Trump da el primer paso para la creaci¨®n de un nuevo ¡°fondo soberano¡± estadounidense que podr¨ªa adquirir TikTok
El presidente norteamericano subraya que el Gobierno federal ya tiene activos por 5,7 billones de d¨®lares y encarga a los secretarios del Tesoro y de Comercio presentar un plan en 90 d¨ªas
El presidente estadounidense Donald Trump firm¨® este lunes un decreto que pone en marcha la creaci¨®n de un fondo soberano estadounidense, una idea que plante¨® durante la campa?a presidencial. ¡°Tenemos un potencial tremendo¡±, afirm¨® Trump a los periodistas en el Despacho Oval tras anunciar la medida, en una jornada marcada por un acuerdo de ¨²ltimo momento entre la administraci¨®n republicana y M¨¦xico para frenar la imposici¨®n de aranceles por un mes. El presidente encomienda al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a Howard Lutnick, su nominado para secretario de Comercio, la tarea de liderar el esfuerzo. Trump incluso sugiri¨® que el fondo podr¨ªa utilizarse para facilitar la venta de TikTok, que actualmente opera en Estados Unidos gracias a una pr¨®rroga firmada por Trump que extendi¨® el plazo para su venta forzosa o cierre.
¡°Otros pa¨ªses tienen fondos soberanos de inversi¨®n, y son pa¨ªses mucho m¨¢s peque?os, y no son Estados Unidos¡±, dijo Trump. ¡°Como ejemplo, Tiktok, tal vez vamos a hacer algo con Tiktok y tal vez no. Si logramos el trato adecuado, lo haremos. De lo contrario, no lo haremos. Pero tengo derecho a hacerlo, y podr¨ªamos ponerlo en el fondo soberano, lo que sea que hagamos, o si hacemos una asociaci¨®n con gente muy rica. Hay muchas opciones, pero podr¨ªamos poner eso por ejemplo en el fondo. Tenemos muchas otras cosas que podr¨ªamos poner en el fondo. Y creo que, en poco tiempo, tendr¨ªamos uno de los fondos m¨¢s grandes. Como saben, algunos de ellos, (..) como el fondo de Arabia Saud¨ª, son bastante grandes, pero eventualmente lo alcanzaremos. Vamos a crear una gran riqueza para el fondo. Y creo que ya es hora de que este pa¨ªs tenga un fondo soberano¡±, a?adi¨® el presidente.
El nominado para secretario de Comercio asegur¨® que Estados Unidos podr¨ªa aprovechar su tama?o y escala a la hora de vincularse con las empresas, citando como ejemplo a los fabricantes de medicamentos. ¡°Si vamos a comprar 2.000 millones de vacunas contra el covid, tal vez deber¨ªamos tener algunas garant¨ªas y algo de capital en estas firmas¡±, explic¨®.
La orden ejecutiva firmada por Trump es muy escueta. Cuenta con solo tres art¨ªculos y el tercero son provisiones gen¨¦ricas que se incluyen en todos los decretos. En el primero, se proclama grandilocuentemente que la pol¨ªtica de Estados Unidos es maximizar la administraci¨®n de la riqueza nacional en beneficio exclusivo de los ciudadanos estadounidenses. ¡°Con este fin, redunda en inter¨¦s del pueblo estadounidense que el Gobierno Federal establezca un fondo soberano de inversi¨®n para promover la sostenibilidad fiscal, reducir la carga fiscal de las familias y las peque?as empresas estadounidenses, establecer la seguridad econ¨®mica para las generaciones futuras y promover el liderazgo econ¨®mico y estrat¨¦gico de Estados Unidos a nivel internacional¡±, dice.
El segundo art¨ªculo establece que los secretarios del Tesoro y de Comercio presentar¨¢n conjuntamente un plan al presidente en un plazo de 90 d¨ªas para crear el fondo. ¡°Dicho plan incluir¨¢ recomendaciones sobre mecanismos de financiaci¨®n, estrategias de inversi¨®n, estructura del fondo y un modelo de gobernanza. El plan tambi¨¦n incluir¨¢ una evaluaci¨®n de las consideraciones legales para establecer y gestionar dicho fondo, incluida cualquier necesidad de legislaci¨®n¡±, establece.
Durante la campa?a electoral, Trump que ser¨ªa ¡°el mayor fondo soberano de todos¡±. En una presentaci¨®n en septiembre en el Club Econ¨®mico de Nueva York, hab¨ªa propuesto canalizar el dinero de los aranceles hacia un fondo soberano que pudiera invertir en centros industriales, de defensa e investigaci¨®n m¨¦dica. ¡°Crearemos un fondo soberano propio para invertir en grandes iniciativas nacionales en beneficio de todo el pueblo estadounidense¡±, dijo Trump en ese momento. En aquella oportunidad, tambi¨¦n intent¨® convencer a los pesos pesados de Wall Street de las bondades de su plan, al asegurar que las corporaciones norteamericanas podr¨ªan desempe?ar un papel asesor para el futuro de este veh¨ªculo de inversi¨®n.
