El Gobierno inyectar¨¢ dinero a Iberia del nuevo fondo para empresas estrat¨¦gicas
El proceso de fusi¨®n con Air Europa podr¨ªa impulsarse con las ayudas de la SEPI, que dispone de 10.000 millones
El Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer aprob¨® la creaci¨®n de un Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estrat¨¦gicas dotado con 10.000 millones de euros para ¡°aportar apoyo p¨²blico temporal para reforzar la solvencia de empresas estrat¨¦gicas¡± de relevancia para la seguridad, la salud de las personas, las infraestructuras o las comunicaciones. Fuentes del Gobierno apuntan que Iberia recibir¨¢ parte de estas ayudas con las que podr¨¢ continuar con la fusi¨®n de Air Europa, acordada ...
El Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer aprob¨® la creaci¨®n de un Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estrat¨¦gicas dotado con 10.000 millones de euros para ¡°aportar apoyo p¨²blico temporal para reforzar la solvencia de empresas estrat¨¦gicas¡± de relevancia para la seguridad, la salud de las personas, las infraestructuras o las comunicaciones. Fuentes del Gobierno apuntan que Iberia recibir¨¢ parte de estas ayudas con las que podr¨¢ continuar con la fusi¨®n de Air Europa, acordada en noviembre del a?o pasado, poco antes de que el coronavirus entrase en escena. Tambi¨¦n podr¨¢n recibir fondos otras l¨ªneas a¨¦reas y empresas en sectores clave de la econom¨ªa espa?ola.
El Gobierno est¨¢ convencido de que la recuperaci¨®n econ¨®mica ya se ha iniciado, pero algunos sectores necesitan un impulso a?adido para seguir adelante los pr¨®ximos meses. Con este objetivo, el Ejecutivo ha creado este fondo, que ser¨¢ gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda.
Este instrumento sigue el modelo de otros pa¨ªses europeos, que han creado veh¨ªculos de inversi¨®n similares para entrar en compa?¨ªas con problemas. Las inyecciones de capital m¨¢s importantes han sido en el sector a¨¦reo: Alemania ha destinado 9.000 millones a Lufthansa y Francia y Holanda estudian un acuerdo para rescatar con 4.000 millones a Air France-KLM (que este viernes por la noche anunci¨® la supresi¨®n de m¨¢s de 7.000 puestos de trabajo). Portugal tambi¨¦n ha acordado aumentar su control sobre la aerol¨ªnea de bandera TAP con una inyecci¨®n de 1.200 millones. E Italia quiere apoyar a Alitalia con 3.000 millones para salvarla de la quiebra.
Precisamente esta operaci¨®n ha provocado que la aerol¨ªnea irlandesa de bajo coste Ryanair anuncie un recurso ante la Comisi¨®n Europea ¡°por la nacionalizaci¨®n de Alitalia¡±. Michael O`Leary, el jefe de la aerol¨ªnea irlandesa, se ha quejado en varias ocasiones por las ayudas p¨²blicas que reciben sus competidoras.
No ha sido la ¨²nica voz en contra de estas operaciones: el propio Luis Gallego, que relevar¨¢ a Willie Walsh al frente del holding IAG, que incluye a Iberia, dijo hace 15 d¨ªas que ¡°resulta dif¨ªcil competir con aerol¨ªneas de otros pa¨ªses en los que se est¨¢n repartiendo mayores ayudas y garant¨ªas¡±.
El problema: entrar en el capital
Con este panorama de fondo, el instrumento de la SEPI parece que est¨¢ enfocado, entre otros, al sector a¨¦reo espa?ol, pese a que ya ha recibido millonarios cr¨¦ditos con un 70% de aval p¨²blico a trav¨¦s de las l¨ªneas de avales del ICO.
Fuentes cercanas a Iberia han asegurado que la compa?¨ªa todav¨ªa no ha recibido los detalles por parte del Ministerio de Transportes y que no ha reclamado ning¨²n rescate ni medidas similar a las que recibi¨® la banca en la anterior crisis a trav¨¦s del FROB. Aseguran que no necesitan un rescate aunque admiten que les vendr¨ªa bien cierto apoyo financiero. Iberia descarta recibir ayudas que supongan la entrada del capital p¨²blico en el holding IAG que forma con British Airways y otras empresas, pero no rechaza otro tipo de respaldo financiero, como cr¨¦ditos del ICO con una garant¨ªa del Estado del 90% en lugar del 70% actual, lo que le permitir¨ªa acudir al mercado con m¨¢s tranquilidad.
