Hacienda enfr¨ªa la posibilidad de crear un fondo para las comunidades infrafinanciadas
Mar¨ªa Jes¨²s Montero pide ¡°dejar a un lado las posiciones maximalistas de cada territorio¡± ante la reforma de la financiaci¨®n auton¨®mica y anuncia que a partir de febrero abordar¨¢ con las comunidades la quita de deuda
Mar¨ªa Jes¨²s Montero tiene por delante una agenda muy densa. El primer reto es alumbrar unos Presupuestos ¡°a la mayor brevedad posible¡±, ha asegurado este jueves la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno. Lo ha hecho durante su comparecencia en la Comisi¨®n de Hacienda del Congreso de los Diputados, en la que ha explicado la hoja de ruta de su departamento para la legislatura. Otro gran desaf¨ªo es la reforma del sistema de financiaci¨®n auton¨®mico. En este sentido, ...
Mar¨ªa Jes¨²s Montero tiene por delante una agenda muy densa. El primer reto es alumbrar unos Presupuestos ¡°a la mayor brevedad posible¡±, ha asegurado este jueves la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno. Lo ha hecho durante su comparecencia en la Comisi¨®n de Hacienda del Congreso de los Diputados, en la que ha explicado la hoja de ruta de su departamento para la legislatura. Otro gran desaf¨ªo es la reforma del sistema de financiaci¨®n auton¨®mico. En este sentido, ha subrayado la necesidad de ¡°dejar de un lado las posiciones maximalistas de cada territorio¡±, y a la vez ha enfriado la posibilidad de crear un fondo temporal que compense a las regiones infrafinanciadas. Este asunto volvi¨® ayer a la primera l¨ªnea del debate pol¨ªtico tras una reuni¨®n informal entre los l¨ªderes de Murcia, Comunidad Valenciana, Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha.
Estos territorios tienen una financiaci¨®n por habitante inferior a la media, y sus l¨ªderes se reunieron el mi¨¦rcoles justo para abordar el asunto. La sorpresa fue que a los barones del PP, que exigen un fondo que compense la insuficiencia de recursos, se sum¨® el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano Garc¨ªa-Page, quien dijo que le da ¡°lo mismo¡± coincidir en esta demanda con presidentes que sean de otro partido ya que ¨¦l trabaja para su tierra.
¡°En el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera que se celebr¨® hace unos meses, ante la petici¨®n de algunas comunidades aut¨®nomas, yo plante¨¦ esta cuesti¨®n, y el conjunto de comunidades aut¨®nomas dijo que no. Y, por tanto, es f¨¢cil ponerse de acuerdo con el que piensa igual. Lo que es dif¨ªcil es ponerse de acuerdo con el que piensa distinto¡±, ha zanjado Montero antes de la comparecencia, preguntada sobre si los Presupuestos podr¨ªan incorporar un fondo de nivelaci¨®n. Manifest¨®, por otro lado, que le ¡°gustar¨ªa conocer¡± la posici¨®n del PP sobre la reforma del modelo de financiaci¨®n, una cuesti¨®n que retom¨® despu¨¦s en la comparecencia, en la que tuvo un tono bronco tanto con el portavoz de Vox, Pablo S¨¢ez, como con el del PP, Pedro Puy.
¡°Hay que recordar que el modelo de financiaci¨®n es una ley org¨¢nica que requiere del consenso parlamentario en esta c¨¢mara¡±, ha dicho en alusi¨®n a un acuerdo con el PP al margen de las comunidades. ¡°?Cu¨¢l es la posici¨®n del PP? Yo escucho 17 posiciones distintas sobre c¨®mo tiene que pivotar la financiaci¨®n¡±, ha contestado al diputado popular. ¡°Pero el PP tiene que votar en la c¨¢mara la reforma del modelo. El se?or S¨¢nchez, que sabe la complejidad que tiene esto, le propone un grupo de trabajo entre el PSOE y el PP porque queremos con ustedes reformar el sistema, porque gobiernan ustedes y nosotros de forma alternante en la mayor¨ªa de las comunidades. Es decir, los dos partidos m¨¢s interpelados por la reforma. Y sin embargo ustedes no han querido¡±.
