C¨®mo financiar la rehabilitaci¨®n de un edificio
Mediante los pr¨¦stamos de Avanza Credit, Deutsche Bank facilita a las comunidades de propietarios el lavado de cara de inmuebles y viviendas. Adem¨¢s, se financian proyectos de eficiencia energ¨¦tica

La llegada del dinero procedente de los Fondos Europeos Next Generation EU es una oportunidad de oro para el sector de la rehabilitaci¨®n de viviendas. Antes del fin de 2023 deber¨ªan haberse empleado estos fondos. El Gobierno admite que hasta 9,3 millones de casas necesitan pasar por el quir¨®fano, ya que Espa?a cuenta con un parque residencial muy envejecido. Casi la mitad de nuestros 26 millones de viviendas se edificaron antes de 1980, con todo lo que ello implica: mal estado de conservaci¨®n, problemas de accesibilidad, ausencia de ascensores, aislamiento t¨¦rmico defectuoso, derroche de energ¨ªa¡
En la misma l¨ªnea, la Comisi¨®n Europea (CE) advierte que tres de cada cuatro edificios son ineficientes desde el punto de vista energ¨¦tico. El sector consume en torno el 30 % de la energ¨ªa y genera alrededor del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que supone que un alto porcentaje de la luz y el gas que utilizamos en nuestros hogares se derrocha. Por eso, mejorar la eficiencia energ¨¦tica del parque inmobiliario es prioritario para poder cumplir con los objetivos europeos relacionados con la sostenibilidad y conseguir la neutralidad en emisiones de carbono establecida para 2050.
Para revertir la situaci¨®n, de aqu¨ª a diciembre de 2023 el Gobierno facilitar¨¢ m¨¢s de 5.500 millones de euros a propietarios, comunidades de vecinos, empresas y administraciones p¨²blicas. El objetivo es avanzar hacia una econom¨ªa circular y descarbonizada, y conseguir que 1,2 millones de viviendas sean m¨¢s eficientes antes de un decenio. Por ese motivo, las subvenciones y ayudas europeas pueden jugar un papel importante. Para obtener y beneficiarse de ellas, deben cumplirse con los puntos que se establecen en los distintos programas.
Los planes incluyen numerosas actuaciones, entre ellas diferentes reformas para mejorar la eficiencia energ¨¦tica. Por ejemplo:
? Uso de renovables en las instalaciones t¨¦rmicas de calefacci¨®n, refrigeraci¨®n y agua caliente.
? Generaci¨®n de electricidad mediante placas solares.
? Instalaci¨®n de puntos de carga para veh¨ªculos el¨¦ctricos.
? Sustituciones de ventanas.
? Cambios en la envolvente t¨¦rmica.
? Sustituci¨®n de instalaciones de gas y gas¨®leo por otras que empleen fuentes renovables¡
Para acceder cuanto antes a las ayudas y conseguir subvenciones m¨¢s altas para la rehabilitaci¨®n de inmuebles, es imprescindible aprovechar el momento. En caso contrario, Espa?a se ver¨¢ obligada a devolver el dinero a Bruselas y las comunidades de propietarios no podr¨¢n beneficiarse del plan europeo.
Los expertos coinciden en que los beneficios de una rehabilitaci¨®n integral del edificio son numerosos, ya que, al actuar en todos los elementos comunes del inmueble, se optimizan sus prestaciones. Adem¨¢s de conseguir deducciones fiscales y rebajas de algunos impuestos como el IBI y de acceder a ayudas p¨²blicas, se mejora la calidad de vida de las personas, se disminuye el impacto ambiental, se enriquece la imagen de los barrios y ciudades, se avanza en la sostenibilidad y se revaloriza la vivienda.
Una soluci¨®n ¡®llave en mano¡¯
Este escenario ha impulsado a Deutsche Bank a potenciar su marca Avanza Credit, con la que lleva m¨¢s de 25 a?os financiando este tipo de proyectos. Cuenta con un equipo formado por 50 profesionales en 14 ubicaciones diferentes que cubren toda Espa?a. A trav¨¦s de este servicio, el banco facilita a las empresas proveedoras de las comunidades de propietarios un producto de financiaci¨®n, adaptado a sus necesidades. Deutsche Bank colabora con las mejores empresas del sector, quienes ofrecen sus proyectos junto con la financiaci¨®n, de tal manera que el cliente final ¨Cla comunidad de vecinos¨C recibe una soluci¨®n llave en mano, por lo que se olvida de realizar cualquier tipo de gesti¨®n.
¡°Financiamos a unas 8.000 comunidades de propietarios al a?o¡°, asegura el responsable de Avanza Credit, Jorge S¨¢enz de Miera. ¡°En 2022 hemos experimentado un importante crecimiento de negocio y, con la habilitaci¨®n de los fondos Next Generation EU, esperamos que se incremente a¨²n m¨¢s¡±.
