Los accidentes laborales por el calor se dispararon un 24% el a?o pasado
Un estudio del sindicato UGT advierte del aumento de estos sucesos, aunque cree que las estad¨ªsticas oficiales no recogen una parte important¨ªsima del problema

En 2023 hubo 199 accidentes laborales con baja por calor e insolaci¨®n, un 27% m¨¢s que un a?o antes. Tambi¨¦n experimentaron un impulso importante los accidentes causados por temperaturas extremas, luz y radiaci¨®n, del 18%, hasta 105 episodios de este tipo. La suma de estos dos ep¨ªgrafes tan parecidos, que diferencia el Ministerio de Trabajo, significa que las incidencias relacionadas con el calor crecieron en 2023 un 24%, seg¨²n los datos de un estudio sobre accidentalidad laboral difundido este lunes por el sindicato UGT. ¡°El cambio clim¨¢tico ya est¨¢ aqu¨ª. Es una realidad que ya est¨¢ influyendo en las condiciones de trabajo: temperaturas extremas que provocan olas de calor cada vez m¨¢s frecuentes e intensas, las olas de fr¨ªo como Filomena, los episodios de polvo sahariano... Todos ellos afectan sin duda a aquellas personas que trabajan a la intemperie¡±, reflexiona el sindicato.
UGT recuerda que el verano de 2023 fue uno de los m¨¢s c¨¢lidos desde que hay registros, ¡°lo que provoc¨® que 3.009 personas murieran [en Espa?a] por el exceso de temperatura, contabiliz¨¢ndose un 66% de las mismas durante el mes de agosto¡±. Pero, a su vez, el sindicato denuncia que los datos del Ministerio de Trabajo no recogen la verdadera dimensi¨®n del problema, ya que solo notifican cuatro fallecimientos por estas causas. ¡°En prensa hemos localizado m¨¢s [decesos] de los registrados en las cifras oficiales. Debemos seguir denunciando la infradeclaraci¨®n de este tipo de accidente de trabajo y la necesidad de modificar su comunicaci¨®n para que se ajuste mejor a la nueva realidad clim¨¢tica¡±, indica el informe. Solo as¨ª, contin¨²a UGT, ¡°se podr¨¢ conocer la magnitud del efecto sobre la salud de la exposici¨®n a altas temperaturas en el entorno laboral¡±.
Para corregir el problema, el sindicato reclama a las empresas el cumplimiento de la legislaci¨®n sobre prevenci¨®n de riesgos laborales, en especial para aquellos trabajos que se desarrollen al aire libre. ¡°Igualmente, proponemos la negociaci¨®n de protocolos para prevenir los efectos del calor sobre la salud, entre las empresas y la representaci¨®n legal de los trabajadores, e instamos al cumplimiento de la jornada intensiva de verano, si as¨ª lo tienen recogido en sus calendarios laborales o convenios colectivos¡±, a?ade el estudio.
M¨¢s accidentes entre temporales y fijos discontinuos
Los datos recopilados por UGT tambi¨¦n muestran que los empleados con contrato indefinido trabajan con mayor seguridad que aquellos con una relaci¨®n laboral temporal o fija discontinua. Entre los indefinidos a tiempo completo hubo en 2023 una incidencia de 3.187 accidentes por cada 100.000 asalariados. Esa cifra contrasta con los 4.257 accidentes por cada 100.000 trabajadores temporales con jornada completa o los 4.604 de los fijos discontinuos. Es decir, que los empleados con peores condiciones laborales sufren en torno a un 30% m¨¢s de accidentes que los indefinidos.
Esas cifras vienen a consolidar una tendencia que ya se ven¨ªa registrando desde la reforma laboral: la accidentalidad que antes monopolizaba el contrato temporal ahora se reparte con los fijos discontinuos. Para ponerlo en contexto, en 2019 la tasa de accidentes por cada 100.000 asalariados estaba en 3.959 para los fijos discontinuos y en 6.195 para los temporales. Ahora, el registro de los fijos discontinuos supera por poco a los temporales.
