La ubicaci¨®n del nuevo aeropuerto de Lisboa, urgencia desde hace 54 a?os y ahora lucha de intereses
La localizaci¨®n propuesta por una comisi¨®n independiente disgusta a la concesionaria de los aeropuertos y al l¨ªder de la oposici¨®n, que hace un a?o pact¨® la evaluaci¨®n t¨¦cnica con el Gobierno
Portugal lleva 54 a?os buscando una ubicaci¨®n apropiada para construir el nuevo aeropuerto internacional de Lisboa, que remedie las deficiencias del actual, que este a?o ha vuelto a ser considerado uno de los peores del mundo, seg¨²n la clasificaci¨®n divulgada hace unas semanas por AirHelp, una organizaci¨®n internacional de defensa de los derechos de los pasajeros que compar¨® 194 terminales. Pero el Humberto Delgado es tambi¨¦n uno de los m¨¢s rentables de Europa,...
Portugal lleva 54 a?os buscando una ubicaci¨®n apropiada para construir el nuevo aeropuerto internacional de Lisboa, que remedie las deficiencias del actual, que este a?o ha vuelto a ser considerado uno de los peores del mundo, seg¨²n la clasificaci¨®n divulgada hace unas semanas por AirHelp, una organizaci¨®n internacional de defensa de los derechos de los pasajeros que compar¨® 194 terminales. Pero el Humberto Delgado es tambi¨¦n uno de los m¨¢s rentables de Europa, lo que ha permitido a la empresa francesa Vinci, que se hizo con la concesi¨®n de todos los aeropuertos portugueses en 2012, amortizar en la primera d¨¦cada lo que hab¨ªa invertido en la operaci¨®n (1.200 millones de euros por cincuenta a?os de gesti¨®n).
Seg¨²n un informe desvelado por P¨²blico, sus ingresos alcanzaron los 1.437 millones de euros entre 2013 y 2022 gracias al crecimiento del tr¨¢fico a¨¦reo y al aumento de las tasas aeroportuarias que el Estado luso dej¨® en manos de la concesionaria. La privatizaci¨®n de todos los aeropuertos, realizada durante el gobierno del conservador Pedro Passos Coelho (PSD), tambi¨¦n otorg¨® a Vinci un poder enorme sobre la elecci¨®n del nuevo aeropuerto de Lisboa. Aunque parec¨ªa un cap¨ªtulo resuelto con la elecci¨®n del campo de tiro de Alcochete en una resolucion del Gobierno socialista anterior, se desech¨® y se reabri¨® de nuevo a partir de 2012. Tras la privatizaci¨®n, entr¨® en juego el inter¨¦s empresarial de la concesionaria para tomar una decisi¨®n estrat¨¦gica para el pa¨ªs.
Vinci apost¨® por la base militar de Montijo, a 16 kil¨®metros de la terminal actual, para complementar el Humberto Delgado. Esta soluci¨®n dual es, para la concesionaria, la opci¨®n m¨¢s barata y r¨¢pida. La empresa se compromet¨ªa a costear las obras, estimadas en unos 1.200 millones de euros y 36 meses. El Gobierno le respald¨® y tir¨® adelante. Pero Montijo tiene graves problemas ambientales al estar en el entorno de la reserva natural del estuario del Tajo y, adem¨¢s, se encontr¨® con el veto de dos alcaldes comunistas de municipios afectados. En 2021 la Autoridad Nacional de Aviaci¨®n Civil dej¨® caer la tramitaci¨®n del proyecto.
El escenario de 2022 parec¨ªa perfecto para resolver una de las grandes emergencias en infraestructuras del pa¨ªs junto a las conexiones ferroviarias con Espa?a, despu¨¦s de medio siglo, una veintena de estudios y unos cuantos cambios de opini¨®n. La urgencia para resolver la saturaci¨®n del Humberto Delgado, que impide el aumento del tr¨¢fico a¨¦reo y de los ingresos por turismo, se agrav¨® con el repunte de la demanda tras la pandemia. Adem¨¢s, el Gobierno socialista de mayor¨ªa absoluta lleg¨® a un acuerdo con la principal fuerza de la oposici¨®n, Partido Social Dem¨®crata (centro derecha), para encargar a una comisi¨®n t¨¦cnica independiente la evaluaci¨®n de las nueve opciones que estaban sobre la mesa.
En el plazo previsto (un a?o), la comisi¨®n independiente entreg¨® su informe, que propone el campo de tiro de Alcochete, que obtiene por segunda vez el aval de un an¨¢lisis t¨¦cnico tras el realizado en 2008 por el Laboratorio Nacional de Ingenier¨ªa Civil. Destacaron como principales ventajas que se ubica sobre terrenos p¨²blicos que no hay que expropiar, tiene extensi¨®n suficiente para albergar varias pistas y la ciudad aeroportuaria que arrastrar¨ªa y ya cuenta con una declaraci¨®n ambiental favorable realizada en 2010. En su opini¨®n permitir¨ªa defender el hub internacional, impulsar la transici¨®n del tr¨¢fico rodoviario al ferroviario con las nuevas conexiones que incluyen un tercer puente sobre el Tajo y sostenerse como una opci¨®n a largo plazo, ubicada a 22 kil¨®metros de Lisboa.
En el an¨¢lisis de la comisi¨®n, sale mal parada la propuesta dual de Humberto Delgado y Montijo que interesa a la concesionaria de los aeropuertos. Los t¨¦cnicos consideran que Montijo es inviable por cuestiones ambientales, aeron¨¢uticas y econ¨®micas. ¡°Es una soluci¨®n cortoplacista que se agota en 2038. Lo barato sale caro¡±, defendi¨® la presidenta de la comisi¨®n, Ros¨¢rio Partid¨¢rio.
La controvertida acogida del informe apunta hacia m¨¢s dilaciones en la elecci¨®n del nuevo aeropuerto. La estabilidad pol¨ªtica que exist¨ªa salt¨® por los aires hace un mes con la dimisi¨®n del primer ministro, Ant¨®nio Costa, y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 10 de marzo. Este ejecutivo ya no ser¨¢ el que resuelva una reivindicaci¨®n hist¨®rica. Adem¨¢s, el pacto alcanzado entre PS y PSD que invitaba a creer que no habr¨ªa m¨¢s volatilidad alrededor del asunto ha sido ninguneado por uno de sus promotores, el l¨ªder del PSD, Lu¨ªs Montenegro, que acaba de crear otro grupo de estudio ¨Ceste dentro de su partido¨C para ayudarle a decidir si gana las elecciones.
A Montenegro no le ha convencido el trabajo de la comisi¨®n, como tampoco ha gustado a Aeropuertos de Portugal (ANA), la concesionaria en manos de Vinci. Jos¨¦ Lu¨ªs Arnaut, presidente de su consejo de administraci¨®n y ex ministro en el Gobierno de Dur?o Barroso (PSD), ha criticado el trabajo de la comisi¨®n ¡°dicha independiente¡± y ¡°dicha t¨¦cnica¡±. ¡°Es un proyecto muy ambicioso mayor que Frankfurt, con cuatro pistas, pero la cuesti¨®n es saber qui¨¦n lo paga¡±, declar¨® en una entrevista en la TVI. Arnaut ha declarado que ellos financiar¨ªan Montijo pero no Alcochete.
Este proyecto costar¨ªa unos 8.000 millones de euros (3.200 millones para la primera pista y siete a?os de obras) y la comisi¨®n se?ala que ese dinero se obtendr¨ªa de los ingresos aeroportuarios. ¡°Adem¨¢s el Humberto Delgado es muy, muy rentable. Es una gran fuente de financiaci¨®n si hay inter¨¦s en usarla¡±, respondi¨® la presidenta de la comisi¨®n en P¨²blico, donde lament¨® que el Estado est¨¢ ¡°en manos de ANA¡±.
Las inconveniencias del Humberto Delgado son reconocidas por todo el mundo y desde hace tiempo. Est¨¢ dentro de la ciudad, con los riesgos y molestias que conlleva, y carece de espacio para crecer. Incluso la democracia y la dictadura estuvieron de acuerdo en esto. El primer gabinete para estudiar un nuevo aeropuerto se cre¨® en 1969, con Marcelo Caetano a¨²n en el poder, y tres a?os despu¨¦s emiti¨® un informe que recomendaba construir la infraestructura en Rio Frio, al sur del Tajo.
En el camino hacia eso se cruz¨® una revoluci¨®n en 1974. El asunto se retom¨® en 1999 con nuevos estudios y nuevas ubicaciones, alcanz¨® un punto de madurez en 2007 con el encargo al Laboratorio Nacional de Ingenier¨ªa Civil de analizar dos emplazamientos, Ota y Alcochete. En paralelo, en un coloquio celebrado en la Asamblea de la Rep¨²blica, se escuchaban advertencias. ¡°El peor de los errores es hacer en la segunda d¨¦cada del siglo XXI el aeropuerto que deber¨ªamos haber hecho en la pen¨²ltima d¨¦cada del siglo XX¡±, sosten¨ªa Augusto Mateus, ex ministro de Econom¨ªa en el Gobierno de Ant¨®nio Guterres.
Tras el informe del Laboratorio Nacional de Ingenier¨ªa Civil, el Gobierno del socialista Jos¨¦ S¨®crates aprob¨® una resoluci¨®n el 26 de mayo de 2008 que establec¨ªa el emplazamiento del nuevo aeropuerto de Lisboa en el campo de tiro de Alcochete (que en realidad est¨¢ en Benavente, otra historia). Todos los partidos, a derecha e izquierda, avalaron la decisi¨®n del Laboratorio, entonces presidido por el ingeniero Carlos Matias Ramos, que record¨® en varios art¨ªculos en el diario P¨²blico las peripecias de la infraestructura m¨¢s aplazada de la historia reciente portuguesa.
En 2010 se aprob¨® la declaraci¨®n ambiental favorable para el nuevo aeropuerto y en 2011 lleg¨® la troika. Con el pa¨ªs arruinado no era el momento de inversiones p¨²blicas. Empezaron las privatizaciones de las joyas de la rep¨²blica, incluida ANA, entregada a Vinci. El primer ministro Passos Coelho se pleg¨® a la voluntad de la empresa y accedi¨® a avanzar con una segunda terminal en Montijo. Su sucesor Ant¨®nio Costa respet¨® este criterio y en 2017 firm¨® un memor¨¢ndum de entendimiento con ANA para impulsar Montijo. Se preve¨ªa que la obra ser¨ªa ejecutada por Mota-Engil, socia de Vinci en Lusoponte, la concesionaria de los dos puentes sobre el Tajo (Vasco de Gama y 25 de Abril) que canalizan todo el tr¨¢fico entre Lisboa y la orilla sur. Ecologistas y alcaldes comunistas lograron trabar el proyecto, que la concesionaria establece como su apuesta y que la comisi¨®n independiente considera inviable. Ese pulso podr¨¢ prolongar m¨¢s los 54 a?os de espera. De momento, Ant¨®nio Costa se ha despedido como primer ministro con una resoluci¨®n que obliga a ANA a realizar mejoras en el aeropuerto Humberto Delgado.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal