El empleo en el sector servicios espa?ol repunt¨® en enero al ritmo m¨¢s r¨¢pido desde 2000, seg¨²n el ¨ªndice PMI
El indicador de actividad total del sector privado espa?ol perdi¨® impulso al inicio de 2025, se situ¨® en 54.0 puntos frente a los 56.8 registrados en diciembre
El crecimiento del sector privado espa?ol perdi¨® impulso en enero debido a una desaceleraci¨®n notable en la actividad industrial y avances m¨¢s d¨¦biles en el sector servicios, seg¨²n el ?ndice PMI Compuesto publicado este mi¨¦rcoles por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank (HCOB). Despu¨¦s de tener en cuenta los factores estacionales, el indicador se?al¨® 54 puntos en el primer mes del a?o, frente al dato de 56,8 registrado en diciembre ¡ªambas cifras en el territorio de la expansi¨®n, por encima de los 50 puntos¡ª. Sin embargo, los expertos han puesto de relieve el gran momento por el que atraviesa el mercado laboral espa?ol. La encuesta, aplicada a 350 empresas nacionales, revel¨® que el sector privado tuvo el alza m¨¢s pronunciada del empleo desde enero de 2007. Y al poner la lupa sobre el sector servicios, el resultado es a¨²n m¨¢s contundente: las plantillas crecieron al ritmo m¨¢s fuerte desde diciembre de 2000.
Para Jonas Feldhusen, economista j¨²nior del HCOB, ¡°las cifras del PIB del cuarto trimestre de 2024 sorprendieron una vez m¨¢s al alza, impulsadas por un mercado laboral s¨®lido que fortaleci¨® el consumo privado¡±. Tambi¨¦n ha observado en el informe que las inversiones tambi¨¦n cobraron impulso, ¡°probablemente propiciadas por los efectos de la flexibilizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria del BCE¡±.
El aumento de nuevos pedidos en la manufactura se enfri¨® el mes pasado, pero los servicios ¡ªcuyo ?ndice PMI de Actividad Comercial baj¨® del 57,3 registrado en diciembre a 54,9 en enero¡ª sostuvieron el ritmo de crecimiento de nuevas ¨®rdenes del sector privado hasta su nivel m¨¢s alto desde noviembre de 2021. Los ¨²ltimos datos revelaron que el alza se centr¨® en los mercados internos. Si bien los vol¨²menes requeridos por clientes del extranjero volvieron a aumentar a inicios este a?o, lo hicieron a un ritmo moderado y m¨¢s d¨¦bil que en diciembre de 2024.
Esta renovada demanda es el principal motivo detr¨¢s de la r¨¢pida dotaci¨®n de personal adicional. No obstante, las firmas de servicios consultadas se?alaron que su capacidad de respuesta sigui¨® bajo presi¨®n y que los pedidos pendientes de realizaci¨®n se multiplicaron a pesar del ensanche en las plantillas. De este modo, con enero se encadenaron 13 meses de aumentos en las cargas de trabajo.
Asimismo, las empresas encuestadas reportaron un incremento de los costes laborales t¨ªpicos el mes pasado, hecho que se?alaron como un factor clave en la subida de los costes operativos en general. De este modo, la inflaci¨®n de los importes pagados por las firmas se aceler¨® hasta alcanzar su nivel m¨¢s alto en casi un a?o. Tambi¨¦n aseguraron que los proveedores aumentaron sus precios y , en menor medida, se?alaron una subida de los costes de los servicios p¨²blicos de suministro.
En respuesta, los precios de venta aumentaron en gran medida, un indicativo de que la inflaci¨®n sigue acechando. ¡°Aunque el nivel de esta aceleraci¨®n dista mucho de los niveles observados en 2022 tras la pandemia, el ?ndice de Precios de Compra de enero es m¨¢s alto que en el periodo de 2009 a 2020. Este hecho deber¨ªa generar preocupaci¨®n¡±, ha matizado Feldhusen.
En lo que respecta al futuro, las empresas de servicios mantuvieron un nivel de confianza alto en que la actividad aumentar¨¢ de cara a los pr¨®ximos doce meses. El optimismo se sit¨²a en el punto m¨¢s alto desde febrero de 2022, cuando se inici¨® la invasi¨®n rusa de Ucrania. Adem¨¢s, los encuestados anunciaron que planean nuevas actividades comerciales y el lanzamiento de nuevos servicios hasta el cierre del presente ejercicio.
Europa retoma la senda del crecimiento
La econom¨ªa del Viejo Continente logr¨® salir en enero del territorio de la contracci¨®n, en el cual estaba sumida desde el pasado agosto, aunque los expertos advierten que se trata de una recuperaci¨®n fr¨¢gil debido a la ca¨ªda de los nuevos pedidos. En concreto, el ?ndice de Actividad Total de la zona euro se situ¨® en 50,2 puntos en enero, tras marcar 49,6 puntos al cierre de 2024.
Espa?a se consolid¨® como el principal motor de crecimiento de la eurozona, aunque uno de los motivos detr¨¢s de la recuperaci¨®n continental de enero fue Alemania. La primera econom¨ªa europea registr¨® su mejor resultado mensual desde mayo de 2024, con una lectura del PMI compuesto de 50,5 puntos. Por su parte, Italia volvi¨® a quedarse pr¨¢cticamente estancada (49,7 puntos) y Francia encaden¨® cinco meses de contracci¨®n de la actividad empresarial del sector privado (47,6 puntos).
Una bajada sostenida, aunque m¨¢s d¨¦bil, de nuevos pedidos sugiere que la eurozona sali¨® a flote principalmente mediante la finalizaci¨®n de ¨®rdenes pendientes. Las empresas encuestadas tambi¨¦n se enfrentaron a un renovado repunte de los costes, y los precios de los insumos subieron al ritmo m¨¢s veloz desde abril de 2023. El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, apunta que este hecho se debe en parte a los aumentos salariales, y tambi¨¦n menciona las nuevas cargas impositivas a las emisiones contaminantes que Alemania ha estrenado en enero. ¡°Esto no es una buena noticia para el Banco Central Europeo, que est¨¢ siguiendo muy de cerca la inflaci¨®n en el sector servicios, ya que est¨¢ demostrando ser muy obstinada¡±, a?ade en el documento.
Aunque las firmas mostraron un mayor grado de optimismo para los pr¨®ximos doce meses, con las expectativas de crecimiento m¨¢s s¨®lidas desde julio de 2024, De la Rubia se?ala que ¡°la situaci¨®n actual es d¨¦bil, ya que, seg¨²n Eurostat, la actividad econ¨®mica en la uni¨®n monetaria se estanc¨® en el ¨²ltimo trimestre de 2024¡å. Adem¨¢s reporta una ligera ca¨ªda de la confianza del sector servicios. ¡°Dadas las numerosas incertidumbres pol¨ªticas, en particular las nuevas elecciones en Alemania y el fr¨¢gil gobierno en Francia, este hecho no es sorprendente; por ahora no se esperan grandes impulsos de crecimiento en este sector¡±, sentencia el analista.