Huelga de taxistas de Madrid y Barcelona contra Uber y Cabify
Barcelona vive un paro parcial de 12 horas y en Madrid se ha suspendido el servicio dos horas
Los taxistas de Madrid y Barcelona est¨¢n protestando este jueves con paros y manifestaciones contra las pol¨ªticas de las administraciones p¨²blicas que afectan a su sector y que permiten la competencia de servicios de alquiler con conductor como los organizados por Uber y Cabify. En Barcelona se ha convocado una huelga parcial de 12 horas, mientras que en Madrid se ha dejado de prestar servicio durante dos horas, de 11.00 a 13.00. Estas son las reivindicaciones y protestas previstas en las dos capitales:
Barcelona
La protesta de los taxistas de Barcelona contra el intrusismo laboral ha arrancado a las 8.00 de este jueves y se prolongar¨¢ hasta las 20.00. Doce horas sin taxis circulando por la ciudad. Adem¨¢s del par¨®n, las organizaciones han convocado una gran manifestaci¨®n a pie, que ha comenzado a las 10.00 en el Arco del Triunfo y ha acabado en la plaza de Sant Jaume, frente al Ayuntamiento y la Generalitat. "Los ¨²nicos taxis que har¨¢n servicios m¨ªnimos son los taxis adaptados, que prestaran servicio a las personas con movilidad reducida y no cobrar¨¢n", aseguran las seis asociaciones organizadoras, entre las que se encuentra Elite Taxi, Taxi Comanys, Stac, Anget, Paktaxi, Taxistas latinos unidos y Coopoperativa Insdustria del Taxi.
En las calles de la capital catalana no se ven apenas los colores negro y amarillo de los taxis, ya que el seguimiento, seg¨²n las asociaciones que han convocado la huelga, ha sido generalizado. A primera hora, con piquetes informativos en las principales paradas (aeropuerto y estaci¨®n de Sants) los huelguistas han disuadido a la mayor¨ªa de taxis de que circulasen. Los taxistas de Barcelona vuelven a poner a la ciudad en apuros al organizar una huelga para protestar contra el intrusismo laboral y la extensi¨®n de licencias de veh¨ªculos con conductor (VTC) a flotas de veh¨ªculos que ellos consideran piratas. Despu¨¦s de que, hace dos meses, los taxistas organizaran una marcha lenta que colaps¨® las principales entradas de la ciudad, con el par¨®n de 12 horas y la manifestaci¨®n de este jueves los conductores quieren trasladar sus reivindicaciones a la alcaldesa, Ada Colau, y a la Generalitat.
"Reivindicamos que se cumpla la proporci¨®n de una licencia VTC por cada 30 taxis que marca la actual ley de ordenaci¨®n del transporte terrestre, y pedimos que no se concedan las 3.000 licencias de VTC que ahora mismo est¨¢n en los tribunales, ya que ser¨ªa un gran perjuicio para los taxistas y para los usuarios", ha explicado Carlos Fern¨¢ndez, responsable de la secci¨®n intercomarcal de Barcelona del Sindicato de Taxis de Catalu?a (STAC). La manifestaci¨®n, que ha reunido a unos 2.800 huelguistas, ten¨ªa dos paradas, primero en el Parlament y m¨¢s tarde en la plaza Sant Jaume. Cuando la marcha ha llegado al parque de la Ciutadella, los representantes del sector han entrado en el Parlament para expresar sus reivindicaciones a diputados de todos los partidos, una reuni¨®n que se ha alargado mientras la manifestaci¨®n retomaba la marcha hacia la plaza Sant Jaume.
Ah¨ª la tensi¨®n ha aumentado. Los taxistas hab¨ªan concertado una entrevista con miembros de los Gobiernos catal¨¢n y barcelon¨¦s. Viendo que la entrevista era con la concejal de Movilidad, Mercedes Vidal, y no con la alcaldesa, los huelguistas rechazaron el ofrecimiento y, entre insultos a Colau, petardos y lanzamiento de huevos y cerveza, un grupo de taxistas en huelga ha intentado entrar por la fuerza en el Ayuntamiento, que ha tenido que cerrar las puertas. En el otro lado de la plaza, en el Palacio de la Generalitat, s¨ª que se ha celebrado una reuni¨®n con los taxistas en huelga.
Momento en el que los taxistas tratan de entrar en el Ayuntamiento y este cierra las puertas. La alcaldesa no les recibe. pic.twitter.com/2vhkxgMoVt
— Josep Cat¨¤ (@jcatafiguls) March 16, 2017
Los representantes de los taxistas de Barcelona ¡ªque aseguran representar a 14.000 familias¡ª han pedido disculpas a la ciudadan¨ªa por las molestias que pueda ocasionar su protesta con la que quieren trasladar "el peligro" al que su sector est¨¢ sometido. "El transporte p¨²blico est¨¢ amenazado de muerte por los poderosos lobbies, que buscan la desregularizaci¨®n de la actividad del transporte de viajeros con conductor", explican en un comunicado. "El sector del taxi aporta a este pa¨ªs alrededor de 400 millones anuales, que se perder¨ªan en favor de estas multinacionales que tributan en para¨ªsos fiscales y fomentan la precariedad laboral", a?aden.
Se acumulan los pasajeros que esperan el bus en el aeropuerto. Muchos quer¨ªan coger un taxi pero no hay. pic.twitter.com/O1j1V4PruB
— Antonia Laborde (@antonialaborde) March 16, 2017
Madrid
Con lemas como "Manos arriba, esto es un atraco" y "No nos van a parar", unas 1.500 personas seg¨²n fuentes de la Polic¨ªa Municipal y 6.000 seg¨²n las asociaciones de taxistas convocantes, han protestado en Madrid en una manifestaci¨®n que ha partido a las 11.00 de la Plaza de Col¨®n y que? se ha dado por finalizada a las 13.00 en la sede del Ayuntamiento de Madrid, en Cibeles, con la entrega de un escrito para la alcaldesa Manuela Carmena. El ambiente general ha sido tranquilo, entre c¨¢nticos, sonido de bocinas, petardos y bombas de humo de colores. Unos 25 axis han abierto la protesta. En las calles del centro madrile?o no encontraban taxis operativos y se han registrado numerosos atascos.
La protesta de Madrid ha sido convocada por cuatro asociaciones de taxistas (Asociaci¨®n Gremial del Taxi de Madrid ¡ªAGATM¡ª, Federaci¨®n Profesional del Taxi de Madrid -FPTM-, Asociaci¨®n Madrile?a del Taxi ¡ªAMT¡ª y ?lite Taxi Madrid). Junto a la marcha, tambi¨¦n se est¨¢ celebrando un paro en esta misma franja horaria, que se ha sentido especialmente el Aeropuerto Adolfo Su¨¢rez Madrid-Barajas, donde los viajeros se han encontrado con la parada de taxis vac¨ªa.
Las asociaciones, que representan a 15.700 taxistas, reclaman a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y a su concejal de Movilidad, In¨¦s Saban¨¦s, un cambio radical en su pol¨ªtica con el sector y deje de favorecer la privatizaci¨®n del servicio mediante veh¨ªculos de alquiler con conductor (VTC) organizados por las multinacionales Uber y Cabify. ¡°Cuando se hagan con el mercado impondr¨¢n sus tarifas que en el actual sistema est¨¢n reguladas y consensuadas por Ayuntamiento y Comunidad de Madrid¡±, explica el presidente de la Asociaci¨®n Gremial del Taxi de Madrid, Miguel ?ngel Leal, a trav¨¦s de un comunicado.
Los representantes de las asociaciones insisten en que se trata de un colectivo integrado por aut¨®nomos que no son privilegiados, sino "mileuristas", que se est¨¢n adaptando las nuevas tecnolog¨ªas y que trabajan cada d¨ªa para dar un servicio de calidad. ¡°Sabemos competir y lo hacemos cada d¨ªa que salimos a trabajar¡±, defiende Felipe Rodr¨ªguez, presidente de la Asociaci¨®n Madrile?a del Taxi. El colectivo reclama al Ayuntamiento madrile?o que ponga inter¨¦s y voluntad pol¨ªtica para que este servicio p¨²blico siga en pie y no se vea derribado por la "competencia desleal" de servicios organizados por las multinacionales Uber y Cabify.
El aeropuerto de Barajas
Philip Paul fue la primera v¨ªctima de la huelga en el aeropuerto de Barajas. Desembarc¨® en el Terminal 1 a las 11, cuando sali¨® el ¨²ltimo grupo de taxistas con pasajeros. "Voy a tener que recurrir a mis recursos porque no hay taxis ni metro", sostuvo Paul. Minutos despu¨¦s se produjo un rifirrafe entre los huelguistas y un trabajador que se iba a dirigir a la manifestaci¨®n en Cibeles y quer¨ªa llevar a un cliente. "?Hasta las 13 no se lleva a nadie!". Hubo empujones que fueron frenados por personal de la polic¨ªa que custodiaba la parada de taxis.
Los pasajeros que quer¨ªan coger un taxi para ir al centro ¡ªla mayor¨ªa extranjeros que no hablaban espa?ol¡ª recib¨ªan las instrucciones: "No taxi. No metro. Bus". El taxista Jos¨¦ Atienza encontr¨® un m¨¦todo pr¨¢ctico para explicarles. Con su m¨®vil les mostraba la frase "Hay huelga de taxis hasta las 13 horas", traducido por Google Traductor. Los potenciales clientes, confundidos, se dirig¨ªan en masa a la parada de autob¨²s sin saber cu¨¢l coger ni d¨®nde deb¨ªan bajarse. Una v¨ªctima de la huelga intentaba explicarse en un precario espa?ol: "Me dijeron que fuera al metro Mar de Cristal, pero luego supe que no hay metro". Refiri¨¦ndose a la l¨ªnea 8 del suburbano que est¨¢ cerrada por arreglos hasta el 18 de abril.
Juan, un taxista indignado, asegur¨® que con la huelga solo est¨¢n reivindicando sus derechos. "Uber y Cabify se est¨¢n llevando con todo el morro mil millones de los cuatro mil que generan los taxis a nivel nacional", critic¨®. Jes¨²s Montes, otro huelguista, complement¨® su argumento: "Adem¨¢s son empresas extranjeras, se llevan nuestro capital afuera".
Cada 15 minutos pasaba un autob¨²s hacia la avenida de Am¨¦rica. Los pasajeros, que hab¨ªan tardado otros 15 minutos en entender la situaci¨®n, corr¨ªan para alcanzar a cogerlo. Una alemana, de visita por primera vez que estaba en Espa?a, tard¨® una hora en lograr coger el autob¨²s al centro: "Nadie lograba explicarme qu¨¦ pasaba".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Uber
- Manifestaciones
- Carsharing
- Taxis
- Apps
- Transporte sostenible
- Protestas sociales
- Coches
- H¨¢bitos consumo
- Malestar social
- Transporte urbano
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Consumidores
- Veh¨ªculos
- Consumo
- Software
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Empresas
- Inform¨¢tica
- Econom¨ªa
- Problemas sociales
- Transporte
- Tecnolog¨ªa
- Sociedad
- Industria
- ?ltimas noticias