La AIE pide aumentar la inversi¨®n en minerales clave para renovables y bater¨ªas: ¡°Hace falta m¨¢s¡±
El organismo calcula que har¨¢n falta 730.000 millones en nuevos yacimientos de aqu¨ª a 2040 para limitar el calentamiento global a 1,5 grados
El reciente hundimiento en el precio de los minerales cr¨ªticos para el despegue definitivo de las energ¨ªas renovables y las bater¨ªas a gran escala es un arma de doble filo: reduce la presi¨®n sobre los desarrolladores y, a la vez, resta incentivos para la muy necesaria inversi¨®n en nuevos yacimientos. En su ¨²ltimo monogr¨¢fico sobre estos recursos, la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) llama a las empresas del sector a redoblar sus esfuerzos inversores en litio, cobre, cobalto, n¨ªquel, grafito y las llamadas tierras raras.
...
El reciente hundimiento en el precio de los minerales cr¨ªticos para el despegue definitivo de las energ¨ªas renovables y las bater¨ªas a gran escala es un arma de doble filo: reduce la presi¨®n sobre los desarrolladores y, a la vez, resta incentivos para la muy necesaria inversi¨®n en nuevos yacimientos. En su ¨²ltimo monogr¨¢fico sobre estos recursos, la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) llama a las empresas del sector a redoblar sus esfuerzos inversores en litio, cobre, cobalto, n¨ªquel, grafito y las llamadas tierras raras.
Para limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los valores preindustriales se requerir¨¢, seg¨²n sus c¨¢lculos, una inversi¨®n extra en miner¨ªa de 800.000 millones de d¨®lares (736.000 millones de euros, casi la mitad del PIB espa?ol) de aqu¨ª a 2040. Eso, siempre y cuando se produzca un ¡°fuerte aumento¡± en reciclaje y reutilizaci¨®n de estos materiales; en caso contrario, las necesidades ser¨¢n hasta un tercio mayores. Aunque todav¨ªa en niveles ¡°saludables¡± ¡ªcon crecimientos de entre el 10% y el 15%¡ª, la inversi¨®n afloj¨® el paso respecto al hist¨®rico 2022 de la crisis energ¨¦tica y el estallido en el precio de las materias primas.
Tras dos a?os de ¡°dr¨¢stico¡± encarecimiento, el precio de estos minerales clave para la transici¨®n energ¨¦tica cay¨® con fuerza en 2023, ¡°regresando a los niveles anteriores a la pandemia¡±. Este descenso fue ¡°particularmente significativo¡± en los que m¨¢s afecta al precio de las bater¨ªas: el litio (-75% interanual) o el cobalto, el n¨ªquel y el grafito (con bajadas de entre el 30% y el 45%). En estos cuatro casos, los t¨¦cnicos del organismo con sede en Par¨ªs achacan el descenso al fuerte aumento de la oferta, que compens¨® con creces la mayor demanda: del 30% en el caso del litio ¡ªcon el coche el¨¦ctrico como gran catalizador¡ª y de entre el 8% y el 15% en los otros tres.
Cobre y litio, los mercados m¨¢s tensos
Esta situaci¨®n, sin embargo, ¡°puede no ser una buena gu¨ªa para el futuro¡±: en todos sus escenarios ¡ªde mayor o menor ritmo de descarbonizaci¨®n¡ª, la Agencia proyecta ¡°fuertes crecimientos¡± en la demanda de estos minerales cr¨ªticos. Para que los pa¨ªses puedan cumplir sus metas clim¨¢ticas, ?os proyectos anunciados solo abarcan ¡ªseg¨²n sus c¨¢lculos¡ª el 70% de las necesidades de cobre y el 50% de las de litio a una d¨¦cada vista. Son, de largo, los dos mercados m¨¢s tensos desde la ¨®ptica puramente econ¨®mica; en riesgo geopol¨ªtico, los casos m¨¢s peliagudos son los del grafito, el cobalto, el n¨ªquel y las tierras raras, una amalgama de 17 elementos qu¨ªmicos fundamentales para la fabricaci¨®n de aerogeneradores y bater¨ªas.
¡°El reciente bum inversor en miner¨ªa es alentador y el mundo est¨¢ en una mejor posici¨®n que hace unos a?os¡å, apunta el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. ¡°Pero hace falta mucho m¨¢s para asegurar una oferta resiliente y diversificada¡±. Este ¨²ltimo punto es clave: pese a los muchos proyectos en ciernes, China mantendr¨¢ una posici¨®n ¡°muy fuerte¡± en los sectores de refino y procesamiento de minerales.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal