El FMI eleva el crecimiento previsto para Espa?a pero pide m¨¢s ajustes
La econom¨ªa avanzar¨¢ un 3,1% este a?o pese a la incertidumbre pol¨ªtica, seg¨²n el Fondo
Espa?a parece hoy un lugar ingobernable pero con un producto interior bruto indolente. La cuarta econom¨ªa de la zona euro crecer¨¢ un 3,1% este a?o y un 2,2% el siguiente, seg¨²n los c¨¢lculos del Fondo Monetario Internacional, lo que la mantiene como la m¨¢s din¨¢mica de las grandes desarrolladas. La crisis parlamentaria no se ha traducido en un recorte de las previsiones del Fondo. Al rev¨¦s, los t¨¦cnicos han elevado en medio punto lo que esperaban en julio para 2016 (2,6%) y en una d¨¦cima su previsi¨®n de 2017 (era del 2,1%).
Se trata de una estimaci¨®n superior a la ¨²ltima oficial del Gobierno 2,7%, de abril, y en l¨ªnea con la media de los principales departamentos de an¨¢lisis. El dato del FMI, publicado este martes en Washington, en el arranque de las reuniones anuales del organismo, resulta un extra?o s¨ªmbolo de estabilidad en un pa¨ªs pol¨ªticamente convulso.
"Hemos subido las previsiones para 2016 pese a la prolongada incertidumbre pol¨ªtica por el fuerte crecimiento en la primera mitad del a?o, adem¨¢s, el ambiente exterior ha sido mejor de lo esperado", explic¨® Gian Maria Milesi-Ferretti, director adjunto del Departamento de Investigaci¨®n del FMI, en la rueda de prensa. Aun as¨ª, el Gobierno que llegue "deber¨¢ retomar el ajuste fiscal gradualmente" advirti¨®, ya que "la deuda p¨²blica est¨¢ alcanzado el 100% del PIB y el d¨¦ficit fiscal ha superado sus objetivos".
El ritmo de expansi¨®n de este a?o, ese 3%, casi duplica la media de la zona euro (1,6%), aunque es m¨¢s lento que el de 2015 y caer¨¢ casi un punto en 2016. En las nuevas previsiones, publicadas este martes, el crecimiento va perdiendo fuelle hasta quedar en el 1,6% en 2021. La tendencia es muy preocupante en el medio plazo, porque a¨²n una enorme bolsa de paro que solucionar como para levantar el pie del acelerador. Pero en el corto plazo, y con la econom¨ªa europea constre?ida, el PIB de Espa?a baila claqu¨¦.
El desempleo, el gran problema
Los datos desempleo, en cambio, contin¨²an siendo desalentadores. No hay grandes cambios entre las estimaciones para el mercado de trabajo que el Fondo hizo en sus jornadas de abril. La tasa de paro rondar¨¢ en 19,4% y el 18% en 2016 y 2017. En 2021 seguir¨¢ en el 15%, seg¨²n el Fondo.
Solo Grecia est¨¢ peor, con porcentajes por encima del 20%. En el otro extremo estar¨ªa Alemania, que crece mucho menos que Espa?a (1,7% y 1,4%) pero sus tasas de desempleados est¨¢n por debajo del 5%, lo que se considera pr¨¢cticamente pleno empleo. Despu¨¦s de la espa?ola, entre las grandes econom¨ªas de la zona euro, la que m¨¢s r¨¢pida avanza es la germana, seguida de la francesa (1,3% para los dos a?os). Para Italia, en cambio, el Fondo no espera m¨¢s que el PIB d¨¦ t¨ªmidos pasos del 0,8% y 0,9%.
Debilidad en los precios
La debilidad econ¨®mica general se refleja tambi¨¦n en la tendencia de los precios, que apenas aumentan. La inflaci¨®n anual media en Espa?a para este 2016 acabar¨¢ con un descenso del 0,3%, seg¨²n el Fondo, aunque en 2017 recuperar¨¢ el ritmo hasta el 1%. En el conjunto de la zona euro, las medias ser¨¢n del 0,3% y del 1,1%, respectivamente.
Adem¨¢s del paro y el lento crecimiento de los pr¨®ximos a?os, Espa?a tiene un problema de cuentas p¨²blicas y, en este caso, la falta de un Ejecutivo estable ¡ªtras dos elecciones en las que no se han logrado mayor¨ªas suficientes para un acuerdo de gobierno¡ª s¨ª que complica las medidas para solucionarlo.
Hasta julio, el d¨¦ficit del conjunto de las Administraciones P¨²blicas espa?olas, excluidos los Ayuntamientos, ya equival¨ªa al 3,27% del PIB, lo que aleja el objetivo del 4,6% marcado la Comisi¨®n Europea para 2016, despu¨¦s del ¨²ltimo incumplimiento en 2015. No obstante, el Gobierno interino aprob¨® la semana pasada una reforma del impuesto de sociedades para ingresar hasta 8.000 millones m¨¢s. Por eso, el Fondo calcula ahora que al final del a?o el desfase ser¨¢ del 4,48% este a?o y del 3,1% en 2017. Antes de esta decisi¨®n, el pasado abril, el FMI ya advirti¨® al Gobierno de que eran necesarios m¨¢s ajustes, pese a los a?os de austeridad y recortes acumulados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.