El FMI da un espaldarazo a la pol¨ªtica econ¨®mica de Pe?a Nieto
El fondo destaca que M¨¦xico logra un crecimiento moderado (2,25%) y una inflaci¨®n baja y estable en un entorno desfavorable
El idilio entre el FMI y M¨¦xico no conoce la adversidad. La ¨²ltima revisi¨®n de la econom¨ªa mexicana a cargo del fondo da un espaldarazo a la pol¨ªtica del presidente Enrique Pe?a Nieto y traza un escenario que, sin ser boyante, proyecta resultados mucho m¨¢s tranquilizadores que los de sus competidores latinoamericanos. Frente al ¡°complejo entorno internacional¡±, el ¡°colapso del precio del petr¨®leo¡± y la ¡°volatilidad financiera¡±, el pa¨ªs norteamericano ofrece para el FMI un balance caracterizado por un crecimiento moderado y una inflaci¨®n baja y estable. Un escenario que nada tiene que ver con la recesi¨®n del gigante brasile?o o el infarto m¨²ltiple venezolano, pero donde asoman algunos ¡°riesgos externos¡±, entre ellos, la lentitud de la recuperaci¨®n de Estados Unidos, que anestesia las expectativas de crecimiento r¨¢pido mexicanas, y el peligro de salidas de capital masivas, sobre todo, por la eventual subida de tipos de inter¨¦s en el vecino del norte.
La evaluaci¨®n del FMI, elaborada tras la visita de sus funcionarios a tierras mexicanas, establece una previsi¨®n de incremento del PIB para este a?o del 2,25%. El porcentaje queda muy por encima de la media latinoamericana (-0,3%), pero se sit¨²a por debajo de las necesidades estructurales mexicanas, fijadas por el Ejecutivo en un 5%. Entre los frenos que han impedido alcanzar un rendimiento pleno, el fondo destaca tres factores: el enfriamiento de la construcci¨®n, la menor demanda de Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones mexicanas, y la ca¨ªda de la producci¨®n del petr¨®leo.
Para 2016, el horizonte registra pocos cambios. Aunque se espera que el descenso de los precios de la electricidad y depreciaci¨®n del peso impulsen la salida de manufacturas, el crecimiento se quedar¨¢ en el 2,5%. Escaso para un pa¨ªs con 53 millones de pobres, pero firme y tranquilizador en una zona barrida por todo tipo de huracanes.
Tambi¨¦n las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno reciben los parabienes del fondo
En esta solidez juega un papel fundamental el control de la inflaci¨®n. Situada en torno al 2,8%, la m¨¢s baja desde que se tienen registros, el FMI prev¨¦ que a medio plazo permanecer¨¢ anclada en esa posici¨®n y que seguir¨¢ inmune a la depreciaci¨®n del peso. En este contexto, los directivos del organismo aplauden la pol¨ªtica fiscal de Pe?a Nieto, embarcada en un fuerte recorte del gasto p¨²blico (1,5% del PIB), y presentan como un logro haber compensado el desplome de los ingresos petroleros mediante un aumento de la recogida de impuestos.
Tambi¨¦n las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno reciben los parabienes del fondo, que las considera un incentivo para el crecimiento. ¡°Su implementaci¨®n avanza conforme a lo planeado. La reforma del sector de las telecomunicaciones ha conducido a una bajada en los precios de servicios, y esta apertura ya ha atra¨ªdo inversi¨®n extranjera directa. La ¨²ltima ronda de subastas de campos petrol¨ªferos, como parte de la reforma energ¨¦tica, fue muy exitosa. Y la reforma financiera ha fortalecido la protecci¨®n al consumidor y ha conducido a mayor competencia en el sector bancario¡±, se?ala el informe.
El resultado de esta pol¨ªtica econ¨®mica, dirigida por Luis Videgaray, es que M¨¦xico, a juicio del FMI, ha crecido ¡°a buen ritmo¡± y ha preservado su estabilidad financiera pese a las ¡°condiciones externas desfavorables¡±. Bajo estas premisas, el futuro se ve con tranquilidad. Aunque la fatigosa mejora de Estados Unidos y la depresi¨®n latinoamericana afectan a su potencial, M¨¦xico escapar¨¢ de la tormenta. ¡°Los directores del FMI consideraron que sus s¨®lidos fundamentos y su pol¨ªtica econ¨®mica cre¨ªble ayudar¨¢ a enfrentar choques. A su vez, la implementaci¨®n decisiva de la agenda de reformas estructurales, acompa?ada de avances en la seguridad y el estado de derecho, ayudar¨¢n a elevar el crecimiento potencial en el medio plazo¡±, concluye el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.