Sin ayudas y sin pedidos: el autom¨®vil se incendia contra el Gobierno y Bruselas por el coche el¨¦ctrico
Varias automovil¨ªsticas alertan de un par¨®n de los ventas por la ausencia del Moves justo cuando se endurecen los objetivos de emisiones. El sector sufre un fuerte desplome de la producci¨®n en enero por la apat¨ªa de los mercados europeos
Las caras hablaban por s¨ª solas el pasado jueves despu¨¦s del turno de palabra del secretario de Estado de Energ¨ªa, Joan Groizard, en el V Foro Anfac, la gran cita anual del autom¨®vil que organiza la patronal de fabricantes de coches. Los representantes del motor all¨ª presentes no ocultaban su malestar con un discurso en el que Groizard se mostr¨® en contra de flexibilizar los objetivos de emisio...
Las caras hablaban por s¨ª solas el pasado jueves despu¨¦s del turno de palabra del secretario de Estado de Energ¨ªa, Joan Groizard, en el V Foro Anfac, la gran cita anual del autom¨®vil que organiza la patronal de fabricantes de coches. Los representantes del motor all¨ª presentes no ocultaban su malestar con un discurso en el que Groizard se mostr¨® en contra de flexibilizar los objetivos de emisiones impuestos por la Comisi¨®n Europea (es una medida aprobada hace a?os y que entr¨® en vigor en enero), que es la mayor preocupaci¨®n del sector a d¨ªa de hoy. La denominada normativa CAFE marca que la media de emisiones de los veh¨ªculos matriculados este a?o han de pasar de 115,1 gramos de CO? a 93,6, un objetivo inalcanzable, seg¨²n el motor, si no se ampl¨ªa de manera considerable el peso de los el¨¦ctricos en Europa. ¡°Necesitamos previsibilidad, se?ales claras. Y un paso atr¨¢s de los objetivos europeos socava esa previsibilidad. Cuidado con los planteamientos de vaivenes que puedan darnos un alivio a corto plazo¡±, indic¨® Groizard.
Su p¨²blico, los fabricantes de coches, ven¨ªan calentando el encuentro desde hac¨ªa varios d¨ªas despu¨¦s de que algunos protagonistas, entre ellos Volkswagen, la china BYD o Hyundai, alertaran de una paralizaci¨®n total de los pedidos de coches el¨¦ctricos tras la ca¨ªda del Plan Moves III (iba incluido en el decreto ¨®mnibus que tumbaron Junts y la oposici¨®n y no se a?adi¨® en el segundo paquete que s¨ª sali¨® adelante). ¡°La situaci¨®n que atravesamos en Espa?a es ca¨®tica. Empezamos el a?o con unos objetivos complicados y a mediados de enero se paraliz¨® el plan de ayudas. Estamos a la espera de un nuevo programa. El que sea, que se reactive ya, porque se ha parado el mercado, ahora estamos cancelando pedidos¡±, asegur¨® el martes Leopoldo Satr¨²stegui, consejero delegado y presidente de Hyundai Espa?a. ¡°Los pedidos de nuevos coches el¨¦ctricos se han parado en seco por la falta del Moves III. Esto empezaremos a notarlo en las matriculaciones de marzo si no hay ayudas de nuevo¡±, dijo por su parte una semana antes el presidente de Volkswagen Group Espa?a Distribuci¨®n, Paco P¨¦rez Botello. En enero, el coche el¨¦ctrico se dispar¨® en Espa?a un 48,4%, pero en el sector aseguran que eso se debe a ventas realizadas en noviembre y diciembre, por lo que no es una fotograf¨ªa fiable de la situaci¨®n.
El sector, de hecho, deseaba escuchar buenas noticias durante el foro celebrado el jueves, al que en principio iba a acudir el presidente de Gobierno, Pedro S¨¢nchez, como hizo el a?o pasado, pero eso finalmente no sucedi¨®. ¡°Casi ser¨ªa mejor que dijeran que no habr¨¢ Moves. As¨ª ya sabemos a qu¨¦ atenernos y no nos estar¨ªan mareando¡±, coment¨® un representante de una marca. Lo cierto es que el autom¨®vil parece entenderse mucho mejor con el Ministerio de Industria conducido por Jordi Hereu que con el de Transici¨®n Ecol¨®gica, y eso se vio en la intervenci¨®n del propio Hereu, que fue el encargado de clausurar el foro de la patronal: ¡°Debemos remar todos juntos. Y remar juntos significa que Anfac no tiene el derecho, sino que tiene la obligaci¨®n de expresar sus demandas, aspiraciones y necesidades¡±.
Habr¨¢ ayudas, ?pero cu¨¢ndo?
