Europa se abre a gravar los beneficios extraordinarios de las renovables pero se atasca con el tope al gas ruso
La propuesta de la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen, de acordar un l¨ªmite m¨¢ximo al precio del gas ruso es recibido con frialdad por algunos pa¨ªses y se descolgar¨ªa del paquete de medidas urgentes
La vertiginosa espiral de precios de la energ¨ªa no da para ¨®rdagos de alto riesgo. Los ministros de Energ¨ªa europeos que se re¨²nen este viernes en Bruselas de forma extraordinaria se aprestan a dejar de lado las propuestas m¨¢s ¡°pol¨ªticas¡± y espinosas, como la idea de fijar un precio para el gas ruso, para intentar expeditar una lista m¨ªnima pero urgente de medidas aprobables y aplicables en cuesti¨®n de semanas. Entre las ideas que s¨ª podr¨ªan salir adelante est¨¢n la de...
La vertiginosa espiral de precios de la energ¨ªa no da para ¨®rdagos de alto riesgo. Los ministros de Energ¨ªa europeos que se re¨²nen este viernes en Bruselas de forma extraordinaria se aprestan a dejar de lado las propuestas m¨¢s ¡°pol¨ªticas¡± y espinosas, como la idea de fijar un precio para el gas ruso, para intentar expeditar una lista m¨ªnima pero urgente de medidas aprobables y aplicables en cuesti¨®n de semanas. Entre las ideas que s¨ª podr¨ªan salir adelante est¨¢n la de gravar los beneficios extraordinarios de las energ¨ªas renovables, acordar una reducci¨®n de la demanda el¨¦ctrica y aprobar mecanismos de liquidez y rescate para empresas energ¨¦ticas, seg¨²n fuentes coincidentes.
En los ¨²ltimos d¨ªas, ha ido ganando terreno la idea de gravar de alguna forma los beneficios sobrevenidos o extraordinarios de las energ¨ªas denominadas inframarginales (renovables y nuclear). Bruselas quiere reconducir el bolsillo de los hogares y empresas m¨¢s vulnerables con unos ingresos con los que las empresas del sector ¡°nunca so?aron¡± y que ¡°no reflejan sus costes de producci¨®n¡±, en palabras de la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen.
En las reuniones preparatorias con representantes de los Veintisiete ha habido ¡°buena atm¨®sfera¡± para acordar alg¨²n tipo de gravamen a estas energ¨ªas ¡ªun tema que Espa?a puso ya sobre la mesa hace casi un a?o¡ª que contribuyen al precio final de la factura el¨¦ctrica, ambiente que corroboraron muchos ministros antes de entrar esta ma?ana a la sesi¨®n de reuniones. De ah¨ª que es muy probable que un mandato en este sentido salga este viernes de la cita bruselense, aunque todav¨ªa nadie se atreve a decir si ser¨¢ una mera idea o si se detallar¨¢ ya c¨®mo hacerlo.
Un borrador de la Comisi¨®n fijaba un precio m¨¢ximo de 200 euros por megavatio hora (MWh) de electricidad. La cifra, que algunos consideran demasiado elevada, fue finalmente retirada de la propuesta. Hay quienes, por su parte, abogan por gravar directamente esos beneficios llamados tambi¨¦n ca¨ªdos del cielo. Si finalmente se optara por fijar un tope alto, la posibilidad de gravar el resto de los ingresos no ser¨ªa necesariamente excluyente, apuntan fuentes comunitarias.
Aunque no cuenta necesariamente con un clima del todo favorable, es posible que Espa?a aproveche la cita para proponer que se aplique el mecanismo de fijaci¨®n de precios el¨¦ctricos que se usa ahora en la pen¨ªnsula: la denominada excepci¨®n ib¨¦rica. Esta idea hab¨ªa sido descartada en uno de los borradores de Bruselas bajo el argumento de que este tipo de medidas subsidia la generaci¨®n de electricidad con combustibles f¨®siles y podr¨ªa, por tanto, ¡±obstaculizar los esfuerzos para reducir su uso¡±.
La Comisi¨®n aboga por pedir tambi¨¦n una ¡°contribuci¨®n solidaria temporal¡± a las energ¨ªas f¨®siles ¡ªel Ejecutivo europeo se cuida mucho de hablar de impuestos¡ª. Esto no ha llegado a ser discutido en las reuniones preparatorias, pero, en vista del ambiente favorable a este tipo de gravamen, es muy probable que acaba incluy¨¦ndose en el pack final.
Para la vicepresidenta tercera y ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, lo m¨¢s adecuado ser¨ªa ¡°combinar distintas herramientas¡± que garanticen ¡°una contribuci¨®n justa de todos los operadores¡±. Lo que resulta ¡°inviable¡±, dijo antes de entrar en la reuni¨®n, que ¡ªsubray¨®¡ª llegaba llega un a?o tarde, es que la reducci¨®n del precio de la electricidad ¡°se haga solo a base de las contribuciones de los presupuestos p¨²blicos¡±. Por ello, subray¨®, ¡°es importante trabajar en sistemas de tasas, de impuestos, de contribuciones de los grandes operadores energ¨¦ticos que ven c¨®mo crecen sus ingresos de forma muy importante¡±.
