Rob¨®tica y tecnolog¨ªa para educar
ESIC Tech pretende introducir al alumno en las nuevas tecnolog¨ªas desde el punto de vista empresarial y laboral, sin dejar de lado el bien social

Los alumnos hoy no se dirigen a su aula de todos los martes, y tampoco comparten clase con los mismos compa?eros de todos los d¨ªas. Hoy un grupo de 50 alumnos acompa?ados de cuatro profesores miran hacia el futuro desde ESIC Tech. Unos est¨¢n matriculados en el m¨¢ster en Big Data Management, otros en el de Marketing Science y un tercer grupo en el de Digital Business, pero todos convergen en el mismo espacio y har¨¢n la misma actividad.
El aula est¨¢ separada en dos espacios. El primero, enfocado a la introducci¨®n a la rob¨®tica y la Inteligencia Artificial en el mundo de la empresa. El segundo, orientado a la introducci¨®n a la Realidad Virtual y la Realidad Mixta. Al principio de la clase, los alumnos son separados en dos grupos. Una mitad se dirige a la primera zona y la otra mitad a la segunda. Una hora m¨¢s tarde, los alumnos se intercambian el espacio. Transcurridas las dos horas, todos juntos acuden al Aula Magna de la escuela. All¨ª se les presenta un caso real que deben resolver haciendo uso de las tecnolog¨ªas que acaban de aprender.
En realidad, las dos salas son complementarias; una de exhibici¨®n y otra de pr¨¢cticas. El visitante se encuentra primero con el Show Room, una habitaci¨®n domotizada que cuenta con control biom¨¦trico de asistentes o control de iluminaci¨®n a trav¨¦s de la Inteligencia Artificial. En ella ha estado Hibo, el robot utilizado por los profesores del Massachussetts Institute of Technology (MIT), o Nuvo, con el que trabajaron los dise?adores de Ferrari.
Tras el ShowRoom se encuentra la sala de Realidad Virtual y Aumentada, un aula sensorizada con la ¨²ltima tecnolog¨ªa para proyectar la experiencia inmersiva sobre las propias paredes y cristales inteligentes. Este espacio puede utilizarse de centro de debate o de tratamiento informativo, as¨ª como de lugar para explorar las ¨²ltimas tecnolog¨ªas de sectores y fabricantes.
La tecnolog¨ªa de vanguardia y la ¨¦tica deben ir de la mano, seg¨²n la filosof¨ªa de ESIC Tech.
¡°Con estas pr¨¢cticas, la Escuela quiere lograr que los alumnos tengan otra visi¨®n sobre c¨®mo resolver un problema¡±, apuntan desde la instituci¨®n. El caso en cuesti¨®n puede ser de diferentes tem¨¢ticas, desde la forma de mejorar el impacto de una campa?a contra el consumo del alcohol al volante, a c¨®mo incrementar las ventas de un electrodom¨¦stico. ¡°Se trata de que conozcan las herramientas con las que van a trabajar en el futuro¡±, explican. Sin dejar de lado que, al unir a alumnos de diversas titulaciones, crean una nueva red de networking.
En definitiva, ¡°ESIC Tech es un espacio de innovaci¨®n y tecnolog¨ªa donde podemos vivir de primera mano las ¨²ltimas tecnolog¨ªas y adecuarlas a los diferentes sectores¡±, afirma Eduardo G¨®mez Mart¨ªn, director general de ESIC. En ¨¦l, alumnos y profesores exploran todas las posibilidades de la rob¨®tica y las nuevas tecnolog¨ªas, como el 5G, el Internet de las Cosas, el big data o la Inteligencia Artificial. Se calcula que el 60% de los puestos de trabajo que existir¨¢n en el futuro todav¨ªa no han sido creados, pero se trabajar¨¢ con tecnolog¨ªas a¨²n en desarrollo. Solo en Espa?a, en los pr¨®ximos cinco a?os se crear¨¢n 1.250.000 puestos de trabajo vinculados a estas nuevas tecnolog¨ªas. Y ESIC Tech supone un refuerzo a los programas superiores que la escuela ofrece sobre estas materias.
¡°La idea naci¨® en marzo de 2019 como respuesta a lo que la escuela siempre ha hecho, que ha sido intentar innovar y estar muy pegada al mundo empresarial, y muy cercana a todo lo que iba surgiendo¡±, afirma G¨®mez Mart¨ªn. ¡°Nos d¨¢bamos cuenta estos ¨²ltimos a?os de que est¨¢bamos sumergidos en un gran cambio y de que los sectores, las industrias, la competencia, estaban cambiando mucho y muy r¨¢pidamente¡±, contin¨²a.
¡°ESIC Tech es un espacio de innovaci¨®n y tecnolog¨ªa donde podemos vivir de primera mano las ¨²ltimas tendencias y adecuarlas a los diferentes sectores¡± (Eduardo G¨®mez Mart¨ªn, director general de ESIC)
La velocidad con la que avanza la tecnolog¨ªa hace muy dif¨ªcil de calcular el impacto que tendr¨¢n algunos dispositivos que ya han irrumpido en el ¨¢mbito social y empresarial. Aun as¨ª, desde ESIC Tech consideran fundamental establecer un v¨ªnculo muy estrecho con esta realidad, formando a alumnos con perfiles digitales que, adem¨¢s de satisfacer la demanda de las empresas ¡ªque pasa por estar a la vanguardia de las ¨²ltimas tecnolog¨ªas¡ª se definan en primer t¨¦rmino por adoptar un prisma ¨¦tico ante la infinidad de posibilidades que nos ofrece este entorno.
Hoy ya resulta casi impensable concebir la mayor parte de los puestos de trabajo actuales sin la presencia de herramientas tecnol¨®gicas. ¡°Est¨¢ claro que las empresas tienen inquietud y, en este sentido, ESIC Tech es un espacio que conecta a los futuros empresarios con la tecnolog¨ªa de vanguardia¡±, apunta su director.
ESIC Tech supone un paso m¨¢s en la forma de ense?ar a los alumnos que se suma a otras innovaciones como la formaci¨®n online en titulaciones superiores, con el objetivo prioritario de tener la vista siempre puesta en el presente y en el futuro de la educaci¨®n.
Watsomapp, la ¡®app¡¯ que frena el ¡®bullyIng¡¯
"Esic Tech no persigue el desarrollo tecnol¨®gico en s¨ª mismo, sino que este genere un bien para la sociedad", afirman desde el centro. Y ese es el objetivo de uno de los proyectos llevados a cabo en su seno: Watsomapp.
Uno de sus creadores, Gustavo Beltr¨¢n, explica que su fin es luchar contra uno de los problemas m¨¢s afincados hoy en d¨ªa, el bullying. Una aplicaci¨®n basada en (IA) Inteligencia Artificial y desarrollada con ayuda de psic¨®logos se instala dentro de un robot con el que el ni?o o adolescente juega. "Al interactuar con ¨¦l, el alumno aporta informaci¨®n de gran valor para medir los riesgos potenciales en el aula o detectar problemas concretos, como aislamiento social o segregaci¨®n de g¨¦nero", asegura Beltr¨¢n.
La IA tiene en cuenta tanto el lenguaje como el tono de los alumnos para identificar sus emociones. Despu¨¦s se redacta un informe se?alando los posibles problemas, que es analizado por especialistas del centro, que a su vez se encargan de tomar las medidas necesarias.