Los economistas calculan que el d¨¦ficit se disparar¨¢ al 15% del PIB este a?o frente al 2,6% de 2019
La ca¨ªda de la recaudaci¨®n alcanzar¨ªa los 40.000 millones con una merma en el PIB de al menos el 5%
La pandemia del coronavirus ya golpea con dureza la actividad econ¨®mica en todo el mundo. Y las cuentas p¨²blicas tendr¨¢n que encajar un golpe que se vislumbra a¨²n m¨¢s duro que el sufrido por la Gran Recesi¨®n. Seg¨²n el Consejo General de Economistas (CGE), el aumento del gasto de las Administraciones para hacer frente a la emergencia, junto a la merma en la recaudaci¨®n causada por el par¨®n de la econom¨ªa, puede traducirse en un repunte del d¨¦ficit hasta el 15,21% e...
La pandemia del coronavirus ya golpea con dureza la actividad econ¨®mica en todo el mundo. Y las cuentas p¨²blicas tendr¨¢n que encajar un golpe que se vislumbra a¨²n m¨¢s duro que el sufrido por la Gran Recesi¨®n. Seg¨²n el Consejo General de Economistas (CGE), el aumento del gasto de las Administraciones para hacer frente a la emergencia, junto a la merma en la recaudaci¨®n causada por el par¨®n de la econom¨ªa, puede traducirse en un repunte del d¨¦ficit hasta el 15,21% este a?o, frente al 2,6% con el que cerr¨® 2019.
Los economistas han explicado este mi¨¦rcoles, en una rueda de prensa virtual en la que han presentado las novedades de la Campa?a de la Renta 2019, que para construir sus c¨¢lculos se han basado en el gasto de 120.000 millones derivado de las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis. Al a?adirle el d¨¦ficit ya previsto para este a?o (del 1,8%, unos 32.000 millones), la cifra subir¨ªa a los 142.000 millones. Con una ca¨ªda del PIB que el CGE estima de, al menos, un 5%, los n¨²meros rojos de las administraciones rozar¨ªan el 12%. Pero a esto hay que sumarle el golpe a la recaudaci¨®n.
Los economistas calculan que la cifra no bajar¨ªa tanto como en 2009 -un retroceso hist¨®rico hasta los 120.000 millones-, sino se situar¨ªa en cotas parecidas a las de 2013, cerca de los 170.000 millones. Eso implicar¨ªa perder ingresos por 40.000 millones y alcanzar un desfase total de m¨¢s de 180.000 millones. Es decir, m¨¢s del 15% del PIB.
El CGE pide sin embargo prudencia. ¡°Creo que hay tres variables que dificultan dar datos¡±, ha dicho el presidente de los economistas, Valent¨ªn Pich, en la rueda de prensa de este mi¨¦rcoles. Entre ellas, ha se?alado la inc¨®gnita sobre la duraci¨®n de la emergencia sanitaria, el tipo de ayudas que se activar¨¢n desde la Uni¨®n Europea en la fase de reconstrucci¨®n y la velocidad a la que se van a recuperar los distintos segmentos de la econom¨ªa, ya que se prev¨¦n tiempos m¨¢s r¨¢pidos para la industria que para el consumo.
¡°Cuando todos los colectivos solicitamos, leg¨ªtimamente, que se atiendan nuestras peticiones para arreglar los graves problemas que tenemos, no se puede perder de vista que, sin ser pesimistas, el d¨¦ficit de 2020 se puede ir por encima del 12% del PIB¡±, ha dicho Pich. ¡°No podemos evaluar exactamente la magnitud del d¨¦ficit p¨²blico, pero es necesario que las Administraciones se centren en lo esencial, se ayude a las empresas y se identifique muy bien a los colectivos m¨¢s da?ados", ha a?adido Pich.
Deterioro en las cuentas auton¨®micas
La agencia de calificaci¨®n crediticia Moody¡¯s, por su parte, estima que el desfase presupuestario de las comunidades aut¨®nomas se situar¨¢ en 2020 en una horquilla que oscila entre el 1,7% y el 2,8%, lo que refleja una p¨¦rdida de ingresos de unos 7.000 millones de euros y supone un alejamiento enorme del objetivo fijado. Para este a?o, la senda de estabilidad aprobada en febrero establece para las regiones una meta de d¨¦ficit del 0,2%.
En un documento publicado este mi¨¦rcoles, Moody¡¯s explica que las cuentas se ver¨¢n particularmente deterioradas por los gastos extra en Sanidad, competencia que recae sobre las regiones, pese a las ayudas del Gobierno central -con transferencias de fondos y compra de material sanitario- y la merma en la recaudaci¨®n causada por el par¨®n de la actividad econ¨®mica.
Ya el a?o pasado las cuentas de las autonom¨ªas sufrieron un desgaste: las regiones fueron la administraci¨®n que m¨¢s engord¨® sus n¨²meros rojos, cerrando 2019 con un d¨¦ficit del 0,55%, frente a una meta del 0,1%, a la que no se acercaron ni siquiera descontando la mensualidad de IVA de 2017, de 2.500 millones, que el Estado no les devolvi¨® a cambio de flexibilizar los objetivos presupuestarios.
¡°Aunque el Gobierno central puede que incremente el objetivo de d¨¦ficit para 2020, estimamos que los perfiles de cr¨¦dito de las regiones espa?olas se deteriorar¨¢n de forma generalizada por los mayores d¨¦ficits presupuestarios y los futuros niveles de deuda¡±, reza el informe. La deuda regional, calcula la agencia, alcanzar¨¢ los 300.000 millones frente a los 295.000 de 2019.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pincha aqu¨ª para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia