Pero ?acaso necesit¨¢bamos a Trump?
Europa reconoce que la flexibilidad presupuestaria no bastaba para relanzar la econom¨ªa
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
![El Comisario de Economía y Asuntos Financieros, Pierre Moscovici. AFP THIERRY CHARLIER](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKQTYFPGLWIUNVXOIXPZM4PCS4.jpg?auth=92e5186f512ed57ef0692d8653a21bee04d1af3ddeadc807acf236a994b2b79f&width=414)
La pol¨ªtica fiscal europea fue monol¨ªtica, de extrema austeridad, seg¨²n la visi¨®n prusiana del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC, que regula el d¨¦ficit m¨¢ximo del 3% del PIB y un tope de deuda del 60%).
Bajo Jean-Claude Juncker, la evidencia de los datos, las rebeliones sure?as y la desfavorable comparativa con el crecimiento de EE UU, cambi¨® su signo, sin invertirlo: pasamos a la lectura flexible del PEC y a excluir de la contabilizaci¨®n del d¨¦ficit algunas inversiones productivas.
Para Espa?a fue un viento de cola que le inyect¨® entre 2013 y 2015 casi 120.000 millones de euros: la diferencia entre los objetivos iniciales de d¨¦ficit para cada ejercicio y los finales.
Para Europa, la cura de caballo y su relajaci¨®n funcion¨®. Como dijo Juncker en su discurso sobre el Estado de la Uni¨®n, "los d¨¦ficits de la eurozona lindaban en promedio el 6,3% en 2009, y ahora est¨¢n bajo el 2%". El drama fue el alto precio pagado por esa cifra, en anemia del crecimiento, pobreza de clases trabajadoras y medias, desafecci¨®n pol¨ªtica: comadronas del populismo. Aunque esa causa no es ¨²nica. Tambi¨¦n se ha generado en EE UU. All¨ª hubo expansi¨®n fiscal... y triunf¨® el trumpismo.
"Me acusan de ser el m¨¢s flexible de mis antecesores, y no de lo contrario", alegaba con raz¨®n hace unos d¨ªas el comisario Pierre Moscovici a un grupo de periodistas que le inquir¨ªamos por la pasividad ante la reclamaci¨®n de una pol¨ªtica fiscal expansiva y conectada a la monetaria, reiterada por Mario Draghi.
La nueva propuesta de Bruselas viene a reconocer que la flexibilidad agot¨® su recorrido, que no bastaba para relanzar la econom¨ªa. Supone sustituir la pol¨ªtica de neutralidad fiscal (no detraer fondos de la econom¨ªa real para equilibrar la macroeconom¨ªa) por un cierto expansionismo. Supone, aunque sea una recomendaci¨®n no vinculante, el inicio de un cambio de paradigma, y de era. ?Se lo debemos a la urgencia de reactivar, como respuesta al desaf¨ªo de Trump?
Al final, se avizora el reemplazo del PEC por un Maastricht-2. De los criterios de convergencia nominal por un c¨®digo de convergencia real (en fiscalidad, sobre todo en Sociedades; en el mercado laboral, incluidos los salarios m¨ªnimos; en inversi¨®n, sobre todo I+D), como propone el Parlamento Europeo (informe 2015/2344-INI). Por hoy, lo esencial es que ya hemos empezado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.