¡°Am¨¦rica Latina tiene una oportunidad tremenda, que lo m¨¢s probable es que no sepa aprovechar¡±
El mundo migrar¨¢ a las energ¨ªas limpias pero, entretanto, el gas natural ser¨¢ el rey. El experto en energ¨ªa Francisco Monaldi explica c¨®mo trabas ideol¨®gicas y rezagos podr¨ªan impedir que pa¨ªses de la regi¨®n impulsen sus econom¨ªas
La agenda de Francisco Monaldi estaba repleta. El mayor congreso sobre energ¨ªa del mundo, CERAWeek, estaba por comenzar y Monaldi, como investigador, profesor y director del Programa Latinoamericano de Energ¨ªa del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas), iba a tener algunas de las reuniones y compromisos sociales m¨¢s importantes del a?o¡ cuando peg¨® la pandemia. ¡°Eso era, literalmente, la semana en que empez¨® la angustia en Estados Unidos¡±, cuenta el experto venezolano desde su casa en Houston. ¡°Anunciaron la cancelaci¨®n del evento y fue un shock total para la ciudad. Yo ten¨ªa un...
La agenda de Francisco Monaldi estaba repleta. El mayor congreso sobre energ¨ªa del mundo, CERAWeek, estaba por comenzar y Monaldi, como investigador, profesor y director del Programa Latinoamericano de Energ¨ªa del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas), iba a tener algunas de las reuniones y compromisos sociales m¨¢s importantes del a?o¡ cuando peg¨® la pandemia. ¡°Eso era, literalmente, la semana en que empez¨® la angustia en Estados Unidos¡±, cuenta el experto venezolano desde su casa en Houston. ¡°Anunciaron la cancelaci¨®n del evento y fue un shock total para la ciudad. Yo ten¨ªa una agenda llena de ministros, de presidentes de empresas, ten¨ªa una cantidad de cosas, y me acuerdo que de repente se me vaci¨® totalmente mi agenda as¨ª, ?puff! Yo dije: ?ser¨¢ posible que esto sea tan serio para que se cancele una cosa as¨ª?¡±.
Son las 10 de la ma?ana un martes y Monaldi, vestido con una camisa azul perfectamente planchada, habla velozmente y con entusiasmo del futuro de la energ¨ªa. Am¨¦rica Latina es su campo de estudio pero es tambi¨¦n una parte del mundo de la que habla con cari?o. A sus 50 a?os, recuerda c¨®mo una pasant¨ªa en la oficina del economista jefe de Petr¨®leos de Venezuela lo encamin¨® hasta convertirse en uno de los expertos y consultores m¨¢s cotizados del sector. Este es, sin duda, un momento emocionante para ser un experto en petr¨®leo, asegura. En abril ocurri¨® lo que nunca nadie predijo: el precio del crudo cay¨® tanto que los operadores de mercado, o traders, ofrec¨ªan pagos para que alguien les quitara de las manos los barriles que ten¨ªan que almacenar, explica Monaldi, quien estudi¨® su doctorado en la Universidad de Stanford. ¡°Nadie se puede imaginar que pueda caer 30% la demanda de petr¨®leo. Que pod¨ªa caer pr¨¢cticamente a nada la demanda de gasolina de aviaci¨®n. Todo lo que mueve esta econom¨ªa de repente desapareci¨® por el virus¡±.
Pregunta. Muchos interpretaron esta ca¨ªda del precio del petr¨®leo a -37,6 d¨®lares por barril en abril como un presagio de la recesi¨®n econ¨®mica global que ver¨ªamos este a?o. ?Es cierto que el petr¨®leo se mueve m¨¢s r¨¢pido que el resto de los componentes de la econom¨ªa global?
Respuesta. Hoy en d¨ªa, ?qu¨¦ es el petr¨®leo? El petr¨®leo fundamentalmente es la energ¨ªa para el transporte, la energ¨ªa que mueve al mundo. No en electricidad ya, sino solo en transporte. Entonces, obviamente, una de las cosas que impact¨® much¨ªsimo el virus fue la movilidad. Inmediatamente lo vimos: se paralizaron los aviones, se redujo tremendamente la movilidad en autom¨®viles, tambi¨¦n los barcos, el comercio mundial empez¨® a caer. Todo eso provoc¨® y se vio en un tiempo bastante r¨¢pido; cosas que despu¨¦s se vieron en desempleo, en otras variables m¨¢s rezagadas. Ciertamente, el mercado petrolero normalmente no responde as¨ª de r¨¢pido, pero este fue un tema de magnitud.
Yo estuve viendo las estad¨ªsticas desde la Segunda Guerra Mundial, la cual fue una disrupci¨®n gigantesca en los hidrocarburos, pero desde la posguerra, el peor shock de ca¨ªda de demanda que hab¨ªamos tenido hab¨ªa sido entre 1980 y 1981 por la subida de precio detonada por la ca¨ªda del Sha de Persia en Ir¨¢n, combinado con una pol¨ªtica antinflacionaria en Estados Unidos. Esas dos cosas tumbaron la demanda de petr¨®leo, en promedio en el a?o, un 4%. Este a?o, en el mejor escenario, va a caer 8% . O sea, el doble que el peor momento en la posguerra en el a?o completo. Y, en el pico de ca¨ªda en abril, cay¨® 30%. O sea, es absolutamente¡ para gente como nosotros, que hemos vivimos siempre en la posguerra, una situaci¨®n de esta naturaleza no est¨¢ en nuestro modelo mental.
P. Este choque brutal ocasionado por la pandemia ?lleg¨® para quedarse? Es decir, la expectativa de que el mundo migrar¨¢ de los hidrocarburos a las energ¨ªas limpias y renovables ya es ampliamente aceptada. ?La pandemia podr¨ªa acelerar esta transici¨®n?
R. Si algo he aprendido es que las predicciones de m¨¢s de una d¨¦cada o dos sobre el tema energ¨¦tico han sido malas. El r¨¦cord que tenemos de acertar es baj¨ªsimo, hasta los mejores expertos del mundo. La pandemia, claro, es una novedad. El tema cambio clim¨¢tico nunca ha sido tan central como es hoy en d¨ªa. Es el tema de la energ¨ªa, el m¨¢s importante. Es dificil¨ªsimo saber qu¨¦ va a pasar m¨¢s all¨¢ de dos d¨¦cadas. Lo que uno puede saber es que hay una probabilidad alt¨ªsima de que haya una transici¨®n energ¨¦tica hacia combustibles, digamos no-f¨®siles, pero no sabemos para nada la rapidez en que eso va a ocurrir o el grado en que va a ser posible hacer lo que es necesario para evitar que el cambio clim¨¢tico sea severo.
Hay mucha gente que te dice ahorita: ¡°Bueno, como el petr¨®leo baj¨®, la gente se va a meter m¨¢s en energ¨ªa renovable porque las empresas petroleras ya no tienen tanta rentabilidad¡±. Pero por otro lado es al rev¨¦s, ?no? La gente te habla a veces de cosas como si solo hubiera el lado de la oferta o de la demanda. Si el precio del petr¨®leo es muy bajo, como est¨¢ impl¨ªcito en tu pregunta, es dif¨ªcil que haya una transici¨®n energ¨¦tica porque la gente sigue consumiendo mientras est¨¦ barato, ?no?
Es tremendamente simb¨®lico que recientemente la empresa petrolera Exxon sali¨® del ¨ªndice de cotizaciones Dow Jones, que recoge a las principales empresas. Fue reemplazada por Salesforce, una empresa de tecnolog¨ªa en San Francisco. ?Qui¨¦n se pod¨ªa imaginar esto? Apenas en el a?o 2014, ?Exxon era la empresa m¨¢s grande del mundo! ?Esto es porque ya nunca m¨¢s va a volver al ¨ªndice Dow Jones, porque la transici¨®n energ¨¦tica pas¨® como lo est¨¢n interpretando muchos? ?O es simplemente un reflejo de la situaci¨®n de los precios del petr¨®leo bajo? A veces nos vamos de bruces en analizar tendencias como inevitables e irreversibles y en el medio puede haber una cantidad de hiccups, como dir¨ªan, de cosas que no eran las que las que esper¨¢bamos.
P. ?C¨®mo deja esta transici¨®n a combustibles no-f¨®siles a Am¨¦rica Latina? ?Est¨¢ preparada la regi¨®n?
R. No va a haber en los pr¨®ximos 30 a?os una alternativa al petr¨®leo o al gas natural, que es tambi¨¦n un combustible f¨®sil. O sea que ponerse con un planteamiento de ecologista radical de no desarrollar los hidrocarburos te condena a una situaci¨®n super negativa. Y por cierto, si t¨² eres una persona a la que le importan los temas sociales de igualdad, de pobreza, etc¨¦tera, no desarrollar estos combustibles te deja con un impacto tremendo sobre los sectores m¨¢s pobres de una sociedad, porque b¨¢sicamente el pa¨ªs va a ser mucho m¨¢s pobre y va a tener much¨ªsimo menos capacidad de gastar en programas sociales. Eso es cierto para Colombia y eso es cierto para M¨¦xico y por supuesto cierto para Venezuela y para Ecuador.
Yo entiendo perfectamente la angustia de que seamos parte de la soluci¨®n, pero hay que entender las realidades de las pr¨®ximas dos o tres d¨¦cadas para no equivocarse. Primero, yo dir¨ªa que Am¨¦rica Latina tiene una oportunidad tremenda, que lo m¨¢s probable es que no la sepa aprovechar, porque salvo pa¨ªses como Brasil, hemos sistem¨¢ticamente desaprovechado nuestro potencial. Hay una cantidad gigantesca de gas en Am¨¦rica Latina, en Argentina, en Per¨², en Venezuela, en Colombia, en M¨¦xico. Es una oportunidad gigantesca y la regi¨®n corre el riesgo de perder esa ventana de oportunidad que es de dos, tal vez tres d¨¦cadas. M¨¢s adelante de eso no sabemos. Yo tengo una l¨¢mina que muestro en clase, que es el n¨²mero de pozos perforados por encima de la frontera entre M¨¦xico y Estados Unidos y lo perforado abajo. Tienen la misma geolog¨ªa. Y te quedas estupefacto de ver que M¨¦xico ha desarrollado poqu¨ªsimo de su potencial. Y de nuevo, la ventana no es muy grande ahora con respecto a la transici¨®n energ¨¦tica.
El rol del gas es esencial y Am¨¦rica Latina se tiene que enfocar en el gas, que siempre ha sido como el primo pobre del petr¨®leo, que no le prestan atenci¨®n. Hoy en d¨ªa el gas es potencialmente una tremenda oportunidad. Es cierto que los gobiernos no van a vivir de gas como viv¨ªan de petr¨®leo, no van a generar las mismas rentas. Pero el gas es un combustible extraordinario para la transici¨®n energ¨¦tica. Deber¨ªamos gasificar nuestros pa¨ªses. Las ciudades deber¨ªan tener todas acceso a gas. Toda la producci¨®n el¨¦ctrica que no pueda ser renovable, deber¨ªa ser de gas. Tiene que ser, en lo posible, de gas y no de hidrocarburos.