"Vienen a?os de crecimiento para la compa?¨ªa"
Desde su salida a Bolsa hace apenas un a?o y medio, Cellnex ha sido capaz de ir quemando etapas con rapidez. La empresa de infraestructuras de telecomunicaciones se impuso entonces hacerse un hueco en el Ibex 35 y convertise en una compa?¨ªa de alcance europeo. El primer hito lo logr¨® en junio y no solo ha dado m¨¢s liquidez a los t¨ªtulos, sino que tambi¨¦n les ha brindado m¨¢s visibilidad, y el segundo va tomando forma a base de comprar carteras de torres de telefon¨ªa en Italia, Francia, Holanda o Reino Unido. Y no piensa quedarse ah¨ª. ¡°Vienen a?os de crecimiento para Cellnex¡±, afirma con rotundidad el consejero delegado de la filial de Abertis, Tob¨ªas Mart¨ªnez.
La compa?¨ªa, que cerr¨® septiembre con un beneficio de 35 millones ¡ªel 84,2% m¨¢s que el a?o anterior¡ª sigue empe?ada en crecer en el continente. ¡°Nuestro proyecto es de alcance europeo¡±, dice Mart¨ªnez. El objetivo es consolidarse en el mercado espa?ol e italiano, donde tambi¨¦n ve oportunidades de crecer con la entrada de un cuarto operador, y despegar en el resto de estados. ¡°No descartamos otros pa¨ªses¡±, asegura el consejero delegado. La compa?¨ªa se va internacionalizando a golpe de compra, de modo que el exterior supone ahora el 58% de la infraestructura de la compa?¨ªa y el 40% del resultado operativo.
A juicio de Cellnex, a¨²n hay mucho recorrido. Seg¨²n un informe de Barclays, en Estados Unidos el 82% de las torres de telefon¨ªa est¨¢n en manos de empresas independientes, mientras que en Europa esa proporci¨®n apenas alcanza el 20%. ¡°Los operadores anglosajones quieren fundamentalmente invertir su capital en el negocio y no inmovilizarlo en infraestructuras pasivas¡±, recuerda. ¡°En Europa los operadores apenas pueden diferenciarse ya por la cobertura que ofrecen a sus usuarios. Un consumidor no tiene en cuenta si tiene un operador u otro por la cobertura, sino por la oferta comercial. Y si en la cobertura ya no hay ese valor a?adido, ?qu¨¦ sentido tiene tener las torres en el balance de una compa?¨ªa?¡±, se pregunta.
"El proyecto que desarrolla la empresa es de car¨¢cter europeo"
Las grandes corporaciones tienen que hacer frente a la mayor demanda de datos de sus usuarios. Y ello requiere invertir m¨¢s, de modo que la externalizaci¨®n de la infraestructura es una de las v¨ªas para hacer caja. El socio especializado en telecomunicaciones de EY, Olivier Wolf, opina que esa tendencia que ya se aprecia en Europa se debe a ¡°una combinaci¨®n de razones¡±. ¡°Algunas empresas aprovechan para hacer caja, pero las towercos [como se conocen a estas empresas] juegan un rol importante en la industria de las telecomunicaciones al permitir que las infraestructuras pasivas tengan un uso m¨¢s eficiente¡±, asegura Wolf. ¡°Las compa?¨ªas hacen caja, pero para reinvertir en su negocio: aceleran el despliegue de fibra ¨®ptica o desarollan productos o servicios¡±, a?ade Mart¨ªnez.
Nuevas carteras
Cellnex quiere aprovechar, precisamente, la oleada de operaciones que se est¨¢n produciendo en Europa para hacer crecer su cartera. Mart¨ªnez asegura que examinar¨¢n todas las opciones que salgan al mercado. ¡°Todo lo que haya en Europa Occidental nos interesa¡±, afirma. Entre esos activos podr¨ªan estar los de Deutsche Telekom que, seg¨²n inform¨® Bloomberg, estudia desprenderse de cerca de 40.000 torres que tiene en Alemania, Polonia, Holanda y Austria y que est¨¢n valoradas en 10.800 millones. ¡°Si decide externalizar estas infraestructuras, lo estudiaremos con mucho inter¨¦s¡±, afirma el consejero delegado de Cellnex.
"Las operadoras necesitan hacer caja para reinvertir en su negocio"
Seg¨²n EY, en Europa hay alrededor de 300.000 torres. Y los procesos de externalizaci¨®n podr¨ªan aportar al menos 23.000 millones de euros a la econom¨ªa europea en la pr¨®xima d¨¦cada. Seg¨²n Mart¨ªnez, se requiere m¨¢s infraestructura, pero tambi¨¦n racionalizar la existente, puesto que el hecho de que cada operador tenga sus torres ha creado duplicidades y triplicidades. ¡°En l¨ªneas generales, entre el 20% y el 30% de la infraestructura est¨¢ duplicada, por lo que potencialmente somos una fuente de eficiencia y reducci¨®n de costes en cada pa¨ªs¡±, afirma.
Pero adem¨¢s de las grandes torres, hay otro negocio m¨¢s bien de cirug¨ªa en las ciudades. ¡°Har¨¢ falta nueva infraestructura que no hay en las zonas urbanas. La tecnolog¨ªa de nueva generaci¨®n requiere de m¨¢s densificaci¨®n de antenas y repetidores. No todas grandes, hablo de peque?as antenas que pueden estar en los sem¨¢foros, el alumbrado o cubrir el t¨²nel del metro, hoteles, estadios, estaciones, aeropuertos, garajes...¡±, enumera Mart¨ªnez.
Para financiar ese crecimiento, Cellnex emiti¨® el pasado mes de agosto una emisi¨®n de bonos por 750 millones de euros, la segunda que realizaba en el mercado de deuda. Pero adem¨¢s, Cellnex ha incrementado las l¨ªneas de cr¨¦dito disponibles en 825 millones. Hasta el momento, la compa?¨ªa ha dispuesto de 1.570 millones y tiene todav¨ªa 605 millones por usar, lo cual le permite hacer frente a nuevas operaciones. De momento, Mart¨ªnez no quiere apelar al accionista. ¡°No necesitamos ampliaciones de capital. Los accionistas apoyan el proyecto y est¨¢n abiertos, pero tambi¨¦n tenemos abierto el mercado de la deuda¡±, afirma.
El joven sector este a?o ha sufrido la agitada actividad de Telxius, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones de Telef¨®nica que tuvo que abortar su salida a Bolsa tras, seg¨²n fuentes del mercado, al no hallar demanda al precio que buscaba. Para Cellnex, la presencia de ese nuevo actor es un cambio, puesto que pasar¨ªa de ser un cliente a un competidor. Mart¨ªnez le quita hierro y recuerda que Cellnex tiene la ventaja de ser un ¡°operador neutro¡±. ¡°No es una mala noticia. Un nuevo actor dinamiza el mercado¡±, recuerda el consejero delegado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.