Teresa Ribera: ¡°Trump nos ha hecho perder tiempo en la lucha contra el cambio clim¨¢tico¡±
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica del Gobierno de Espa?a, ha destacado que el Acuerdo de Par¨ªs sigue vivo, pero requiere de una actualizaci¨®n
La lucha contra el cambio clim¨¢tico no se ha detenido a pesar de que EE UU se ha retirado de forma oficial este a?o del Acuerdo de Par¨ªs, el mayor pacto de car¨¢cter vinculante para combatir la crisis ambiental. ¡°[Donald] Trump nos ha hecho perder tiempo en algo que sabemos que es una carrera contra reloj¡±, ha dicho la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica del Gobierno de Espa?a, durante su participaci¨®n en el ...
La lucha contra el cambio clim¨¢tico no se ha detenido a pesar de que EE UU se ha retirado de forma oficial este a?o del Acuerdo de Par¨ªs, el mayor pacto de car¨¢cter vinculante para combatir la crisis ambiental. ¡°[Donald] Trump nos ha hecho perder tiempo en algo que sabemos que es una carrera contra reloj¡±, ha dicho la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica del Gobierno de Espa?a, durante su participaci¨®n en el foro Proyecto Zero, organizado por EL PA?S e Iberdrola. ¡°Nos ha hecho perder energ¨ªa... Pero no ha tenido el efecto que ¨¦l buscaba que era descarrilar¡±.
En una conversaci¨®n con Javier Moreno, director de EL PA?S, la ministra ha explicado que a falta del compromiso medioambiental de la primera potencia del globo, los pa¨ªses que ratificaron el acuerdo internacional han avanzado en la b¨²squeda de soluciones sostenibles. ¡°En realidad todo el mundo ha reafirmado que cada cual lo hace por convicci¨®n y por inter¨¦s propio, porque es lo que nos importa desde el punto de vista econ¨®mico, industrial, tecnol¨®gico, pero tambi¨¦n social¡±, ha destacado. ¡°Probablemente si este esp¨ªritu se hubiera mantenido, contando con la administraci¨®n federal de EE UU, hubi¨¦ramos podido avanzar m¨¢s de prisa¡±.
En Europa, el tema es coyuntural. Estos d¨ªas, los l¨ªderes de la zona se re¨²nen en Bruselas en una cumbre, la primera en presencia f¨ªsica despu¨¦s de que estallara la pandemia. All¨ª discutir¨¢n desde el futuro de los fondos de recuperaci¨®n, que a¨²n cuentan con el veto de Polonia y Hungr¨ªa, hasta las negociaciones del Brexit. Uno de los temas cruciales es el plan para elevar de un 44% a un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE de aqu¨ª a 2030, en comparaci¨®n con los niveles de 1990. ¡°Son siempre negociaciones complicadas porque van a la m¨¦dula espinal de nuestro modo de desarrollo, de nuestra estructura econ¨®mica y financiera, pero est¨¢ muy asentada la convicci¨®n de que es clave [la lucha contra el cambio clim¨¢tico] para el progreso del continente¡±, ha dicho este jueves en el evento que tuvo un formato h¨ªbrido, presencial y virtual.
Europa, l¨ªder
¡°Los jefes de estado van a encontrar una soluci¨®n porque la UE es siempre l¨ªder en este tipo de causas y no puede dejar de serlo¡±, ha indicado Clara de la Torre, directora general de Acci¨®n por el Clima de la Comisi¨®n Europea, durante su intervenci¨®n en el evento. El camino no estar¨¢ libre de baches. ¡°Siempre hay algunos pa¨ªses, normalmente aquellos donde la estructura econ¨®mica y energ¨¦tica est¨¢ mucho m¨¢s cargada de emisiones de efecto invernadero, que intenta buscar mecanismos de modulaci¨®n, o mecanismos de escape [a los objetivos]¡±, ha mencionado la ministra. Pero de manera general, Ribera ha dicho que se muestra optimista sobre un acuerdo. Sobre todo, ha explicado, una negativa a dicha alza no se entender¨ªa en un contexto donde China ha dado pasos de gigante en la lucha contra el cambio clim¨¢tico, y en un momento donde EE UU dar¨¢ un giro en su pol¨ªtica ambiental. ¡°Si la Uni¨®n Europea se quedara en tierra de nadie no tendr¨ªa ning¨²n sentido¡±, ha subrayado Ribera.
En Espa?a, el Gobierno ha planteado un objetivo para 2030 de una reducci¨®n del 23% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, lo que supone un ligero aumento sobre la meta del 21% anterior. ¡°Ojal¨¢ podamos superar este objetivo¡±, ha destacado la ministra, quien ha subrayado los avances en materia sostenible de los diversos sectores de la econom¨ªa. ¡°Hay sectores que por sus caracter¨ªsticas est¨¢n mejor preparados, pensemos en el carb¨®n en Espa?a y las plantas t¨¦rmicas que en muy poco tiempo han quedado fuera del mercado, con un compromiso de los trabajadores, en general¡±, ha dicho. Entre otras industrias que han entendido el cambio de modelo, ha detallado, han sido la petrolera y automotor. ¡°La pandemia ha reducido el ritmo de demanda y ha hecho mucho m¨¢s visible este proceso de cambio, que se estaba produciendo de manera razonable¡±.
Proyecto Zero es un ciclo anual de eventos que busca inspirar y poner en valor los proyectos a favor de la sostenibilidad como modelo para el crecimiento y de la recuperaci¨®n de la econom¨ªa y del empleo en sectores clave. En este ¨²ltimo encuentro tambi¨¦n ha participado ?ngeles Santamar¨ªa, consejera delegada de Iberdrola Espa?a, quien ha mencionado durante la crisis sanitaria se ha avivado entre la poblaci¨®n una mayor conciencia de las amenazas a las que hacemos frente, como el cambio clim¨¢tico. ¡°La crisis es global y ahora est¨¢ mucho m¨¢s presente. No ha perdido actualidad, sino que est¨¢ presente¡±, ha destacado. Asimismo han asistido a la cita Rodolfo Lacy, director de medioambiente de la OCDE, y Francisco Laver¨®n, responsable de prospectivas energ¨¦ticas en Iberdrola.