El juez abre la puerta a LaLiga a demandar a clientes particulares por pirater¨ªa
Las operadoras de telecomunicaciones deber¨¢n entregar datos de los usuarios que se hayan conectado a servidores ilegales
La justicia ha abierto la puerta por primera vez a LaLiga para demandar a clientes particulares por la pirater¨ªa en el f¨²tbol. El Juzgado de lo mercantil n¨²mero 8 de Barcelona ha aceptado la solicitud de diligencias de informaci¨®n que el organismo presidido por Javier Tebas present¨® en enero para denunciar a los usuarios particulares que consumen contenido audiovisual protegido mediante servicios ...
La justicia ha abierto la puerta por primera vez a LaLiga para demandar a clientes particulares por la pirater¨ªa en el f¨²tbol. El Juzgado de lo mercantil n¨²mero 8 de Barcelona ha aceptado la solicitud de diligencias de informaci¨®n que el organismo presidido por Javier Tebas present¨® en enero para denunciar a los usuarios particulares que consumen contenido audiovisual protegido mediante servicios de IPTV (Internet Protocol Television, por sus siglas en ingl¨¦s). El magistrado ha ordenado a cinco compa?¨ªas de telecomunicaciones, Telef¨®nica, Vodafone, Orange, M¨¢sM¨®vil y Digi, que aporten los datos de clientes que se conectaron a alguno de los servicios ilegales. Fuentes jur¨ªdicas apuntan que pueden ser miles de usuarios los que puedan afrontar una demanda por el acceso irregular al f¨²tbol televisado.
En un auto con fecha del pasado 13 de febrero, y al que ha tenido acceso ELPA?S, el juez explica que LaLiga, que ostenta los derechos de propiedad intelectual de la competici¨®n nacional de f¨²tbol, solicita determinados datos para completar la identificaci¨®n de los usuarios de la red de pirater¨ªa, y con ellos interponer una futura demanda por la infracci¨®n del derecho a la propiedad intelectual. Seg¨²n relata la resoluci¨®n, el organismo deportivo ya ha aportado las direcciones IP (direcci¨®n ¨²nica que identifica a un dispositivo en Internet) y puertos de los servidores ilegales, as¨ª como pruebas de partidos o programas a los que se accede de forma il¨ªcita.
Ahora, las operadoras tendr¨¢n remitir directamente a LaLiga ¡ªmediante env¨ªo por canal seguro electr¨®nico sin necesidad de comparecencia presencial en sede judicial, indica el auto¡ª los datos de los clientes que se conectaron a dichos servidores piratas, como el nombre y apellidos del titular del contrato del servicio de acceso a Internet, direcci¨®n postal de la instalaci¨®n de la l¨ªnea y de facturaci¨®n, adem¨¢s del DNI. El juez da un mes a la patronal de los clubes para presentar la demanda una vez reciba todos los datos reclamados a las compa?¨ªas de telecomunicaciones.
El juez de lo mercantil justifica la decisi¨®n adoptada a favor de la asociaci¨®n de f¨²tbol en que todos los usuarios que utilizan decodificadores alterados tienen el prop¨®sito de defraudar el pago de las cuotas de los abonados al servicio legal, o de captar il¨ªcitamente la se?al para su distribuci¨®n, enriqueci¨¦ndose con ello. ¡°No puede considerarse que la actividad il¨ªcita registrada asociada a las IPs identificadas haya sido desarrollada por meros consumidores finales de buena fe y sin ¨¢nimo de obtenci¨®n de beneficios econ¨®micos o comerciales¡±, subraya el magistrado.
Impacto econ¨®mico
En esta l¨ªnea, el auto hace hincapi¨¦ en que en la temporada 2022/2023 ¡°las fuerzas de inspecci¨®n de LaLiga en establecimientos p¨²blicos identificaron un total de 8.747 establecimientos que estaban emitiendo contenido de manera pirata a trav¨¦s del sistema CCam/IKS, lo que se calcula que podr¨ªa suponer p¨¦rdidas de hasta 27,7 millones de euros anuales¡±.
El auto describe una de las v¨ªas de acceso il¨ªcito, el llamado cardsharing. La red de pirater¨ªa accede a los canales que ofrecen el f¨²tbol a trav¨¦s de una tarjeta de pago leg¨ªtima, que est¨¢ asociada a un ordenador o decodificador de sat¨¦lite que est¨¢ continuamente conectado a internet, proporcionando c¨®digos de acceso descifrados. Esta informaci¨®n se comparte con los clientes, imitando la tarjeta de abonado original, permiti¨¦ndoles acceder a la se?al codificada. Tanto la red que presta el servicio como los clientes que acceden al mismo dejan su rastro a trav¨¦s de las direcciones IP, que identifican a los dispositivos que se conectan a internet. El sistema m¨¢s avanzado, y el que est¨¢ m¨¢s en uso, es el de la IPTV, que distribuye la se?al de v¨ªdeo a trav¨¦s de conexiones de banda ancha sin necesidad de tarjetas, y a la que LaLiga tambi¨¦n apunta en este proceso judicial.
Esta decisi¨®n judicial a favor de LaLiga se suma a los ¨²ltimos fallos que est¨¢n intensificando el cerco a la pirater¨ªa a trav¨¦s de la IPTV. Recientemente, la Audiencia Provincial de Pontevedra estim¨® una demanda de EGEDA, Mediapro y Movistar+ contra Engel Systems, que fue condenada a 673.000 euros, al igual que varios de sus directivos contra los que han reca¨ªdo multas que van desde los 540 euros hasta los 7.290 euros, por la venta de decodificadores para piratear contenido. Este fallo fue pionero porque hasta ahora los tribunales estaban condenado a las mafias que est¨¢n detr¨¢s de la pirater¨ªa, as¨ª como los establecimientos p¨²blicos (bares y restaurante) que emiten f¨²tbol pirata, pero nunca antes contra empresas que distribuyen el servicio ilegal o particulares residenciales que disfrutan del mismo.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal