El precio del petr¨®leo ruso se hunde muy por debajo del tope fijado por Occidente
El valor del crudo no llega a los 44 d¨®lares, m¨¢s de un 25% por debajo del l¨ªmite impuesto
Las medidas tomadas por Occidente contra el petr¨®leo ruso han h...
Las medidas tomadas por Occidente contra el petr¨®leo ruso han hundido su cotizaci¨®n en su primera semana en vigor. Aunque el tope impuesto es de 60 d¨®lares por barril para evitar que el Kremlin pueda financiar su maquinaria b¨¦lica, su precio se ha desplomado y no llega a los 44 d¨®lares, m¨¢s de un 25% por debajo del l¨ªmite que se impuso para su comercializaci¨®n. El motivo: Rusia necesita encontrar clientes alternativos a la Uni¨®n Europea, hasta ahora uno de los principales importadores de Mosc¨² y que ha decidido no comprar m¨¢s crudo ruso por v¨ªa mar¨ªtima, al mismo tiempo que sus socios asi¨¢ticos piden descuentos porque ya cuentan con otros proveedores.
El barril de petr¨®leo Urals cotizaba en noviembre a un coste medio de 78,3 d¨®lares, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa ruso. Tras confirmarse la aplicaci¨®n de estas sanciones, su valor comenz¨® a desplomarse hasta los 47,3 d¨®lares por unidad el pasado 7 de diciembre, seg¨²n los datos de la firma Argus Media extra¨ªdos por Forbes. Es decir, un 39,5% menos que lo que val¨ªa antes del embargo y un descuento del 21% sobre su precio m¨¢ximo te¨®rico. Otras estimaciones, las del Ministerio de Finanzas ucranio, son relativamente m¨¢s benignas y sit¨²an su cotizaci¨®n en unos 52 d¨®lares.
La exportaci¨®n de petr¨®leo es clave para el Kremlin. Sus presupuestos dependen m¨¢s del crudo que del gas, y para el pr¨®ximo a?o cuadr¨® sus cuentas con un barril a 70,1 d¨®lares de media. Adem¨¢s, la mayor¨ªa de sus principales clientes son ahora rivales: de los 426 millones de toneladas que exportaba al a?o, 227 millones iban destinadas a Europa, 100 millones a China y 30 millones a EE UU, seg¨²n el centro de an¨¢lisis Bruegel.
Sin embargo, el bloque comunitario aprob¨® el pasado 2 de diciembre imponer el l¨ªmite de los 60 d¨®lares para los barriles que Rusia transporta por mar, aproximadamente dos tercios de todo lo que exporta a Europa. A esa iniciativa se sumaron el Grupo de los Siete (G7), Australia y Noruega, y el castigo fue reforzado con la amenaza de sanciones contra las aseguradoras que cubran a los petroleros que transporten esa carga con precios mayores.
El club P&I, el cartel de las aseguradoras mar¨ªtimas que cubre a m¨¢s del 90% de los nav¨ªos del planeta, tiene su sede en Londres. Incluso Turqu¨ªa, muy suave hasta ahora al permitir el contrabando de productos a Rusia, ha comenzado a exigir a los barcos que cruzan el B¨®sforo que demuestren que tienen todos los documentos en vigor.
La cotizaci¨®n de otro barril ruso, el ESPO, no ha notado este embargo porque el suministro de este crudo extra¨ªdo de Siberia est¨¢ dirigido a trav¨¦s de oleoductos a China y otros pa¨ªses del Pac¨ªfico. Con un peso minoritario en las exportaciones rusas, su cotizaci¨®n rondaba los 68,7 d¨®lares, aun as¨ª por debajo de los 76 d¨®lares que val¨ªa el brent.
Putin: ¡°No nos importa¡±
El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, se pronunci¨® este viernes sobre las nuevas sanciones que han golpeado la l¨ªnea de flotaci¨®n rusa. ¡°El techo propuesto equivale a los precios a los que vendemos hoy. Para ser honesto, no nos importa, tambi¨¦n ofrecemos descuentos a muchos socios¡±, afirm¨® el mandatario durante la celebraci¨®n del Consejo Econ¨®mico Euroasi¨¢tico en la capital de Kirguist¨¢n, Biskek.
El l¨ªder ruso anunci¨® que la respuesta del Kremlin se conocer¨¢ con la publicaci¨®n de un decreto ¡°en los pr¨®ximos d¨ªas¡±. ¡°No os preocup¨¦is por los presupuestos¡±, dijo Putin a los periodistas antes de pronosticar que el tope al petr¨®leo ruso distorsionar¨¢ el mercado y provocar¨¢ que los precios se disparen en el futuro. ¡°No venderemos a los pa¨ªses que toman estas decisiones. Incluso pensaremos en la posibilidad, y digo que no es una decisi¨®n por ahora, de recortar la producci¨®n si es necesario¡±, advirti¨® Putin.
Estas sanciones abren un nuevo cap¨ªtulo en el que podr¨ªa tambalearse incluso la concordia con el cartel de los pa¨ªses productores de petr¨®leo. ¡°Tenemos un acuerdo con la OPEP+ sobre el objetivo de producci¨®n, pensaremos sobre ello¡±, subray¨® Putin. De momento, el cartel ha decidido mantener su suministro de petr¨®leo al mercado, aunque todos miran por sus intereses. Venezuela acaba de firmar un acuerdo con la estadounidense Chevron, y a finales de noviembre, justo despu¨¦s del perd¨®n de la Casa Blanca al pr¨ªncipe heredero por el asesinato de Khashoggi, Arabia Saud¨ª tuvo que negar p¨²blicamente las informaciones estadounidenses que apuntaban a que podr¨ªa aumentar pr¨®ximamente su producci¨®n en medio mill¨®n de barriles adicionales.