plantilla¡±, asegura M¨¢ximo Romanillos, due?o de ABR. La planta de M¨¦xico es ¡°la m¨¢s moderna de Latinoam¨¦rica, y el prototipo de las que se construir¨¢n a lo largo de todo M¨¦xico. Existen grandes proyectos en este mercado¡±, apostilla uno de sus accionistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.