¡°A los bancos les gustar¨ªa dar m¨¢s cr¨¦dito a las pymes, pero el BCE lo impide¡±
La Sociedad de Garant¨ªa Rec¨ªproca, que presta a las peque?as empresas, critica que miles de empresas se quedan fuera del circuito de la financiaci¨®n
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente de SGR-CESGAR, José Rolando Álvarez, en la presentacion de un informe, en presencia de Jesús Fernández, vicepresidente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I4YOB6NCA4B5S64LGBNKONZAIY.jpg?auth=cfac8d83a3666f1b14bb091bf8262162105498a8ffcd138ab60aed6219e9d368&width=414)
"A los bancos les gustar¨ªa dar m¨¢s cr¨¦dito a las pymes, pero el Banco Central Europeo les exige tener un alto nivel de calidad crediticia, el rating, y miles de peque?as empresas quedan fuera de la financiaci¨®n. Esta din¨¢mica del BCE, que no va a cambiar en el futuro, busca la mayor solvencia de la banca , pero empeora la situaci¨®n de las empresas", ha comentado hoy Jos¨¦ Rolando ?lvarez, presidente de la Sociedad de Garant¨ªa Rec¨ªproca SGR-Cesgar.
Seg¨²n Rolando, el 19% de las micropymes, pymes y aut¨®nomos est¨¢n fuera del circuito de la financiaci¨®n, y otro 13% no obtiene todo lo que solicita a los bancos. "En total, el 75% de las pymes tiene dificultades para lograr financiaci¨®n por la mayor exigencia de requisitos de las entidades".
En opini¨®n del presidente de la SGR, esta situaci¨®n "hace cada vez m¨¢s necesario el papel de las Sociedades de Garant¨ªa Rec¨ªproca, que cobramos entre un 4% y un 4,5% por el aval para pr¨¦stamos, frente al 8% que aplican los bancos, y no exigimos garant¨ªas o avales".
Sin embargo, la SGR son una gota en el oc¨¦ano de los millones de pymes que existen en Espa?a. De hecho, el 95,7% de las empresas tienen menos de 10 empleados. Actualmente las SGR prestan a 13.135 empresas y cuentan con 121.000 socios en toda Espa?a. Se financian con los socios, organismos p¨²blicos y la propia banca. La tasa de morosidad que soportan est¨¢ entre el 8% y el 10%, "dependiendo de los sectores y es m¨¢s baja de la que tienen los bancos", seg¨²n Rolando. Han avalado por valor de unos 1.200 millones "y tendr¨ªamos capacidad para duplicar esta cifra sin tener problemas de solvencia", seg¨²n el presidente de la asociaci¨®n.
La cuesti¨®n es por qu¨¦ no acuden m¨¢s pymes a estas Sociedades que est¨¢n repartidas por toda Espa?a. Seg¨²n Rolando, el problema es que no son conocidos por los peque?os empresarios por lo que ahora tratar¨¢n de darse a conocer con m¨¢s eficacia que hasta ahora.
Las SGR presentaron hoy el? III Informe sobre la financiaci¨®n de la pyme en Espa?a, que tambi¨¦n concluye que el 15,5% de las empresas que busca financiaci¨®n para inversi¨®n o circulante crear¨¢ empleo en los pr¨®ximos tres a?os si llega a obtenerla, "lo que permitir¨ªa crear m¨¢s de 325.000 puestos de trabajo".
La situaci¨®n ha empeorado
Tambi¨¦n se afirma que "una de cada cuatro compa?¨ªas en busca de cr¨¦dito (el 41,7%) debe presentar garant¨ªas para obtenerlo", as¨ª como que "las perspectivas de los negocios empeoran a corto plazo en el ¨²ltimo semestre y vuelven a niveles de hace un a?o". La exigencia de m¨¢s requisitos a las pymes para acceder a financiaci¨®n (garant¨ªas y costes asociados a las operaciones) ha frenado la obtenci¨®n del cr¨¦dito entre las empresas espa?olas durante la segunda mitad de 2016, afirma la SGR.
El porcentaje de compa?¨ªas que aseguran haber tenido dificultades para acceder a financiaci¨®n ha ascendido al 74,4% en este semestre, cuando ese porcentaje era del 50,6% en marzo. En este contexto, aquellas que afirman que su principal obst¨¢culo ha sido no haber podido aportar las garant¨ªas que se les requer¨ªa, supone un 48,7% de los casos.
Tres de cada cuatro compa?¨ªas espa?olas pertenecen al sector servicios, aunque las que m¨¢s demandan financiaci¨®n son las m¨¢s exportadoras e innovadores, seg¨²n esta asociaci¨®n. El estudio alude al reducido tama?o medio de las empresas, algo que se ha acentuado en el ¨²ltimo a?o, si atendemos a los niveles de empleo y facturaci¨®n.
Las perspectivas de las pymes a corto plazo empeoran con respecto a primavera y vuelven a niveles de hace un a?o. Frente a lo registrado en marzo, cuando la evoluci¨®n de la facturaci¨®n reflejaba una mejora del escenario econ¨®mico de las compa?¨ªas, ahora cae en m¨¢s de seis puntos el n¨²mero de negocios que conf¨ªa en aumentar su facturaci¨®n a un a?o vista hasta el 40%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)