Conscientes de que la sostenibilidad es fundamental para el desarrollo futuro del planeta, en Deutsche Bank consideran prioritario impulsar medidas para disminuir las emisiones en los edificios y viviendas.
La mitad de las obras financiadas a trav¨¦s de Avanza Credit est¨¢n enfocadas a mejorar la accesibilidad de los edificios de viviendas y comunidades de propietarios mediante la instalaci¨®n de ascensores y rampas de acceso. El otro 50% de las actuaciones de mejora se centra en la eficiencia energ¨¦tica: nueve de cada diez actuaciones se dirigen a aislar fachadas y el resto, a sustituir calderas de carb¨®n e instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo.
Pero llevar a cabo este tipo de financiaci¨®n entra?a sus propias dificultades. ¡°Por un lado, hay que poner de acuerdo a los miembros de la comunidad de propietarios, cosa que no resulta sencilla. Adem¨¢s, el an¨¢lisis crediticio es m¨¢s complicado, ya que no se disponen de datos tan completos como con una persona f¨ªsica o una empresa¡±, apunta S¨¢enz de Miera. Gracias a la experiencia acumulada en los ¨²ltimos a?os con este tipo de clientes, Deutsche Bank es capaz de conocer los par¨¢metros correctos que debe analizar para la autorizaci¨®n del pr¨¦stamo.
El pr¨¦stamo ¡®verde¡¯
El Pr¨¦stamo Huella 0 est¨¢ enfocado a obras con criterio de eficiencia energ¨¦tica: rehabilitaci¨®n de fachadas, tejados, instalaci¨®n de placas solares, cerramientos... y accesibilidad de los edificios, con una respuesta de viabilidad en un m¨¢ximo de 48 horas, con plazos de amortizaci¨®n de hasta 15 a?os, una financiaci¨®n que puede alcanzar el 100% del coste y una carencia de hasta 24 meses para facilitar el pago de las obras durante su ejecuci¨®n y hasta que se reciba la subvenci¨®n. La transparencia es otro de sus puntos fuertes, ya que no es necesario contratar ning¨²n otro producto, ni siquiera abrir una cuenta corriente con la entidad financiera.
Las ventajas del Pr¨¦stamo Huella 0 hacen que el proceso de rehabilitaci¨®n de un edificio, ya complicado de por s¨ª, resulte m¨¢s f¨¢cil para las comunidades de propietarios. La gran novedad es que ahora el banco refuerza su equipo comercial, con m¨¢s personas dedicadas en exclusiva a gestionar estas operaciones. Estos expertos del banco elaboran trajes a medida para cada uno de los prescriptores y proyectos.
La transformaci¨®n integral del Barrio del Aeropuerto (Madrid)
El Barrio del Aeropuerto, ubicado a las afueras de Madrid, es uno de los muchos casos de éxito de rehabilitación gracias a la financiación de Deutsche Bank. En poco tiempo, ha pasado de ser una zona árida y aislada construida a mediados del siglo pasado a convertirse en uno de los proyectos de recuperación urbana más ambiciosos de la capital de España. Para transformarse en una ciudad sostenible frente al calentamiento global, el Ayuntamiento de Madrid ha establecido una estrategia que pasa por avanzar en la movilidad inteligente, ampliar las áreas verdes y combatir la contaminación que generan los edificios. Por ello, es prioritario reformar las zonas de ingresos sociales más bajos y las más vulnerables al cambio climático.
Es el caso del Barrio del Aeropuerto, con más de 570 casas y una población que supera los 1.500 vecinos, de los que el 70% tiene más de 65 años. Sin apenas inversiones desde hace décadas y unas construcciones muy deficientes, la reforma se ha centrado en regenerar el entorno a través de distintas acciones. Entre ellas, la eficiencia energética de los edificios y la construcción de más zonas verdes y equipamientos sociales. También se han instalado ascensores en todos los inmuebles y construido rampas de acceso en las entradas de los portales.
Todo ello ha permitido que se reduzcan hasta mil toneladas anuales de emisiones de CO? y ha reducido la vulnerabilidad de la pobreza energética, ya que las casas consumen menos energía. Para realizar este proyecto, la participación de Deutsche Bank ha sido fundamental. “El banco tiene una larga historia financiando reformas de edificios para mejoras sociales y medioambientales, pero esta ha sido la primera vez que hemos gestionado un barrio al completo”, afirma Álvaro Pino, de Avanza Credit. Pese a que aún quedan algunos trabajos pendientes, el Barrio del Aeropuerto ya no es un área deprimida, sino un entorno inspirador para un proyecto que abre la puerta a nuevas maneras de vivir sostenibles.