¡°Por primera vez desde 2013, las personas asalariadas con contrato indefinido con la modalidad de fijo discontinuo registran una incidencia superior a aquellas personas asalariadas con contrato temporal a tiempo completo¡±, apunta UGT en su estudio. El an¨¢lisis del sindicato es que, ¡°debido al aumento de la contrataci¨®n de fijo discontinuo y la reducci¨®n de la contrataci¨®n temporal, derivada de la ¨²ltima reforma laboral, es posible que se est¨¦ produciendo un traslado de la siniestralidad desde la contrataci¨®n temporal hacia la de tipo fijo discontinuo¡±. Aunque matizan que se trata solo de una hip¨®tesis: ¡°Es precipitado dar por sentado este supuesto y debemos esperar a analizar la serie con futuros datos¡±.
La reforma laboral, aprobada a finales de 2021, ha hundido la proporci¨®n de contratos temporales respecto al total por la eliminaci¨®n del de obra y servicio. A la vez ha impulsado la modalidad del fijo discontinuo. Este tipo de contrato ya exist¨ªa, pero se utilizaba menos que ahora. Con este tipo de relaci¨®n laboral el empleado tiene la garant¨ªa de volver tras los periodos de inactividad, cuando no cobra, pero s¨ª puede recibir la prestaci¨®n por desempleo.
La mayor¨ªa de los temporales se han convertido en indefinidos a tiempo completo, como indican las cifras de la EPA: antes de la reforma laboral, el 25% de los ocupados eran temporales, cuando ahora son un 16%. A la vez, los indefinidos han pasado del 72% al 80%, mientras que los fijos discontinuos eran el 2,2% y ahora el 3,6%.
El an¨¢lisis de UGT tambi¨¦n diferencia la accidentalidad a tiempo parcial, muy inferior a la de tiempo completo tanto en las relaciones indefinidas como en las temporales. La hip¨®tesis del sindicato es que, al trabajar menos horas, hay una menor exposici¨®n a los riesgos laborales, lo que deriva a su vez en menos accidentes. Los estudios espec¨ªficos al respecto demuestran que las jornadas m¨¢s largas est¨¢n relacionadas con una mayor probabilidad de sufrir accidentes.
¡°Es preciso referir que factores como la temporalidad, la parcialidad involuntaria, la prolongaci¨®n de la jornada laboral, la inseguridad laboral o unas malas condiciones de trabajo, influyen en la siniestralidad laboral. Es conocido que unas malas condiciones de trabajo influyen negativamente en los trabajadores pudiendo afectar a su salud, bien generando enfermedades o provocando un aumento en la siniestralidad laboral. Por ello, es muy importante poner el acento en la consecuci¨®n de trabajos decentes y dignos¡±, a?ade UGT en las conclusiones de su estudio, en el que reclama la reforma de la Ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales, un di¨¢logo que agentes sociales y Gobierno mantienen abierto desde febrero.
Menos muertes, m¨¢s que en Europa
El estudio del sindicato indica que en 2023 se registraron 762 accidentes mortales, 108 menos respecto a 2022, una ca¨ªda del 12,4%. ¡°Aunque las cifras han descendido, contin¨²an siendo muy elevadas para una sociedad como la nuestra. Al d¨ªa mueren dos personas trabajadoras y esto podr¨ªa evitarse, sin duda, si las empresas cumplieran a rajatabla con la normativa en materia de prevenci¨®n de riesgos laborales de nuestro pa¨ªs¡±, a?ade UGT.
Estas declaraciones conectan con la comparaci¨®n europea, en la que Espa?a no puede presumir respecto a sus vecinos. La incidencia de los accidentes mortales en la Uni¨®n Europea es de 1,76 por cada 100.000 trabajadores, mientras que en Espa?a se sit¨²a en 1,93. Est¨¢ en una posici¨®n mucho mejor que la de Letonia (4,29), Lituania (3,75), Malta (3,34) o Francia (3,32), los pa¨ªses con peores datos, pero queda lej¨ªsimos de los que menos siniestralidad sufren: Pa¨ªses Bajos (0,33), Grecia (0,58), Suiza (0,75) o Finlandia (0,75). Estas cifras de Eurostat corresponden a 2021, as¨ª que no captan la incidencia de la reforma laboral en la mortalidad del trabajo en Espa?a, pero s¨ª tienen valor comparativo.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
