Mattel se plantea subir los precios de la Barbie por los aranceles de Trump
El beneficio de la juguetera se dispar¨® en 2024 pese a la ca¨ªda de ventas de su popular mu?eca
La juguetera Mattel ha efectuado sus previsiones para el actual ejercicio tomando en cuenta los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decretado para las importaciones desde M¨¦xico, Canad¨¢ y China. Aunque las tarifas del 25% para los pa¨ªses vecinos han quedado en suspenso hasta el 4 de marzo, la amenaza sigue en pie. Adem¨¢s, los aranceles del 10% a China, su principal proveedor, han entrado ya en vigor. ¡°La orientaci¨®n [sobre los resultados] incluye el impacto previsto de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones de China, M¨¦xico y Canad¨¢ anunciadas el 1 de febrero, y las medidas de mitigaci¨®n que tenemos previsto adoptar, como aprovechar la fortaleza de nuestra cadena de suministro y las posibles acciones de precios¡±, dice la empresa que comercializa la mu?eca Barbie y los coches Hot Wheels en su informe de resultados del cuarto trimestre del a?o.
Esas acciones de precios son un eufemismo con que referirse a las subidas. Los importadores tratan de trasladar al consumidor los costes adicionales en que incurren por los aranceles. Las condiciones del mercado, la competencia y el juego de la oferta y la demanda dictan hasta qu¨¦ punto pueden repercutir los aranceles a los clientes finales. Mattel importa aproximadamente el 40% de los productos que comercializa desde China y en torno al 10% desde M¨¦xico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alert¨® del efecto inflacionista de algunas de las medidas de pol¨ªtica econ¨®mica propuestas por Trump, entre ellas los aranceles a las importaciones. Las subidas de precios pueden forzar a la Reserva Federal a mantener los tipos de inter¨¦s altos durante m¨¢s tiempo. El propio presidente de Estados Unidos reconoci¨® que las medidas proteccionistas pueden generar algo de ¡°dolor¡± a corto plazo.
Las ventas de Mattel cayeron un 1% en 2024, hasta los 5.379,5 millones de d¨®lares. Los beneficios, sin embargo, se dispararon un 153%, hasta 541,8 millones de d¨®lares, gracias a la contenci¨®n de los costes y a una menor factura fiscal. Para el a?o en curso, Mattel espera un aumento de las ventas del 2% al 3%, que no se traducir¨ªa en una mejora de sus m¨¢rgenes ni de su generaci¨®n de caja, en parte por el coste a?adido por los nuevos aranceles.
¡°Operamos en un entorno macroecon¨®mico que puede afectar a la demanda de los consumidores¡±, advierte la empresa. ¡°Las previsiones tienen en cuenta lo que la empresa conoce a d¨ªa de hoy, pero siguen estando sujetas a la volatilidad del mercado, a perturbaciones inesperadas, incluidas medidas reglamentarias adicionales que afecten al comercio internacional, como los aranceles, y a otros riesgos e incertidumbres macroecon¨®micos¡±, explica.
Tras la fiebre por la pel¨ªcula Barbie de 2023, las ventas de la mu?eca cayeron el a?o pasado un 12%, hasta 1.350,1 millones de d¨®lares de facturaci¨®n bruta. Con esa ca¨ªda, dej¨® de ser la marca m¨¢s vendida del grupo, superada por Hot Wheels, cuyas ventas brutas crecieron un 10%, hasta 1.575 millones de d¨®lares.