La reforma del sistema de financiaci¨®n es un asunto que lleva una d¨¦cada pendiente y uno de los m¨¢s endiablados. El Gobierno se ha comprometido a abordarlo en esta legislatura, aun sabiendo que la aritm¨¦tica parlamentaria no le da mucho margen. Depende de los votos de los partidos catalanes, que est¨¢n sacando las garras para obtener ventajas a cambio de su apoyo. La mayor¨ªa de las comunidades, adem¨¢s, est¨¢n gobernadas por el PP, y nunca se ha logrado renovar el modelo con el Gobierno central de un color y las autonom¨ªas de otro. Tampoco se puede dar por sentado que los barones del PSOE apoyen la propuesta de reforma que pueda avanzar S¨¢nchez.
Montero tambi¨¦n ha anunciado que han empezado las rondas de contactos con los grupos parlamentarios para negociar los Presupuestos, y que a partir de febrero se reunir¨¢ con las comunidades para abordar la quita de parte de la deuda auton¨®mica acordada con ERC y extendida al resto de territorios, otro asunto que crea fricciones. ¡°No es una condonaci¨®n, es una asunci¨®n de la deuda por parte del Estado¡±, ha remarcado la ministra, quien ha subrayado que el objetivo ¨²ltimo es que las comunidades suelten lastre para volver a financiarse en los mercados.
Medidas fiscales
El anterior Gobierno de Pedro S¨¢nchez tambi¨¦n se dej¨® en el tintero la reforma del sistema tributario, comprometida con Bruselas y por la cual se constituy¨® un comit¨¦ de expertos que confeccion¨® una amplia lista de recomendaciones reunidas en el libro blanco presentado en marzo de 2022. El documento sigue en un caj¨®n y el Ejecutivo solo ha aprobado medidas puntuales, alegando que el deterioro del panorama econ¨®mico por la covid y la crisis energ¨¦tica obligaban a aplazar la revoluci¨®n fiscal que pretend¨ªa acometer.
Montero ha asegurado que el Ejecutivo seguir¨¢ vigilando la evoluci¨®n de la inflaci¨®n por si fuera necesario aprobar m¨¢s ayudas ¡ª¡±el Gobierno adoptar¨¢ las medidas necesarias¡±¡ª, y ha sacado pecho de la reducci¨®n del d¨¦ficit y la deuda desde los m¨¢ximos alcanzados en pandemia, asegurando su compromiso con la consolidaci¨®n fiscal. En cuanto a los objetivos presupuestarios, ha vuelto a recordar que si el PP bloquea la senda en el Senado ¡ªun tr¨¢mite necesario para aprobar los Presupuestos¡ª entrar¨¢n en vigor unas metas m¨¢s duras para las comunidades: ¡°Se echan ustedes piedras en el tejado porque tienen menos capacidad de gasto¡±.
Tambi¨¦n ha anunciado que Espa?a recibir¨¢ 1.383 millones de euros de la prefinanciaci¨®n de la adenda del Plan de Recuperaci¨®n y que hay conversaciones con las autoridades europeas sobre el cuarto desembolso, puesto en peligro despu¨¦s de que el Congreso tumbara el decreto que reforma el subsidio de paro. Montero ha a?adido que los Presupuestos incorporar¨¢n la adecuaci¨®n del IRPF al salario m¨ªnimo, que se mejorar¨¢ la fiscalidad de aut¨®nomos y pymes para fomentar la transici¨®n digital, se propondr¨¢ un acuerdo de Estado contra fraude fiscal, y se convertir¨¢n en permanentes los grav¨¢menes a banca y energ¨¦ticas. Hacienda tambi¨¦n pondr¨¢ en marcha una herramienta para que se sepa a qu¨¦ se destinan los impuestos, reforzar¨¢ la atenci¨®n telef¨®nica de la administraci¨®n tributaria y simplificar¨¢ su comunicaci¨®n, un proceso ya en marcha.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal