Aena no devolver¨¢ los alquileres cobrados de m¨¢s a las grandes cadenas hasta que se pronuncien los tribunales
Lucena carga contra la rebaja aprobada por el Congreso porque ¡°transfiere 1.500 millones de los accionistas y contribuyentes a los bolsillos de los grandes fondos de inversi¨®n¡±
Aena no devolver¨¢ los importes facturados de m¨¢s durante la pandemia a las grandes cadenas como Dufry, Areas y SSP por el alquiler de los espacios comerciales en los aeropuertos hasta que los tribunales se pronuncien en los procesos judiciales que enfrentan al gestor aeroportuario con estos arrendatarios, que su...
Aena no devolver¨¢ los importes facturados de m¨¢s durante la pandemia a las grandes cadenas como Dufry, Areas y SSP por el alquiler de los espacios comerciales en los aeropuertos hasta que los tribunales se pronuncien en los procesos judiciales que enfrentan al gestor aeroportuario con estos arrendatarios, que suponen casi el 80% de la facturaci¨®n total por este concepto, seg¨²n anunci¨® este mi¨¦rcoles el presidente de Aena, Maurici Lucena, en su comparecencia en la Comisi¨®n de Presupuestos del Congreso de los Diputados.
El Congreso aprob¨® el pasado 23 de septiembre una enmienda que obliga al gestor aeroportuario a ajustar el alquiler de sus locales comerciales a la ca¨ªda real del tr¨¢fico. Pero la empresa semip¨²blica ha solicitado al juzgado de primera instancia n¨²mero 47 de Madrid que plantee una cuesti¨®n de inconstitucionalidad contra la norma, que entr¨® en vigor el 3 de octubre.
¡°Aena no se plantea no aplicar la ley. Lo que debe aceptarse al mismo tiempo es que en los casos que est¨¢n en los juzgados, la compa?¨ªa tiene derecho a utilizar las iniciativas legales que considere oportunas. Y lo que hemos hecho es plantear cuestiones de inconstitucionalidad¡±, ha se?alado Lucena. Se da la circunstancia de que la aprobaci¨®n fue posible porque tanto el PSOE ¡ªpartido al que pertenece Lucena¡ª como Podemos ampararon la aprobaci¨®n de la norma al abstenerse en la votaci¨®n, que cont¨® con los votos a favor de la pr¨¢ctica totalidad del resto de grupos parlamentarios (PP, Vox, ERC, EH-Bildu, PDeCAT, PNV y Coalici¨®n Canaria).
Sobre los inquilinos que aceptaron el acuerdo de rentas propuesto inicialmente por Aena y no llevaron el caso a los tribunales Lucena se limit¨® a decir que cumplir¨¢n la ley, pero no aclar¨® en qu¨¦ plazos se realizar¨¢n las devoluciones, pese a las insistentes preguntas de los portavoces de la mayor¨ªa de los grupos parlamentarios. Fuentes de Aena precisaron a este diario que se est¨¢n calculando los importe a devolver de 2020, y que los de 2021 se liquidar¨¢n en 2022.
Lucena fue especialmente cr¨ªtico con la aprobaci¨®n de la enmienda porque, a su juicio, supone ¡°una transferencia de los bolsillos de los accionistas, entre los que se encuentran todos los ciudadanos, ya que el 51% del capital es del Estado, a los bolsillos de las multinacionales propiedad de grandes fondos de inversi¨®n¡±. Aena ha evaluado que la enmienda aprobada en el Congreso le supondr¨¢ una merma ingresos de 1.500 millones de euros.
El presidente de Aena puso como ejemplo de este dislate normativo ¡°el bonus millonario¡± que van a cobrar el consejero delegado, Juli¨¢n D¨ªaz Gonz¨¢lez, y los principales ejecutivos de Dufry, el gigante suizo que explota las tiendas de duty-free, porque esa remuneraci¨®n va ligada al ahorro en el pago de los alquileres. Y record¨® que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy tambi¨¦n ha considerado recientemente que no ten¨ªa ning¨²n sentido la aprobaci¨®n de esa enmienda.
Lucena record¨® que el acuerdo de reducci¨®n de alquileres propuesto inicialmente por Aena que ha tumbado el Congreso fue aceptado por el 67% de los inquilinos ¡ªm¨¢s de 90 firmas¡ª, pero la mayor¨ªa son peque?os locales comerciales que solo suponen el 13% de los ingresos de Aena por este concepto. Las grandes cadenas, como Dufry y los grupos Areas y SSP ¡ªlos principales operadores de restauraci¨®n en aeropuertos como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat¡ª llevaron el asunto a los tribunales, que han suspendido cautelarmente el pago de los alquileres hasta que se dirima el fondo del asunto.
La enmienda introducida en la ley de Ordenaci¨®n de los Transportes Terrestres, obliga a Aena a suprimir las rentas m¨ªnimas anuales garantizadas que deb¨ªan pagar los arrendatarios de entre el 15 de marzo y el 20 de junio de 2020 ¡ªen los meses m¨¢s duros del confinamiento¡ª, y comprometerse a partir de esa fecha a que ese alquiler m¨ªnimo quede ¡°autom¨¢ticamente reducido en proporci¨®n directa al menor volumen de pasajeros en el aeropuerto donde se ubique el local respecto al volumen de pasajeros en ese mismo aeropuerto en 2019¡å.
La norma reduce considerablemente las pretensiones de Aena, que ofreci¨® a los inquilinos un acuerdo por el que se les exim¨ªa del pago del alquiler para los tres meses del primer estado de alarma (del 15 de marzo al 20 de junio) y una rebaja del 50% de la renta m¨ªnima desde esa fecha hasta septiembre de 2021. A partir del pasado 1 de octubre, ya deben pagar el 100% de las rentas.
Con la enmienda aprobada por el Congreso, tanto unos como otros ver¨¢n reducida considerablemente la factura del alquiler, ya que el tr¨¢fico de pasajeros descendi¨® un 72,4% en 2020 y en el acumulado del presente ejercicio hasta septiembre, la ca¨ªda es superior al 64% respecto a 2019. Aena ha evaluado en 1.500 millones de euros las p¨¦rdidas que le ocasionar¨¢ la medida parlamentaria.
Respuesta de los locales
En respuesta a Lucena, la Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores Comerciales de Aeropuertos (AEOCA), ha instado ¡°a Aena y al Gobierno, ya que el Estado es el propietario final de la compa?¨ªa, a que cumplan con la ley, modifiquen los contratos, y reduzcan los precios de los alquileres de acuerdo con el n¨²mero de pasajeros¡±. El presidente de la AEOCA, Manuel Zea, considera inaudito que ¡°una empresa p¨²blica se niegue a hacer efectiva la aplicaci¨®n de una ley aprobada en el Parlamento. Zea estima que Aena ¡°est¨¢ arrastrando los pies para no llevar a cabo la refacturaci¨®n que le corresponde de los pagos recibidos por la Renta M¨ªnima Anual Garantizada que han abonado los locales comerciales durante 2020 y teme por la viabilidad y los empleos de un 70% de los comercios que operan en los aeropuertos, que son pymes¡±.