El d¨®lar se revaloriza y Wall Street cae por los aranceles de Trump a M¨¦xico, Canad¨¢ y China
Las medidas del presidente de Estados Unidos amenazan con provocar una guerra comercial que da?e a la econom¨ªa
A¨²n no se conocen los detalles, pero los inversores han empezado a dictar sentencia. La confirmaci¨®n por parte de la Casa Blanca de que Estados Unidos impondr¨¢ aranceles del 25% a M¨¦xico y Canad¨¢ y del 10% a China a partir de este s¨¢bado ha sacudido a los mercados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado adem¨¢s su voluntad de imponer aranceles a la Uni¨®n Europea, sin concretar alcance, plazo ni importe. El d¨®lar se ha revalorizado frente a las principales divisas, incluidos el peso mexicano, el d¨®lar canadiense y el euro, mientras que Wall Street ha girado a la baja en una sesi¨®n marcada por la volatilidad.
Una informaci¨®n de Reuters en la que se se?alaba que los aranceles no entrar¨ªan en vigor hasta el 1 de marzo, un mes despu¨¦s de lo esperado, hizo subir en Bolsa las cotizaciones entre otras de General Motors y Ford, automovil¨ªsticas que cuentan con una cadena de valor integrada con f¨¢bricas de autom¨®viles y componentes en los tres pa¨ªses. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt desminti¨® esa informaci¨®n en una rueda de prensa en la Casa Blanca y asegur¨® que el presidente, Donald Trump, aplicar¨ªa aranceles a M¨¦xico, Canad¨¢ y China desde este s¨¢bado.
En ese momento, el mercado en general dio un vuelco. El principal ¨ªndice burs¨¢til de Estados Unidos, el S&P 500, que avanzaba cerca de un 1% antes de la confirmaci¨®n de la Casa Blanca, acab¨® cerrando con p¨¦rdidas del 0,5%, Algo parecido ocurri¨® con el Nasdaq y con el ¨ªndice industrial Dow Jones.
Leavitt no aclar¨® cu¨¢l ser¨ªa el alcance de las exenciones a las medidas proteccionistas y remiti¨® a la concreci¨®n de las mismas en 24 horas. Trump se?al¨® despu¨¦s que los aranceles al petr¨®leo canadiense ser¨¢n del 10% y no del 25%, pero no hay todav¨ªa ning¨²n documento en el que se plasmen los aranceles ni parece que hayan sido formalmente aprobados. El presidente afirm¨® que sus inminentes aranceles contra Canad¨¢ y M¨¦xico no son estratagemas de negociaci¨®n.
Trump dijo tambi¨¦n que se prev¨¦n para m¨¢s adelante, se entiende que con car¨¢cter universal, aranceles sobre los chips, los productos farmac¨¦uticos ¨Dincluidos los medicamentos¨D, el acero, el aluminio y el cobre para proteger esos sectores, as¨ª como contra la Uni¨®n Europea (¡±absolutamente¡±, dijo). Parte de los aranceles sectoriales, ha se?alado, entrar¨ªan en vigor el 18 de febrero.
A¨²n se desconoce c¨®mo tomar¨¢n cuerpo y se aplicar¨¢n los aranceles, incluidos los que en teor¨ªa entran en vigor este s¨¢bado (no se sabe tampoco a qu¨¦ hora), pues se trata de una tarea administrativa y log¨ªsticamente compleja y por ahora no hay oficialmente ninguna orden ejecutiva, decreto ni similar. Aun as¨ª, la reiteraci¨®n de la voluntad de Trump de pasar a la acci¨®n con sus pol¨ªticas comerciales proteccionistas genera incertidumbre entre los inversores.
El d¨®lar se movi¨® al alza por diversos motivos. Por un lado, la imposici¨®n de aranceles conlleva un ajuste cambiario para reequilibrar la relaci¨®n real de intercambio. Por otro, los grav¨¢menes a las importaciones pueden tener efectos inflacionarios y disuadir a la Reserva Federal de retomar las bajadas de los tipos de inter¨¦s, manteniendo, por tanto, una rentabilidad m¨¢s alta para las inversiones en d¨®lares. A eso se suma la incertidumbre ante la escala del movimiento y las posibles represalias, que podr¨ªan derivar en una guerra comercial. En momentos de indefinici¨®n, el billete verde es la divisa refugio. Mayor refugio a¨²n es el oro, que se ha disparado hasta m¨¢ximos hist¨®ricos y cotiza a 2.809 d¨®lares por onza.
El d¨®lar se ha revalorizado frente al euro, aunque a¨²n no ha alcanzado los m¨¢ximos de hace unas semanas. Este viernes, un euro se intercambiaba por algo menos de un euro. El cambio frente al peso mexicano sufri¨® este viernes bruscas oscilaciones y un d¨®lar se cambiaba al cierre de la sesi¨®n de Wall Street por 20,7 pesos, cerca de los m¨¢ximos en tres a?os. El d¨®lar canadiense tambi¨¦n oscil¨® bruscamente seg¨²n las noticias soplaban en una y otra direcci¨®n y se debilitaba hasta 1,45 d¨®lares canadienses por cada d¨®lar estadounidense, el tipo de cambio m¨¢s acentuado en m¨¢s de dos d¨¦cadas.
Los aranceles de Trump a M¨¦xico y Canad¨¢ pueden desatar una guerra comercial en Norteam¨¦rica, lo que afectar¨ªa al crecimiento en los tres pa¨ªses. Y si da el paso de imponer tambi¨¦n grav¨¢menes a las importaciones llegadas de la Uni¨®n Europea, la ola de proteccionismo puede extenderse por todo el mundo. De momento, sin embargo, falta claridad sobre el alcance de las intenciones del presidente y sobre la respuesta de los pa¨ªses castigados.