Gu¨ªa para adelantarse a la moratoria concursal
La responsabilidad de los administradores puede hacer aconsejable declarar ya la suspensi¨®n de pagos
¡°Una retirada a tiempo es una victoria¡±. La frase, atribuida a Napole¨®n Bonaparte, bien podr¨ªa explicar el motivo por el que algunas empresas noqueadas por el coronavirus est¨¦n presentando voluntariamente concurso de acreedores, pese a que legalmente no est¨¢n obligadas a hacerlo hasta el pr¨®ximo 14 de marzo. Teria Yabar, Dentix y otras tantas han iniciado ya este proceso del que, seg¨²n las estad¨ªsticas, solo sobreviven con ¨¦xito el 10% de las compa?¨ªas. Aunque cada caso es distinto, h...
¡°Una retirada a tiempo es una victoria¡±. La frase, atribuida a Napole¨®n Bonaparte, bien podr¨ªa explicar el motivo por el que algunas empresas noqueadas por el coronavirus est¨¦n presentando voluntariamente concurso de acreedores, pese a que legalmente no est¨¢n obligadas a hacerlo hasta el pr¨®ximo 14 de marzo. Teria Yabar, Dentix y otras tantas han iniciado ya este proceso del que, seg¨²n las estad¨ªsticas, solo sobreviven con ¨¦xito el 10% de las compa?¨ªas. Aunque cada caso es distinto, hay una serie de razones por las que puede ser conveniente no esperar un minuto m¨¢s.
En primer lugar, porque la moratoria puede convertirse en una manzana envenenada. Como aseguran los expertos en reestructuraciones financieras, los negocios en dificultades no deben tomarse este tiempo con relax, sino todo lo contrario. Usando un s¨ªmil m¨¦dico, cuanto antes se extirpen las partes del negocio gangrenadas, m¨¢s se reduce el riesgo de que se extienda a la empresa entera. Se necesita, eso s¨ª, un buen doctor. Como explica Guillermo Prada, socio en PradaGayoso, ¡°no se puede resolver una crisis empresarial desconociendo el entorno jur¨ªdico en el que se va a mover¡±.
Lo que ocurre es que, ahora, les ha tocado surfear en un escenario tan excepcional como incierto. Hasta el 14 de marzo de 2021, la ley ha blindado legalmente a las compa?¨ªas frente a sus acreedores, de modo que estos no podr¨¢n forzar su concurso. El objetivo es que tengan margen de maniobra para salir del atolladero, buscando salidas como, por ejemplo, los avales ICO. Seg¨²n el INE, hay una situaci¨®n de calma chicha, pues el n¨²mero de deudores concursados solo ha aumentado un 1,6% respecto a 2019.
Sin embargo, existen algunas luces rojas que, si se encienden, conviene atender inmediatamente. Una de ellas es el impago de conceptos habituales (como los salarios o las cuotas a la Seguridad Social). ¡°O que la empresa tenga dificultades graves para obtener financiaci¨®n¡±, agrega Pedro Mart¨ªn, presidente de la firma Mart¨ªn Molina. En estas circunstancias, ¡°la mejor forma de intentar salvar la empresa es que se solicite la declaraci¨®n de concurso¡±. Si se espera, estar¨¢ abocada a la liquidaci¨®n.
La realidad es que, como apunta Cristian Valc¨¢rcel, asociado s¨¦nior de DWF-RCD, en Espa?a no hay cultura de acudir al concurso para alcanzar un acuerdo con los acreedores. Por eso, la mayor¨ªa de las compa?¨ªas que se presentan hoy son ¡°aquellas que ya no tienen viabilidad alguna y las que dependen de la venta de la unidad productiva¡±.
En una coyuntura de ¡°iliquidez¡±, defiende tambi¨¦n Prada, ¡°carece de sentido demorar la solicitud al juzgado¡±. Sobre todo, teniendo en cuenta que, si se cumplen las previsiones, a partir de primavera desfilar¨¢n una avalancha de empresas y empresarios arruinados por la covid. En este sentido, adelantarse puede ser una buena estrategia para no quedar el ¨²ltimo en la cola, ¡°evitando el previsible colapso que se espera de cara al segundo semestre de 2021¡±, afirma Valc¨¢rcel. Asimismo, agrega, hay quien busca anticiparse a sus acreedores, o, incluso, ganar algo de tiempo.