¡°Es muy emocionante tener un fondo soberano de inversi¨®n, que nunca hemos tenido, cosas que crean riqueza¡±, dijo Trump al firmar el decreto. Sobre los pr¨®ximos pasos de su plan, Bessent concret¨® que el fondo se pondr¨¢ en marcha ¡°dentro de los pr¨®ximos 12 meses¡±. ¡°Vamos a monetizar el lado de los activos del balance de Estados Unidos¡±, dijo el secretario del Tesoro. ¡°Habr¨¢ una combinaci¨®n de activos l¨ªquidos y activos que tenemos en este pa¨ªs, mientras trabajamos para ponerlos a disposici¨®n del pueblo estadounidense¡±, a?adi¨®, aunque sin ofrecer mayores precisiones. ¡°Scott [Bessent] y yo vamos a crear un incre¨ªble fondo soberano para usted, se?or¡±, le dijo Lutnick a Trump.
La Casa Blanca resalt¨® posteriormente que el Gobierno federal posee directamente 5,7 billones de d¨®lares en activos. ¡°Indirectamente, incluso a trav¨¦s de las reservas de recursos naturales, el Gobierno federal posee una suma mucho mayor en valor de activos¡±, a?adi¨®. Adem¨¢s, subraya que 23 estados de Estados Unidos mantienen sus propios fondos que controlan en total 332.000 millones de d¨®lares en activos.
M¨¢s all¨¢ de la plataforma de v¨ªdeos de origen chino y otras inversiones, este nuevo instrumento permitir¨ªa incluso facilitar otras de las grandes iniciativas de la administraci¨®n Trump, como el control de Groenlandia o el aumento de la influencia estadounidense en Panam¨¢.
A mediados de enero, antes de la llegada oficial de la administraci¨®n republicana a la Casa Blanca, la agencia de noticias Bloomberg destacaba que Trump estudiaba utilizar la Corporaci¨®n Financiera de Desarrollo Internacional (DFC, como se conoce por sus siglas en ingl¨¦s) en como base para el fondo soberano. Esta joven entidad tiene origen en el anterior gobierno de Trump, despu¨¦s de fusionar varias entidades ligadas a la inversi¨®n privada en el extranjero. Actualmente, el organismo invierte en proyectos de desarrollo principalmente en pa¨ªses de ingresos bajos y medios. Los defensores de la propuesta buscan as¨ª alterar el objetivo de la instituci¨®n, algo que coincide con la congelaci¨®n hace diez d¨ªas de casi todos los desembolsos de ayuda exterior estadounidense. El pasado viernes el Ejecutivo norteamericano anunci¨® el nombramiento de Ben Black, hijo del cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, al frente de DFC.
Un veh¨ªculo de inversi¨®n relevante
Seg¨²n datos recientes, la inversi¨®n total de los fondos soberanos a nivel global ascendi¨® en 2024 a 136.100 millones de d¨®lares (131.440 millones de euros), lo que supone un aumento del 7% interanual frente al a?o anterior. Los activos totales controlados por los fondos soberanos alcanzaron los 13 billones de d¨®lares a finales de 2024, con gran parte de esa riqueza concentrada en los pa¨ªses petroleros del Medio Oriente. El mayor fondo soberano del mundo, el fondo de las pensiones noruegas, logr¨® un rendimiento el a?o pasado del 13%, por debajo del 25% que se anot¨® el S&P 500 en 2024.
A diferencia de otros pa¨ªses, Estados Unidos ha confiado en la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro para la gesti¨®n de sus inversiones a largo plazo, mientras ambas entidades supervisan activamente la estabilidad econ¨®mica, las reservas extranjeras y el financiamiento del gobierno. Sin embargo, a nivel estatal, la realidad es distinta. Estados como Texas, Nuevo M¨¦xico y Alaska gestionan fondos multimillonarios centrados en bienes ra¨ªces, educaci¨®n y extracci¨®n de petr¨®leo.
Tampoco se trata de una idea nueva en los corredores de la Casa Blanca. De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, consejeros del expresidente Joe Biden le hab¨ªan propuesto al mandatario dem¨®crata crear un fondo soberano que invierta en compa?¨ªas estrat¨¦gicas para el pa¨ªs, en sectores vinculados a la seguridad nacional, la tecnolog¨ªa, la energ¨ªa o eslabones cr¨ªticos de las cadenas de suministro, como la fabricaci¨®n de microchips.