Los inspectores critican a los supervisores por no atajar antes los problemas del Popular
La Asociaci¨®n dice que la supervsi¨®n es m¨¢s compleja, pero no m¨¢s eficaz y que "la banca europea sigue en crisis"
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
![Vista de la fachada del Banco de España. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RT66JHSRT45Z76VDTIJVIK7VEM.jpg?auth=504e9f37a11a62d7be5a0fd473583119e6651cee3fef01a8c5bd54248a13aed4&width=414)
La Asociaci¨®n de Inspectores y Auditores Inform¨¢ticos del Banco de Espa?a (IBE) ha emitido un duro comunicado tras la intervenci¨®n del Banco Popular en el que critica el m¨¦todo de la supervisi¨®n utilizado en este caso, la valoraci¨®n que se hizo de la entidad la noche del martes 6 de junio y censura el sistema de control de las entidades porque cree que es m¨¢s complejo pero no m¨¢s riguroso.
Seg¨²n la Asociaci¨®n, tras la crisis del Popular, "posteriormente se determinar¨¢ si el fallecimiento era inevitable o no, pero en cualquier caso la p¨¦rdida es irreparable. Especialmente triste si, tras mostrar los primeros s¨ªntomas hace tiempo, en lugar de proceder a una intervenci¨®n terap¨¦utica de restablecimiento de la salud se decidi¨® permitir que la enfermedad siguiera su curso hasta convertirse en incurable".
Dicen los inspectores, que mantienen un enfrentamiento abierto con la c¨²pula supervisora sobre todo desde la crisis de Bankia, que no pueden dejar de sorprenderse "por un conjunto de afirmaciones con relaci¨®n a que se ha tratado de una crisis de liquidez, no de solvencia. A menudo, una conduce a la otra, pero si se adoptan las medidas adecuadas resulta dif¨ªcil de aceptar que hoy en d¨ªa cualquier entidad financiera, por grande que sea, pueda verse abocada a la quiebra por un problema estrictamente de liquidez. Y si as¨ª llega a ocurrir, ser¨ªa un indicio s¨®lido de que los garantes de la estabilidad financiera no han procedido de la manera m¨¢s adecuada".
Esta posici¨®n llega despu¨¦s de que el propio ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, admitiera el lunes 12 de junio que se deb¨ªa revisar el mecanismo de actuaci¨®n en crisis bancarias por problemas de liquidez, dejando ver que no ha funcionado correctamente.
Los inspectores atacan tambi¨¦n, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, la intervenci¨®n de una consultora en la crisis, en este caso Deloitte. "Resulta tambi¨¦n llamativo que la valoraci¨®n de un ¡°experto independiente¡± establezca un rango de entre 2.000 y 8.000 millones de p¨¦rdidas, en funci¨®n de los escenarios que se contemplen. Esto lleva a pensar que o los ¡°escenarios¡± son de una diversidad extrema, o el ¡°experto¡± no lo es tanto, o no lo es su independencia".
"Se confunde complejidad con rigor"
Al margen de los problemas ocurridos en el proceso de crisis del Popular, los inspectores dedican una buena parte de su comunicado a mostrar su desacuerdo con el nuevo m¨¦todo de supervisi¨®n establecido con la llegada del BCE como m¨¢ximo controlador de los bancos europeos. Y lanza una acusaci¨®n: ahora es m¨¢s dif¨ªcil saber qui¨¦n es el responsable de los fracasos. "Se confunde, creemos que de manera intencionada, la complejidad con el rigor. Toda esta enorme mara?a regulatoria de los ¨²ltimos a?os, y el empe?o en establecer en un plazo exageradamente breve una supervisi¨®n bancaria conjunta europea sin detenerse lo suficiente en c¨®mo hacerlo de manera eficaz, conlleva una consecuencia de dudosa utilidad: establecer la responsabilidad de supervisores y reguladores resulta ahora mucho m¨¢s dif¨ªcil que antes".
Y atacan que se haya terminado con un sistema que fue caracter¨ªstico del Banco de Espa?a en tiempos pasados, las denominadas "inspecciones in situ", es decir, con los empotrados en las entidades. "En ocasiones terminan en el plazo tasado correspondiente, sin admitir que durante el desarrollo de la misma puedan existir infinidad de causas que recomienden ampliar no solo el plazo sino tambi¨¦n el alcance. Se supervisan grandes entidades financieras en idioma ingl¨¦s, sin tener en cuenta lo importante de utilizar el mismo idioma de la entidad por parte del supervisor y del supervisado", a?aden.
Admite mejoras en los controles, "solo faltar¨ªa que tras crear esta mastod¨®ntica estructura de regulaci¨®n y supervisi¨®n no se hubiera mejorado al menos en algunos aspectos", pero recuerdan que "siguen quebrando bancos. Y los que quedan, cada vez m¨¢s grandes y concentrados. La banca europea sigue en crisis. Y el diagn¨®stico y el tratamiento propuestos no son en absoluto acertados".
La Asociaci¨®n de Inspectores cree que ser¨¢ muy dif¨ªcil determinar si las crisis bancarias, presentes o futuras, ser¨¢n consecuencia de una deficiente actuaci¨®n de los bancos centrales nacionales, el BCE, los expertos independientes contratados, la normativa de la Autoridad Bancaria Europea (ABE), o el Mecanismo ?nico de Resoluci¨®n (MUR). Lass eventuales responsabilidades quedan as¨ª diluidas, y la prevenci¨®n de futuras crisis en funci¨®n de la determinaci¨®n de las causas que han provocado las anteriores resulta imposible", afirman.
Seg¨²n los inspectores, todos estos problemas ya los han tratado con sus superiores. "Venimos alertando de forma expl¨ªcita desde hace m¨¢s de diez a?os, como es nuestra obligaci¨®n, tanto a la direcci¨®n del Banco de Espa?a (en primer lugar) como fuera del mismo". Tambi¨¦n dicen haber hablado con todos los grupos pol¨ªticos: "Todos nuestros interlocutores han mostrado en mayor o menor medida preocupaci¨®n e inter¨¦s, si bien desafortunadamente y hasta la fecha estas inquietudes no se han concretado en medidas legislativas y administrativas que creemos que son m¨¢s urgentes que nunca", concluyen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)