Ribera viaja a Bruselas en busca del aval europeo a su propuesta para rebajar la luz
El Gobierno esperaba obtener el visto bueno a finales de abril, pero la falta de avances complica el calendario
A menos de una semana vista del plazo fijado por el Ejecutivo espa?ol para tener en vigor el plan con el que quiere limitar el precio de la luz, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, viajar¨¢ este martes a Bruselas para pisar el acelerador en la negociaci¨®n con la Comisi¨®n Europea. Tanto Ribera como su hom¨®logo portugu¨¦s, Duarte Cordeiro, ser¨¢n recibidos en la capital comunitaria por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisi¨®n Europea y comisaria europea de Competencia, ...
A menos de una semana vista del plazo fijado por el Ejecutivo espa?ol para tener en vigor el plan con el que quiere limitar el precio de la luz, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, viajar¨¢ este martes a Bruselas para pisar el acelerador en la negociaci¨®n con la Comisi¨®n Europea. Tanto Ribera como su hom¨®logo portugu¨¦s, Duarte Cordeiro, ser¨¢n recibidos en la capital comunitaria por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisi¨®n Europea y comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
Madrid y Lisboa lograron hace justo un mes el visto bueno preliminar del Ejecutivo comunitario y del resto de Estados miembro para establecer una excepcionalidad ib¨¦rica: que, dadas las escasas interconexiones con el resto del continente y la elevada proporci¨®n de renovables en la matriz energ¨¦tica peninsular, ambos pa¨ªses puedan poner en marcha medidas de urgencia para desligar el precio de la electricidad del gas, que ha quintuplicado su cotizaci¨®n en menos de un a?o. Pero a¨²n falta lo m¨¢s dif¨ªcil: aterrizar ese acuerdo marco en medidas concretas. Hasta ahora, el Gobierno espa?ol se ha mostrado optimista sobre el curso de la negociaci¨®n. ¡°Conf¨ªo en que hay un respaldo pol¨ªtico y una orientaci¨®n clara¡±, dec¨ªa hace tres semanas en una entrevista a este diario.
La idea de los Ejecutivos de Pedro S¨¢nchez y Ant¨®nio Costa pasa, grosso modo, por limitar a 30 euros por megavatio hora (MWh) el precio del gas natural y del carb¨®n que alimentan las centrales t¨¦rmicas, una medida que permitir¨ªa rebajar a la mitad el precio de la electricidad en el mercado mayorista, hasta el entorno de 120-130 euros por MWh.
Para tratar de evitar subvencionar las exportaciones y frenar el contagio a otros pa¨ªses del bloque ¡ªuno de los grandes temores de la Comisi¨®n¡ª, ambos pa¨ªses abogan por establecer una doble subasta: primero se fijar¨¢ un precio natural, antes del tope, que regir¨ªa para los intercambios internacionales, y despu¨¦s se establecer¨¢ un segundo precio que tendr¨¢ validez ¨²nicamente a escala ib¨¦rica y que ya incorporar¨¢ esa rebaja derivada del l¨ªmite al gas y el carb¨®n.
En el proyecto remitido a Bruselas, al que ha tenido acceso EL PA?S, ambos Gobiernos reconoc¨ªan adem¨¢s que su plan obligar¨ªa a restringir las exportaciones a Francia. El hecho de que la reuni¨®n de este martes sea con Vestager y no con la titular de Energ¨ªa, Kadri Simson, parece apuntar a que los mayores problemas est¨¢n en ese punto: c¨®mo evitar que los cambios que se introduzcan en el mercado el¨¦ctrico espa?ol tengan impacto sobre el resto de socios europeos.
Ribera confiaba en contar con la aprobaci¨®n de Bruselas a finales de abril, para que esta pudiera entrar en vigor a principios de mayo. Sin embargo, a la vista del calendario y de la ausencia de avances formales en la negociaci¨®n, salvo aceleraci¨®n radical de los tiempos en los pr¨®ximos d¨ªas, la puesta en marcha de la medida ¡ªy, por tanto, el freno sobre el precio que pagan los hogares con tarifa regulada¡ª tendr¨¢ que esperar.