Mapas | ?Por qu¨¦ Trump quiere comprar Groenlandia?
El presidente electo lanza mensajes de expansionismo geogr¨¢fico: adquirir Groenlandia, controlar el canal de Panam¨¢, renombrar el golfo de M¨¦xico y que Canad¨¢ sea un estado m¨¢s de su pa¨ªs
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en sus planes expansionistas para adquirir Groenlandia, incluso deslizando la posibilidad de hacer presi¨®n econ¨®mica y militar.
?Por qu¨¦ esa ambici¨®n? El territorio bajo control dan¨¦s es un punto de inter¨¦s geoestrat¨¦gico, por razones de defensa, por sus rutas comerciales y por sus recursos naturales.
Trump ya hab¨ªa mostrado inter¨¦s por comprar la isla en 2019, durante su anterior mandato. Volvi¨® a esa idea en diciembre, y de nuevo esta semana, cuando aseguro que Estados Unidos necesita el territorio para garantizar su seguridad econ¨®mica.
Groenlandia y Dinamarca han rechazado en¨¦rgicamente la propuesta de Trump. La primera ministra danesa subray¨® que la isla no est¨¢ a la venta, aunque reconoci¨® que es posible que el territorio aut¨®nomo pueda buscar la independencia. En cualquier caso, insisti¨®, el futuro de Groenlandia depender¨¢ de sus residentes: ¡°Mi punto de partida y el punto de partida del Gobierno son muy claros: que el futuro de Groenlandia se decide en Groenlandia¡±.
Adem¨¢s de su localizaci¨®n, otro atractivo de Groenlandia son sus recursos naturales. La isla es rica en minerales que son cada vez m¨¢s demandados por nuevas tecnolog¨ªas, como el litio, el n¨ªquel, el cobalto y el cobre, que se usan en las bater¨ªas el¨¦ctricas. La isla tambi¨¦n cuenta con reservas de tierras raras, ¨²tiles por ejemplo para la producci¨®n de imanes permanentes, y que ahora mismo est¨¢n controlados por China, que suministra el 90% global.
Hasta ahora la miner¨ªa ha sido limitada en la regi¨®n. Tambi¨¦n la explotaci¨®n de petr¨®leo, que se restringi¨® en 2021 para proteger el medio ambiente. Pero las reservas son conocidas: en 2019, Estados Unidos asegur¨® que en la isla existe sin explotar el equivalente a 31.400 millones de barriles de petr¨®leo y gas.
Adem¨¢s, el calentamiento global multiplica el atractivo de la explotaci¨®n de estos recursos, al igual que ocurr¨ªa con las rutas mar¨ªtimas. Conforme la temperatura asciende, y los hielos se funden, la extracci¨®n minera y petrol¨ªfera se puede facilitar. Seg¨²n datos del ¡®Sea Ice Index¡¯, desde 1980 la extensi¨®n de hielo ¨¢rtico se ha reducido un 13% en invierno y un 40% en verano.
Las otras ambiciones de Trump
El presidente electo tambi¨¦n ha expresado su deseo de recobrar el control del canal de Panam¨¢, que Estados Unidos ejerci¨® en exclusiva durante 63 a?os (1914 a 1977).
Trump se quej¨® ante Panam¨¢ de los precios ¡°exorbitantes¡± que cobra a las embarcaciones estadounidenses. Tambi¨¦n expres¨® su deseo de evitar que el paso caiga en las ¡°manos equivocadas¡±, en referencia a China.
Las arremetidas de Trump tambi¨¦n han ido contra sus dos socios comerciales de Am¨¦rica del Norte. En el caso de M¨¦xico, ha denunciado repetidamente que ¡°el pa¨ªs est¨¢ controlado esencialmente por los c¨¢rteles de droga¡±, para reclamar que se cambie el nombre del Golfo de M¨¦xico a Golfo de Am¨¦rica.
A¨²n m¨¢s lejos ha ido Trump con su vecino del norte: ha fantaseado con que Canad¨¢ sea un estado m¨¢s de los Estados Unidos. Si contin¨²a siendo un pa¨ªs independiente, advirti¨®, se enfrentar¨¢ a altos costos financieros.