Cuando el gusto por la adrenalina se une a la preocupaci¨®n por el medio ambiente
Los avances en sostenibilidad suman a la potencia y el dise?o las demandas de unas leyes y una sociedad cada vez m¨¢s exigentes con el impacto medioambiental

La Comisi¨®n Europea se ha fijado el a?o 2050 como l¨ªmite para conseguir una econom¨ªa neutra en carbono. Un esfuerzo com¨²n que contempla, entre otros plazos, la desaparici¨®n de los motores de combusti¨®n emisores de gases contaminantes. M¨²ltiples ciudades europeas han establecido ya zonas de bajas emisiones y las normas respecto al impacto medio ambiental del parque automovil¨ªstico son cada vez m¨¢s exigentes. En la carrera por ser los m¨¢s r¨¢pidos, ya no cuenta solo la velocidad, sino tambi¨¦n la capacidad de las compa?¨ªas l¨ªderes a la hora de conseguir ser m¨¢s sostenibles y adaptarse a los cambios que vienen. Y en esto, el di¨¦sel tiene a¨²n mucho que decir.
Los mitos del di¨¦sel
La desinformaci¨®n y las falsas creencias han permitido la difusi¨®n de una serie de bulos que siguen da?ando la imagen de la tecnolog¨ªa di¨¦sel. Entre ellos, que contaminan m¨¢s que ning¨²n otro carburante, que la entrada a las grandes ciudades les estar¨¢ vetada (o que deber¨¢n pagar un impuesto especial) e incluso que los veh¨ªculos de gasolina les superan ya en ventas.
En lo que a impacto medioambiental se refiere, el di¨¦sel le gana claramente la partida a la gasolina: Las emisiones de gases contaminantes de los motores turbodi¨¦sel Ingenium EURO 6 de Jaguar, por ejemplo, son significativamente inferiores a los motores de gasolina. Est¨¢n fabricados en aluminio, lo que les hace m¨¢s ligeros y energ¨¦ticamente m¨¢s eficientes, y desde septiembre de 2015 cuentan, como todos los veh¨ªculos de Jaguar, con un catalizador SCR (Reducci¨®n Catal¨ªtica Selectiva), un sistema que permite neutralizar la emisi¨®n de ¨®xidos de nitr¨®geno a la atm¨®sfera. En cuanto a la restricci¨®n de acceso a las grandes ciudades, ¡°solo afectar¨¢, a partir de 2020, a los veh¨ªculos antiguos m¨¢s contaminantes que no dispongan del dispositivo ambiental de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico¡±, seg¨²n recuerda el Libro Verde del Di¨¦sel. Es decir, los de gasolina anteriores al a?o 2000 y los di¨¦sel matriculados antes del a?o 2006.
?Y qu¨¦ hay con las ventas? Lo cierto es que, a pesar de esa mala fama, los veh¨ªculos di¨¦sel siguen gozando de una gran demanda en Espa?a. Seg¨²n datos de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Autom¨®viles y Camiones (Anfac), el 48,3% de los veh¨ªculos matriculados en 2017 eran di¨¦sel, por un 46,6% de motores de gasolina y un 5,1% de h¨ªbridos y el¨¦ctricos. La inversi¨®n en innovaci¨®n y desarrollo es, por tanto, m¨¢s importante que nunca.
Objetivo: reducci¨®n de gases
Hablar de motores di¨¦sel en un contexto de sostenibilidad puede resultar extra?o si se tiene en cuenta la mala publicidad que estos han recibido en los ¨²ltimos a?os. Sin embargo, los esfuerzos de Jaguar por evolucionar hacia modelos m¨¢s respetuosos con el entorno se han cristalizado en los motores turbodi¨¦sel EU6, en los que destacan un consumo de combustible un 20% mejor que los veh¨ªculos de gasolina, entre un 20 y un 25% menos de emisiones de di¨®xido de carbono (CO2), unos niveles de ¨®xido de nitr¨®geno (NO) similares a estos y unos filtros altamente eficientes que eliminan el 99,9% de las part¨ªculas, incluyendo las ultrafinas. Es por ello que su etiqueta medioambiental ECO les permite acceder a zonas de bajas emisiones como la de Madrid Central y muchas otras repartidas por toda Europa.
Un futuro el¨¦ctrico
Poco a poco, las marcas han ido adaptando y actualizando su oferta con versiones h¨ªbridas o el¨¦ctricas, como es el caso del Jaguar I-PACE, el primer modelo completamente el¨¦ctrico de la marca brit¨¢nica, y aumentando sus propias exigencias en sostenibilidad para conseguir, sean cuales sean las necesidades de sus usuarios, modelos tan limpios como sea tecnol¨®gicamente posible.
Aunque el horizonte pertenezca a la tecnolog¨ªa el¨¦ctrica y estos veh¨ªculos vayan poco a poco abri¨¦ndose paso en el mercado, se trata de un futuro que no terminar¨¢ de llegar hasta que las mejoras abarquen aspectos como el precio, la infraestructura de electrolineras en Espa?a y su eficiencia de carga. No obstante, el Gobierno de Espa?a mantiene, a d¨ªa de hoy, su intenci¨®n de poner fin a la matriculaci¨®n y venta de veh¨ªculos emisores de CO2 en 2040, en un contexto internacional en el que la Comisi¨®n Europea se propone lograr una descarbonizaci¨®n completa de la Uni¨®n para 2050.
Los esfuerzos por implantar procesos m¨¢s sostenibles no se limitan ¨²nicamente a los modelos de la marca. Seg¨²n el ¨²ltimo informe anual de sostenibilidad de la compa?¨ªa, Jaguar ha conseguido una reducci¨®n del 32% en las emisiones medias de CO2 en 2015 respecto a 2007, y del 38% en la energ¨ªa empleada por veh¨ªculo producido (en las f¨¢bricas de Reino Unido) en el mismo periodo. Y no se queda ah¨ª: se han invertido m¨¢s de tres billones de libras (3,4 billones de euros) en I+D, y en un solo a?o (hasta abril de 2016) se recuperaron m¨¢s de 50.000 toneladas de basura de aluminio que se reutilizaron en fabricar unas 200.000 carrocer¨ªas del Jaguar XE.
Sobre la firma
