796 personas murieron en el trabajo en Espa?a en 2024, un 10% m¨¢s que un a?o antes
Es el segundo peor dato de la serie hist¨®rica. El 91% son hombres. Crecen con fuerza los decesos por choque o golpe contra un objeto en movimiento
Casi 800 personas murieron en el trabajo el a?o pasado, seg¨²n los datos provisionales que ha distribuido este jueves el Ministerio de Trabajo. Fueron 796 muertes, un 10,4% m¨¢s que el a?o anterior. Es un ascenso ¡°preocupante¡±, en palabras del especialista en salud laboral de CC OO, Mariano Sanz, a t...
Casi 800 personas murieron en el trabajo el a?o pasado, seg¨²n los datos provisionales que ha distribuido este jueves el Ministerio de Trabajo. Fueron 796 muertes, un 10,4% m¨¢s que el a?o anterior. Es un ascenso ¡°preocupante¡±, en palabras del especialista en salud laboral de CC OO, Mariano Sanz, a tal ritmo que descarta la tesis que suelen defender algunas voces laborales, que relacionan esta tendencia con el incremento de la ocupaci¨®n. El n¨²mero de trabajadores creci¨® en el mismo periodo un 2,4%, ocho puntos menos. ¡°Demasiadas personas pierden la vida donde van a gan¨¢rsela. Es un mal dato, que parece casi m¨¢s un parte de guerra que un informe de siniestralidad¡±, indica el coordinador de la secretar¨ªa confederal de Salud Laboral de UGT, Jos¨¦ de las Morenas.
646 muertes se produjeron durante la jornada, 65 m¨¢s que un a?o antes, lo que implica un avance del 11,2%. Tambi¨¦n crecen, aunque en menor medida, las muertes in itinere, las que se producen en el trayecto de camino o de retorno al trabajo: fueron 150, un 7,1% m¨¢s. Es el segundo peor dato de la serie hist¨®rica, solo superado por el de 2022, el m¨¢ximo registrado con 826 muertes.
Por raz¨®n del fallecimiento, llama especialmente la atenci¨®n el crecimiento de las muertes por choque o golpe contra un objeto en movimiento. En 2024 hubo 46 muertes por esta circunstancia, frente a las 22 de un a?o antes. Son m¨¢s del doble. Fallecen a¨²n m¨¢s personas por infartos, derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales (266, 21 m¨¢s que en 2023), por accidente de tr¨¢fico durante el trabajo (96, cinco m¨¢s) y por quedar atrapados, ser aplastados o sufrir una amputaci¨®n (99, 12 m¨¢s).
Preguntada sobre el alza de la siniestralidad, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha dicho este jueves: ¡°Se han incrementado en Espa?a y en el mundo. Es un grav¨ªsimo problema, lo digo siempre. La siniestralidad est¨¢ aumentando y estamos trabajando con los agentes sociales creo que en una de las normas m¨¢s importantes, que es la prevenci¨®n de los riesgos laborales¡±. ¡°Aprovecho para decir a todos los agentes sociales, a los empresarios, por favor, a los trabajadores y trabajadoras, toda la prevenci¨®n posible¡±, ha agregado Yolanda D¨ªaz.
Por sectores, el que m¨¢s accidentes concentra es el de servicios (326, 44 m¨¢s que en 2023), seguido de la construcci¨®n (135, cuatro m¨¢s), la industria (116, 20 m¨¢s) y el campo (69, tres menos). Pero cabe destacar que la cifra de ocupados var¨ªa much¨ªsimo por actividades. Servicios es el que m¨¢s concentra, por ello es m¨¢s relevante la incidencia (cociente entre el total de accidentes y el de ocupados). Con ese par¨¢metro, donde m¨¢s crece el impacto es en la industria (de 4,07 por cada 100.000 empleados a 4,84), seguida de los servicios (de 1,83 a 2,06). Tambi¨¦n aumenta ligeramente en la rama de la construcci¨®n (de 9,49 a 9,61) y, aunque decrece en el campo (de 10,33 a 9,73), es la actividad que registra el peor dato.
Una vez m¨¢s, los hombres registran muchos m¨¢s fallecimientos que las mujeres. 728 (el 91% del total) perdieron la vida en el puesto de trabajo el a?o pasado, 70 m¨¢s que un a?o antes. Entre las mujeres fueron 68, cinco m¨¢s. Ellos son mayor¨ªa en los sectores que m¨¢s siniestralidad registran, como el campo y la obra.
A la vez que empeoran tanto los datos de siniestralidad, apenas crecen los accidentes con baja: en 2023 fueron 624.911 y en 2024, 628.300, solo un 0,5% m¨¢s. ¡°Es una anomal¨ªa¡±, subraya Sanz, que apunta a varias razones para explicar el incremento de los decesos: ¡°Son tres. Uno, que no tenemos suficientes recursos en Inspecci¨®n de Trabajo para vigilar, y eso es una decisi¨®n pol¨ªtica. Segundo, que no se avanza en la formaci¨®n adecuada, que muchos gerentes nos saben nada de prevenci¨®n. Y tercero, que hemos dado pasos atr¨¢s en la calidad de la prevenci¨®n. La desregulaci¨®n que implement¨® el Partido Popular ha creado un mercado de la prevenci¨®n, en el que prima m¨¢s el coste econ¨®mico que la calidad¡±.
Otros especialistas vienen aludiendo al envejecimiento de la poblaci¨®n trabajadora como otra causa clave de este problema. ¡°La edad, como el g¨¦nero, es un elemento clave a tener en cuenta en la salud y seguridad en el trabajo. La adaptaci¨®n debe ser del trabajo a la persona, no de la persona al trabajo. Y las condiciones de un puesto no afectan igual con 18 a?os que con 60¡å, a?ade De las Morenas. ¡°Estamos viendo c¨®mo crecen las muertes por ictus y derrames, muchas como consecuencia de los elevados ritmos del trabajo. Ah¨ª tiene mucho que ver el factor psicosocial, la conectividad 24 horas siete d¨ªas a la semana, con estilos de mando agresivos. Son de los riesgos menos evaluados¡±, incide el representante de UGT.