Guinda denuncia que la CEOE le impide dirigirse a los socios antes de la votaci¨®n para elegir al nuevo presidente
La empresaria catalana ha recibido cuatro escritos de rechazo por parte del secretario de la organizaci¨®n para tomar la palabra en los comicios del mi¨¦rcoles
Las elecciones a la presidencia de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) se celebrar¨¢n este mi¨¦rcoles y la tensi¨®n entre los dos aspirantes, el actual presidente, Antonio Garamendi, y la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda, se ha agudizado en los ¨²ltimos d¨ªas. Desde la candidatura de la empresaria catalana acusan a la organizaci¨®n de impedir que Guinda...
Las elecciones a la presidencia de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) se celebrar¨¢n este mi¨¦rcoles y la tensi¨®n entre los dos aspirantes, el actual presidente, Antonio Garamendi, y la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda, se ha agudizado en los ¨²ltimos d¨ªas. Desde la candidatura de la empresaria catalana acusan a la organizaci¨®n de impedir que Guinda pueda dirigirse a la Asamblea Electoral antes de que comience la votaci¨®n, mientras que Garamendi, por ser el encargado de inaugurarla como presidente, s¨ª que podr¨¢ hacerlo. Tambi¨¦n denuncian que con 789 vocales llamados a votar solo se hayan dispuesto de dos urnas, cinco veces menos que en los comicios de hace cuatro a?os.
La ausencia de un reglamento electoral es la causante de esta indeterminaci¨®n, se?alan fuentes de la candidatura de Guinda. El hecho de que no existe ninguna norma, ¡°algo ins¨®lito en la mayor organizaci¨®n empresarial del pa¨ªs¡±, se?alan, es lo que est¨¢ permitiendo que tengan lugar una serie de ¡°vicisitudes¡±, que, a juicio de quienes respaldan a la empresaria catalana, est¨¢n impidiendo que las elecciones se celebren ¡°de acuerdo al sentido com¨²n, la buena praxis democr¨¢tica, la debida educaci¨®n y esp¨ªritu de concordia¡±.
¡°Los estatutos de CEOE establecen el derecho a cualquier vocal de la Asamblea General a formular propuestas y peticiones a la Asamblea, ¨®rgano supremo de gobierno y decisi¨®n de la Confederaci¨®n, por lo que resulta incomprensible que no se permita a la candidata dirigirse a la Asamblea¡±, protestan desde el entorno de la vicepresidenta de Foment. ¡°A un d¨ªa de las elecciones, el secretario de CEOE se ampara en sus servicios jur¨ªdicos para determinar que es jur¨ªdicamente imposible que Guinda intervenga en la Asamblea¡±, denuncian. Desde la organizaci¨®n de empresarios aseguran que Garamendi, tras inaugurar la jornada, ha renunciado a tomar la palabra, por lo que no se producir¨¢ tal discriminaci¨®n.
La candidatura de Guinda fue presentada el pasado 4 de noviembre, 19 d¨ªas antes de las elecciones, y cinco antes de que expirase el plazo. Sin embargo, fuentes de su entorno advierten que desde el inicio de su campa?a mostr¨® ¡°su voluntad y derecho para dirigirse a la Asamblea, as¨ª como su disposici¨®n para acordar la misma¡±. Frente a estas acusaciones, una fuente de la CEOE recuerda que en la ¨²ltima junta directiva, que se celebr¨® hace dos meses, se pact¨® el orden del d¨ªa de este mi¨¦rcoles, y que entonces nadie puso ning¨²n impedimento. ¡°Tras m¨¢s de quince d¨ªas de arduas conversaciones y tres negativas por escrito, la situaci¨®n es de m¨¢xima tensi¨®n e incomodidad¡±, recalcan desde la candidatura de Guinda.
Otro de los episodios que se engloban en esas ¡°vicisitudes¡± que denuncian los partidarios de Guinda, tiene que ver con el n¨²mero de urnas que estar¨¢n disponibles el mi¨¦rcoles en el Auditorio Nacional de M¨²sica. Los 789 vocales-electores que est¨¢n llamados a votar tendr¨¢n que depositar su papeleta en una de las dos urnas que se han dispuesto para ello. Desde la candidatura de Guinda se quejan de que son pocas, y recuerdan que en las anteriores elecciones, en las que Garamendi se present¨® sin oposici¨®n, se dispusieron hasta diez.
Seg¨²n los c¨¢lculos de los organizadores, en esta ocasi¨®n el proceso de votaci¨®n y recuento podr¨ªa extenderse hasta las tres horas, mientras que hace cuatro a?os apenas dur¨® una. ¡°Otros aspectos no regulados en los Estatutos en relaci¨®n con el proceso electoral siguen a¨²n en v¨ªas de acuerdo a dos d¨ªas de las elecciones¡±, advierten, sin dar m¨¢s detalles.
Otro modelo de gesti¨®n
En la carrera por la presidencia de la CEOE, Garamendi cuenta con una holgada ventaja, al haber recibido el apoyo de patronales con mucho peso como ATA, Confemetal, CEIM, Ganvam, Asedas, CEG o Ceaje. Guinda, que present¨® 37 avales en la misma semana en la que cristaliz¨® su candidatura, ha sumado algunos apoyos m¨¢s desde entonces. Sin embargo, fuentes cercanas al presidente vasco dan por hecho que la votaci¨®n se decantar¨¢ de su lado con un holgado margen.
Durante toda su campa?a, Guinda ha afeado a Garamendi (sin mencionarle directamente) que su manera de presidir el ¨®rgano de representaci¨®n de los empresarios no haya tenido en cuenta a muchas organizaciones sectoriales y territoriales. ¡°A m¨ª me ha faltado escucha como empresaria de un sector industrial en el que ahora se est¨¢ produciendo una afectaci¨®n importante por la crisis energ¨¦tica. Y as¨ª se lo he expresado a Antonio en alguna ocasi¨®n. Pero m¨¢s all¨¢ de las personas, lo que yo creo es que el momento actual requiere de un modelo de gesti¨®n distinto¡±, reconoc¨ªa, recientemente, en una entrevista en EL PA?S.
Su rival, sin embargo, no ha entrado a valorar estas acusaciones, y se ha limitado a expresar su respeto a una candidatura alternativa. El paso adelante de Guinda se fragu¨®, seg¨²n reconoci¨® la empresaria catalana en su presentaci¨®n, tras la renuncia de Gerardo P¨¦rez, presidente de Faconauto (la patronal de los concesionarios).
Lo cierto es que el principal apoyo con el que cuenta Guinda proviene de Foment, la patronal catalana, y de su presidente, Josep S¨¢nchez-Llibre, quien, internamente, ha mostrado reiteradamente su malestar por la gesti¨®n de Garamendi, al entender que figuras como la exministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez, ahora presidenta de la Fundaci¨®n CEOE; o ??igo Fernandez de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE) y vicepresidente del organismo ¡ªdos figuras incorporadas por el l¨ªder vasco¡ª, han dispuesto de mayor peso a la hora de determinar la hoja de ruta de la patronal que otras patronales con mayor tradici¨®n.