Otra opci¨®n que se plantean actualmente algunas compa?¨ªas es iniciar negociaciones con sus reclamantes en fase preconcursal y conseguir as¨ª un plazo adicional de presentaci¨®n m¨¢s all¨¢ del 14 de marzo. Para Mart¨ªn, esta v¨ªa est¨¢ cogiendo cada vez m¨¢s protagonismo y puede servir de flotador para aquellos negocios cuya situaci¨®n permita una reestructuraci¨®n y redimensi¨®n ¡°a trav¨¦s de acuerdos particulares con los acreedores m¨¢s representativos¡±. Adem¨¢s, si no se obtiene el resultado esperado, se informar¨ªa al administrador concursal del camino andado para conseguir un convenio que permita la viabilidad del negocio.
Uno de los temores comunes de las compa?¨ªas que est¨¢n acudiendo a estos expertos es no poder devolver toda la financiaci¨®n p¨²blica y privada obtenida, en muchos casos avalada personalmente por el empresario. Tambi¨¦n tienen miedo a no poder afrontar el reajuste de la plantilla cuando incorporen a los trabajadores en ERTE. Los expertos no se ponen de acuerdo en lo m¨¢s conveniente en este contexto. Lo que no se puede decir, discute Prada, es que ¡°en caso de crisis haya que ir directamente al concurso; y mucho m¨¢s ahora, que no hay obligaci¨®n legal¡±. Hay que valorar cuestiones como la p¨¦rdida de oportunidades, por ejemplo, ¡°de eventuales inversores o nuevas contrataciones¡±, apunta Valc¨¢rcel.
El segundo motivo por el que los administradores de una compa?¨ªa prefieren no agotar la moratoria es el de evitar riesgos para su patrimonio. Si se declara el concurso culpable (es decir, que le acusen de haberlo dilatado o empeorado il¨ªcitamente) pueden tener que hacer frente a todas o parte de las deudas sociales impagadas.
La ley concursal obliga a que los gestores respondan personalmente si, de forma directa o peligrosa, han tenido que ver en la agravaci¨®n del estado de insolvencia de la sociedad. Por ejemplo, por no solicitar el concurso cuando ten¨ªan obligaci¨®n. En este sentido, el juez de lo mercantil, Ra¨²l Garc¨ªa, explica que este deber ¡°est¨¢ ahora mismo en par¨¦ntesis¡±, por lo que no se puede incumplir.
Cuesti¨®n distinta, agrega, es que la actuaci¨®n de los responsables haya perjudicado a la entidad, pero cree que, en la pr¨¢ctica, es una situaci¨®n que ¡°dif¨ªcilmente va a conllevar condenas¡±. Sin embargo, como advierte Mart¨ªn, en el proceso se revisa la gesti¨®n de los dos ¨²ltimos a?os, por lo que el concurso podr¨ªa calificarse como culpable si debieron presentar la insolvencia antes de la covid. Todo un aviso a navegantes.
Soluciones innovadoras
La crisis que atraviesan las compa?¨ªas requiere de soluciones ¨¢giles. Esta es la idea del prepack, un instrumento utilizado ya en Holanda y en el Reino Unido con resultados positivos, y que han comenzado a aplicar juzgados de Barcelona. Se trata de una especie de venta expr¨¦s tutelada de parte del negocio (unidad productiva) que a¨²n puede ser viable. El magistrado Ra¨²l Garc¨ªa emple¨® esta f¨®rmula el pasado mes de octubre para conseguir que dos academias de ingl¨¦s con 1.000 alumnos se adjudicaran a una multinacional pocos d¨ªas despu¨¦s de solicitar el concurso. Lo importante, afirma, ¡°es que el comprador se qued¨® con la mayor¨ªa de los trabajadores y ha continuado con los contratos de los estudiantes¡±.