Hasta ahora Iberia ha recibido 750 millones de estos cr¨¦ditos del ICO y Vueling, del mismo grupo, 260 millones m¨¢s. Con ese cr¨¦dito, la compa?¨ªa tiene un colch¨®n pr¨®ximo a los 2.000 millones para aguantar el tir¨®n si la actual situaci¨®n de emergencia sanitaria con restricciones a la movilidad se perpet¨²a y si sigue sin poder operar en condiciones normales, al menos para un a?o.
Pero lo que est¨¢ en juego en Iberia, para el Gobierno y la propia compa?¨ªa, no es solo que siga operando sino que no rompa la fusi¨®n con Air Europa. Desde La Moncloa se respalda esta integraci¨®n acordada en noviembre del a?o pasado. El acuerdo contemplaba el pago de 1.000 millones por parte de Iberia una vez superado el examen de Bruselas. Sin embargo, la crisis ha obligado a revisar las condiciones, entre ellas reducir el precio. Aunque las dos empresas sostienen que las negociaciones prosperan amistosamente, no se descarta la posibilidad de que se acaben rompiendo. Ante esta posibilidad, el Gobierno quiere ofrecer todas las facilidades para que la fusi¨®n siga adelante, porque, en su opini¨®n, permitir¨¢ contar con un centro operativo y asegurar la actividad tur¨ªstica, clave para la econom¨ªa del pa¨ªs.
Otras empresas del sector han recibido ayudas: Air Europa obtuvo 140 millones del ICO; Air Nostrum, 130, y Volotea, 100.
Instrumentos financieros del Gobierno
El debate, para Iberia y otras empresas es c¨®mo se materializar¨¢n las ayudas. Seg¨²n el Gobierno, ¡°se articular¨¢ a trav¨¦s de distintos instrumentos en funci¨®n de cada caso particular¡± y destaca la concesi¨®n de pr¨¦stamos participativos (los que se remuneran con intereses y con parte de los beneficios), ¡°la adquisici¨®n de deuda subordinada o la suscripci¨®n de acciones u otros instrumentos de capital¡±, seg¨²n la nota oficial.
Algunas fuentes creen que el Gobierno prohibir¨¢ repartir dividendos si se reciben ayudas, aunque otros tambi¨¦n recuerdan que Bankia lo ha podido hacer pese a contar con 22.424 millones del Estado. Lo que ha dejado claro el Ejecutivo es que ¡°el importe de los dividendos, intereses y plusval¨ªas que resulten de las inversiones que se realicen se ingresar¨¢ en el Tesoro¡±. Tambi¨¦n es obligado que sea la propia empresa la que pida la ayuda. El objetivo, apunta el Ejecutivo, es impulsar ¡°la inversi¨®n y reforzar la solvencia de las empresas, lo que a su vez dar¨¢ soporte a miles de puestos de trabajo¡±.
Digitalizaci¨®n
Con este horizonte, el Consejo de Ministros tambi¨¦n aprob¨® ayer una nueva l¨ªnea de avales del ICO de 40.000 millones para fomentar la inversi¨®n en torno a dos ejes principales: la sostenibilidad medioambiental y la digitalizaci¨®n. El Ejecutivo afirma que ¡°ante el elevado uso de la anterior l¨ªnea de avales (destinada a cubrir las necesidades de liquidez con 100.000 millones) y el ¨®ptimo funcionamiento del modelo de colaboraci¨®n p¨²blico-privado, est¨¢ previsto replicar el modo de aprobaci¨®n y gesti¨®n, con el fin de optimizar los recursos y la capilaridad de la llegada de los fondos al tejido productivo¡±.
La primera l¨ªnea, aprobada en marzo, ha permitido, hasta el 1 de julio, que empresas y aut¨®nomos ¡°reciban 85.150 millones en financiaci¨®n para atender necesidades de liquidez. Se han aprobado 663.995 operaciones, con un importe avalado de 64.725 millones¡±, seg¨²n el Ministerio de Asuntos Econ¨®micos.
El mayor volumen de operaciones se concentra en pymes y aut¨®nomos, con el 97,6% del total, y un importe avalado de 46.777 millones, que ha canalizado 58.525 millones de financiaci¨®n para garantizar liquidez y circulante.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad