EE UU entra en recesi¨®n t¨¦cnica tras la contracci¨®n de su econom¨ªa por segundo trimestre consecutivo
El PIB estadounidense retrocede un 0,2% en el segundo trimestre. La Casa Blanca y muchos analistas creen que deben tenerse en cuenta m¨¢s criterios que el crecimiento para un diagn¨®stico concluyente de la situaci¨®n
La teor¨ªa dice que dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo en la econom¨ªa de EE UU significan que el pa¨ªs ha entrado en recesi¨®n. Tras una contracci¨®n del 0,4% en el primero, o un 1,4% sobre una base anualizada, el trimestre m¨¢s d¨¦bil desde el comienzo de la pandemia, la econom¨ªa ha vuelto a contraerse entre abril y junio un 0,2% (un 0,9% en tasa anualizada). T¨¦cnicamente, se podr¨ªa afirmar que el pa¨ªs ha entrado en recesi¨®n, pero la mayor¨ªa de los economistas recuerdan que el informe de la Oficina de An¨¢lisis Econ¨®mico del Departamento de Comercio presentado este jueves es solo un...
La teor¨ªa dice que dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo en la econom¨ªa de EE UU significan que el pa¨ªs ha entrado en recesi¨®n. Tras una contracci¨®n del 0,4% en el primero, o un 1,4% sobre una base anualizada, el trimestre m¨¢s d¨¦bil desde el comienzo de la pandemia, la econom¨ªa ha vuelto a contraerse entre abril y junio un 0,2% (un 0,9% en tasa anualizada). T¨¦cnicamente, se podr¨ªa afirmar que el pa¨ªs ha entrado en recesi¨®n, pero la mayor¨ªa de los economistas recuerdan que el informe de la Oficina de An¨¢lisis Econ¨®mico del Departamento de Comercio presentado este jueves es solo una instant¨¢nea, no un diagn¨®stico concluyente, que los ¨¢rbitros de las estad¨ªsticas (los expertos de la Oficina Nacional de Investigaci¨®n Econ¨®mica) tardar¨¢n meses en completar, fij¨¢ndose en muchos m¨¢s criterios que el PIB.
La publicaci¨®n del informe de Comercio, no obstante, es otro jarro de agua fr¨ªa, m¨¢xime cuando el mi¨¦rcoles los economistas de Morgan Stanley, JPMorgan Chase & Co. y Goldman Sachs, entre otras firmas, hab¨ªan aumentado sus previsiones para el segundo trimestre despu¨¦s de que un par de informes gubernamentales mostraran un d¨¦ficit comercial m¨¢s estrecho y ganancias en inventarios el mes pasado. Pero el consumo privado, motor de la econom¨ªa, aument¨® entre abril y junio a un ritmo del 1%, una desaceleraci¨®n con respecto al periodo anterior y por debajo de lo previsto (1,2%).
La mayor¨ªa de los economistas todav¨ªa no creen que la econom¨ªa cumpla con los criterios de definici¨®n formal de recesi¨®n, que se basa en un conjunto m¨¢s amplio de indicadores que incluyen medidas de ingresos, gastos y empleo. Pero tambi¨¦n consideran que hay pocas dudas de que la recuperaci¨®n est¨¢ perdiendo impulso en medio de la alta inflaci¨®n y el aumento de las tasas de inter¨¦s. Por eso, al margen de la lectura preliminar del PIB, el debate est¨¢ abierto. Los expertos est¨¢n divididos al respecto, con dos puntos de vista antit¨¦ticos.
Quienes ven clara la recesi¨®n sostienen que el sentimiento econ¨®mico de la poblaci¨®n es, a todas luces, negativo. En un sondeo publicado a mediados de junio, el 56% de los estadounidenses cre¨ªan que la econom¨ªa se estaba deslizando hacia la recesi¨®n. A finales de junio, el 52% afirmaba que su econom¨ªa iba peor que hace un a?o, 11 puntos m¨¢s que en abril. Los agoreros tambi¨¦n esgrimen las cuatro subidas de tipos de la Fed en lo que va de a?o como inductoras de una recesi¨®n.
El punto de vista opuesto, defendido por la Administraci¨®n de Joe Biden: el diagn¨®stico, que no suele ser definitivo hasta varios meses despu¨¦s, se basa en una amplia gama de indicadores de la actividad econ¨®mica, no solo el PIB trimestral. Incluso con dos trimestres de PIB negativo, quedar¨ªan otros indicadores que no han comenzado a empeorar. Por ejemplo, la solidez del mercado de trabajo. ¡°No es una sorpresa que la econom¨ªa se est¨¢ ralentizando mientras la Fed act¨²a para reducir la inflaci¨®n¡±, ha declarado Biden mediante un comunicado tras conocer el dato. ¡°Pero incluso ante desaf¨ªos globales hist¨®ricos, estamos en el camino correcto y saldremos de esta transici¨®n m¨¢s fuertes y seguros¡±, ha dicho, en referencia al aterrizaje desde un crecimiento ¡°hist¨®rico¡± del 6% el a?o pasado. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, tambi¨¦n ha rechazado hablar de recesi¨®n, asegurando que la econom¨ªa est¨¢ transitando hacia un crecimiento ¡°sostenible y firme¡±. ¡°La econom¨ªa est¨¢ ralentiz¨¢ndose¡±, admiti¨®, ¡°pero tambi¨¦n vemos signos de progreso¡±.
Cada vez que EE UU entr¨® en recesi¨®n desde finales de la II Guerra Mundial, la tasa de desempleo iba en aumento inmediatamente antes o en el periodo en que se confirmaba la recesi¨®n. Este no es el caso del primer semestre de 2022, con un vigoroso mercado laboral, cercano al pleno empleo, y una tasa de paro que ha ca¨ªdo del 3,9% al 3,6%. Por eso, se?alan algunos expertos, para quien prefiera considerar los datos negativos -problemas de abastecimiento, inflaci¨®n desatada, salarios reales a la zaga de los precios-, las diferencias existentes con las recesiones anteriores sugieren que el t¨¦rmino puede no ser una buena manera de describir lo que sucede.
La Administraci¨®n de Joe Biden argumenta que el uso del t¨¦rmino recesi¨®n es una distinci¨®n t¨¦cnica que pasa por alto el panorama general: EE UU cre¨® m¨¢s de un mill¨®n de empleos en el segundo trimestre. El precio del petr¨®leo ha ca¨ªdo significativamente desde el mes pasado (aunque subi¨® lunes y martes). En Wall Street, los analistas ya aventuraban el siguiente movimiento de la Reserva Federal, que este mi¨¦rcoles anunci¨® otra subida de 75 puntos b¨¢sicos para luchar contra la inflaci¨®n. Morgan Stanley apunta que es demasiado pronto para esperar que el banco central deje de hacer ajustes, lo que sugiere que las acciones tienen que caer a¨²n m¨¢s. JPMorgan, por su parte, considera que las apuestas por que la inflaci¨®n ha alcanzado su punto m¨¢ximo predicen un giro de la Fed y un mejor panorama para las acciones en la segunda mitad del a?o. En cuanto a Nouriel Roubini, el economista del fatalismo, ha advertido de que aquellos que predicen una profunda recesi¨®n deliran.