De igual modo, no deber¨ªa haber grandes problemas para que los ministros de los Veintisiete den su visto bueno a la idea de alentar una reducci¨®n de la demanda de electricidad como ya existe en el caso del gas. Lo que no se toca por el momento ¡ªse ver¨¢ si lo hablan los ministros o pasa a un segundo estadio de negociaciones¡ª es el formato de las medidas y si deber¨ªan ser voluntarias u obligatorias: la Comisi¨®n en su borrador habla de una reducci¨®n obligatoria del consumo el¨¦ctrico en horas punta de al menos 5% y un compromiso de los Estados de que intentar¨¢n bajar tambi¨¦n en 10% el consumo neto el¨¦ctrico mensual generalizado (en comparaci¨®n con el periodo que se use como referencia). Pero varios pa¨ªses ya han alertado, entre otros, de que las horas pico de demanda y las de precios no siempre son coincidentes, por lo que se necesitar¨ªan ajustar los mecanismos.
Al respecto, Ribera considera como m¨¢s viable una ¡°combinaci¨®n de medidas voluntarias y obligatorias¡±, con margen suficiente ¡°para que cada pa¨ªs pueda activar su manera de ahorrar consumo el¨¦ctrico de forma distinta¡±.
En una referencia indirecta a la demanda de Espa?a ¡ªapoyada por Alemania, pero rechazada por Francia¡ª de relanzar el proyecto MidCat (la interconexi¨®n gas¨ªstica entre Espa?a y Francia por los Pirineos), la vicepresidenta espa?ola subray¨® adem¨¢s la importancia de no centrarse solo en las medidas urgentes que hay que aprobar lo antes posible para sortear este invierno, sino ¡°prepararnos para los siguientes, trabajar en las complementariedades (¡) y en la puesta en com¨²n de nuestras infraestructuras¡±.
Fuentes comunitarias aseguran tambi¨¦n que la idea de aprobar mecanismos de liquidez y rescate para empresas energ¨¦ticas demasiado expuestas a la volatilidad de los mercados deber¨ªa acabar en la lista de medidas encomendadas para su elaboraci¨®n final a la Comisi¨®n.
La idea es que Von der Leyen las desgrane en su discurso anual de inauguraci¨®n del curso pol¨ªtico ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. La presidencia checa de la UE no descarta una nueva reuni¨®n extraordinaria de ministros de Energ¨ªa para acelerar la aprobaci¨®n final de las medidas de emergencia, que deber¨ªan estar, como tarde, listas para su aplicaci¨®n en las primeras semanas de octubre.
El discurso de la presidenta del Ejecutivo comunitario podr¨ªa tener, no obstante, un deje amargo. La decisi¨®n de no actuar en materia de limitaci¨®n del gas ruso supone una bofetada pol¨ªtica para la presidenta de la Comisi¨®n. La alemana hab¨ªa apostado personalmente por hacer un ¨®rdago al chantaje de Mosc¨² con el gas imponiendo un precio m¨¢ximo a su importaci¨®n. En las ¨²ltimas horas, sin embargo, varios pa¨ªses -¡±unos pocos¡±, seg¨²n Ribera, pero suficientes para frenar la medida- han mostrado m¨¢s o menos abiertamente su reticencia a dar este paso, entre ellos gigantes como Alemania o, m¨¢s expl¨ªcitamente, B¨¦lgica, cuya ministra de Energ¨ªa, Tinne Van der Straeten, calific¨® esta semana la medida de demasiado ¡°pol¨ªtica¡±. ¡°Nuestra intenci¨®n es, ante todo, bajar los precios. Un tope solo sobre el gas ruso no va a bajar los precios. Es algo puramente pol¨ªtico¡±, dijo en entrevista con la agencia Reuters.
Aunque de la cita de hoy no salga una propuesta sobre el gas ruso, eso no quiere decir, subray¨® una alta fuente comunitaria, que el tema se quite de la mesa. Pero no forma parte de las ¡°tareas inmediatas¡± que los pa¨ªses deber¨ªan encargar este viernes a la Comisi¨®n, explic¨®.
La imagen que se quiere trasladar del encuentro de este mi¨¦rcoles es, sobre todo, una de ¡°unidad¡± frente a los intentos de Putin de dividir a los Veintisiete ante un invierno complicado. ¡°Estamos en una guerra energ¨¦tica con Rusia, Putin est¨¢ tratando de romper la paz social en nuestros pa¨ªses manipulando el gas, tenemos que enviar una se?al clara y fuerte de que haremos lo que haga falta para proteger nuestros hogares con suficiente energ¨ªa a precios asequibles (¡) y para calmar los mercados¡±, inst¨® este viernes el viceprimer ministro checo y ministro de Industria, Joszef S¨ªkela. La reuni¨®n, que est¨¢ previsto se prolongue durante toda la ma?ana y el mediod¨ªa, comenz¨® con un minuto de silencio en memoria de la fallecida reina Isabel II, ¡°una inspiraci¨®n para todo el mundo durante d¨¦cadas¡±, dijo S¨ªkela.