En el sector parecen estar seguros de que volver¨¢ a haber ayudas a la compra de coches el¨¦ctricos, pero lo que les preocupa es el cu¨¢ndo. ¡°?Cu¨¢ndo? Lo antes posible, y esperamos responsabilidad en el arco parlamentario para conseguir que salga adelante algo que demanda la sociedad, pero que tambi¨¦n demanda el sector¡±, indic¨® el viernes la vicepresidenta tercera y ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Sara Aagesen, a Europa Press. Varias fuentes del autom¨®vil se?alan que la prioridad es volver a tener ayudas y que sean retroactivas. Para ello, lo m¨¢s f¨¢cil, ser¨ªa hacer un copia y pega del anterior Moves III, que parad¨®jicamente fue muy criticado por el sector por la lentitud de las ayudas. ¡°El Moves III es una improvisaci¨®n insuficiente. Nuestras propuestas son claras: necesitamos descuentos directos en los concesionarios, menos burocracia y menos impuestos. Los descuentos en los veh¨ªculos tienen que notarse en el concesionario y no tener que esperar dos a?os¡±, afirm¨® el l¨ªder de la oposici¨®n, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, que tambi¨¦n intervino en el evento de Anfac.
Este peri¨®dico adelant¨® en enero que el Ejecutivo trabaja en un nuevo programa de ayudas que deje fuera de la gesti¨®n a las comunidades aut¨®nomas y que la subvenci¨®n sea directa. Este plan sigue ah¨ª, tal y como admiti¨® el propio Hereu el jueves, pero lo m¨¢s factible ahora parece ser revivir el Moves y as¨ª ganar tiempo para dise?ar ese nuevo plan, que ser¨ªa similar al Reinicia Auto+ de ayuda a los que perdieron un coche en la dana del pasado 29 de octubre. Aun as¨ª, ninguno de los ministerios implicados da certezas ni de c¨®mo ir¨¢ ni cu¨¢ndo, pero en el sector aspiran a que vaya al pr¨®ximo Consejo de Ministros del martes, aunque probablemente lo haga acompa?ado de otras medidas como sucedi¨® en el decreto ¨®mnibus. Entonces tambi¨¦n qued¨® suspendida la deducci¨®n de hasta 3.000 euros en el IRPF para los que adquieran un el¨¦ctrico.
Presi¨®n para Bruselas
M¨¢s all¨¢ de nuestras fronteras, en el autom¨®vil preocupa la situaci¨®n en el resto del Viejo Continente. En torno al 90% de la producci¨®n nacional se exporta y la inmensa mayor¨ªa va a parar a mercados europeos, los cuales apenas crecieron un 0,8% el a?o pasado, seg¨²n datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes de coches. La peor noticia en 2024 la dio el el¨¦ctrico, con un retroceso del 5,9% en Europa, sobre todo debido al desplome alem¨¢n, uno de los principales compradores de coches made in Spain. En enero, el dato de producci¨®n nacional tuvo la mayor ca¨ªda desde noviembre de 2021, con un descenso interanual del 27,2%. Esto preocupa especialmente porque es una fotograf¨ªa de las matriculaciones que vendr¨¢n en los pr¨®ximos meses.
En este contexto de ventas estancadas, que se suma a la competencia proveniente de China y las amenazas de aranceles en EE UU, el sector presiona a Bruselas para que apruebe una flexibilizaci¨®n de la norma de emisiones. Bruselas se pronunciar¨¢ al respecto el 5 de marzo, cuando presente su plan de acci¨®n para el autom¨®vil, en el que se prev¨¦ que la Comisi¨®n acceda a que los fabricantes que no cumplan con las emisiones este a?o puedan compensarlas con las de 2026 y 2027. El motor sue?a, adem¨¢s, con la posibilidad de que se proponga un programa de ayudas a la compra europeo, que desahogue a los Estados miembro y d¨¦ certidumbre a los fabricantes. ¡°Espero que la Comisi¨®n plantee recursos europeos para animar la demanda¡±, se pronunci¨® Hereu al respecto el jueves.
En caso de no haber una flexibilizaci¨®n de la norma, algunos fabricantes ya han mostrado su inter¨¦s en pagar por los derechos de emisiones que no usen fabricantes extranjeros como Tesla. ¡°Ante todo, lo que no queremos es financiar a un competidor externo¡±, afirma una fuente del motor. La buena noticia para el pa¨ªs en este dif¨ªcil contexto es que saldr¨¢ indemne de los prometidos aranceles de Trump contra los coches producidos fuera de EE UU. Las f¨¢bricas espa?olas no exportaron ni un solo veh¨ªculo al gigante norteamericano el a?o pasado.