El reto de no dejar a nadie atr¨¢s
Mapfre ha convertido la inclusi¨®n de las personas con discapacidad en un oportunidad para poner en valor su talento y demostrar la rentabilidad que ofrecen las empresas cuando apuestan por este colectivo
Ignacio y Alberto forman un buen equipo. En los meses que llevan trabajando juntos en el ¨¢rea de inversiones y an¨¢lisis financiero de Mapfre, en Majadahonda, Ignacio ha llegado a apreciar ¡°la experiencia y conocimiento¡± de su colega y el tiempo que dedica a explicarle f¨®rmulas y gr¨¢ficos que a ¨¦l le resultan ¡°imposibles¡± de comprender sin que se los ¡°traduzcan¡± a su lenguaje. Alberto ha encontrado en Ignacio a un profesional ¡°responsable, con una enorme capacidad para asumir retos y una manera distinta, muy personal, de entender el mundo de las finanzas¡±. Tambi¨¦n ha descubierto que su compa?ero, adem¨¢s de un gran conversador, es hombre de m¨²ltiples inquietudes, que edita su propio blog de gastronom¨ªa y ha escrito un libro sobre quesos.
Si Ignacio necesita ayuda con gr¨¢ficos y f¨®rmulas es porque tiene una discapacidad visual que le impide leerlas e interpretarlas por s¨ª mismo, Necesita que alguien se las traduzca a palabras. Y esa rutina cotidiana de transformar dignos y abstracciones matem¨¢ticas en frases con sentido resulta enriquecedora tanto para Ignacio como para Alberto, que han desarrollado ya un lenguaje com¨²n para hablar de finanzas. Ignacio es un gran intuitivo que piensa y analiza ¡°de manera distinta¡±. Las suyas son cualidades muy ¨²tiles en un mundo tan complejo como el del an¨¢lisis financiero, ¡°en el que hay que procesar muchos datos, pero no de manera mec¨¢nica, sino con un alto grado de reflexi¨®n y comprensi¨®n cualitativa¡±, seg¨²n explica Alberto.
Capacidades diversas
Si algo demuestra la presencia de Ignacio en el equipo de Alberto es que ¡°las personas con discapacidad pueden ser muy capaces¡±. Mapfre lleva a?os ¡°fomentando la inclusi¨®n y el respeto por la diversidad¡± en su pol¨ªtica de contrataciones, seg¨²n explica Anastasia de las Pe?as, Directora Corporativa de Experiencia de Empleado de la compa?¨ªa. Se trata de un compromiso muy firme, ¡°porque las empresas no solo deben generar riqueza material, sino tambi¨¦n ¨¦tica¡±.
Fomentar la inclusi¨®n y el respeto de la diversidad para generar no solo riqueza material sino ¨¦tica es un compromiso que Mapfre ha adquirido hist¨®ricamente
Adem¨¢s, tal y como ha demostrado la experiencia, la inclusi¨®n y la diversidad pueden resultar muy rentables: ¡°Nos hacen ser m¨¢s competitivos, m¨¢s innovadores y nos permiten aprovechar mejor el talento de cada uno de nuestros empleados, que acaban siendo mucho m¨¢s productivos cuando sienten que forman parte de una organizaci¨®n que respeta a las personas y ofrece una verdadera igualdad de oportunidades¡±. A trav¨¦s de su plan de sostenibilidad, que agrupa m¨¢s de 30 objetivos y l¨ªneas de acci¨®n, principalmente de temas sociales y de medio ambiente, Mapfre ha alcanzado ya el objetivo de que el 3% de su plantilla mundial sean personas con discapacidad, compromiso que pasa por seguir incrementando ese porcentaje, porque ¡°el reto es no dejar a nadie atr¨¢s¡±.
Rentabilidad con compromiso
Alberto, el hombre que traduce gr¨¢ficos al lenguaje com¨²n para compartirlos con su compa?ero Ignacio, se apellida Matell¨¢n y es Economista Jefe del ?rea de Inversiones. Su compromiso con la diversidad viene de lejos y le toca muy de cerca: tiene una hija con un trastorno gen¨¦tico. Tal y como nos explica, ¡°la mayor¨ªa de padres de personas con discapacidad sienten la urgencia de involucrarse de alguna manera, practican alg¨²n tipo de activismo, participan en campa?as solidarias¡¡±. Su personal contribuci¨®n fue lanzar un fondo piloto de inversiones solidarias, bautizado como Mapfre AM Inclusi¨®n Responsable, que hoy forma parte de la oferta financiera de Mapfre. Un producto financiero para los que se toman la diversidad de capacidades muy en serio.
¡°Es un proyecto en el que empec¨¦ a trabajar poco despu¨¦s de incorporarme a la empresa, en 2017¡å, cuenta Matell¨¢n. ¡°En esencia, propuse a la empresa que identific¨¢semos a las compa?¨ªas internacionales m¨¢s comprometidas con la discapacidad y que ofreci¨¦semos a nuestros clientes la oportunidad de invertir en ellas¡±. Para ello, desarrollaron una metodolog¨ªa muy concienzuda: ¡°Partiendo de un listado con las 600 compa?¨ªas europeas de mayor liquidez, analizamos sus pol¨ªticas de inclusi¨®n teniendo en cuenta siete criterios b¨¢sicos y m¨¢s de 40 variables¡±. El equipo de analistas que Mapfre tiene en Par¨ªs, especializado en sostenibilidad y acci¨®n social, ¡°proces¨® toda la informaci¨®n que fuimos capaces de reunir sobre esos planes corporativos de fomento a la diversidad, identific¨® a las empresas que mejor cumpl¨ªan con nuestros requisitos y solicit¨® entrevistas en profundidad con sus responsables para comprobar de primera mano c¨®mo funcionaban esos programas¡±.
De ah¨ª sali¨® un aut¨¦ntico mapa del compromiso corporativo con la inclusi¨®n, la lista de las compa?¨ªas que m¨¢s en serio se est¨¢n tomando ahora mismo esta actividad social transformadora: ¡°Descartamos a las que tienen planes gen¨¦ricos o muy poco desarrollados. En especial, a las que contratan a personas con discapacidad solo para captar subvenciones y luego no tienen planes internos de asistencia al empleado, no les acompa?an en su proceso de adaptaci¨®n al entorno laboral, crecimiento profesional y aprendizaje. El porcentaje total de discapacitados que hay en una plantilla no te cuenta toda la historia¡±, puntualiza.
Mapfre identifica a las compa?¨ªas internacionales m¨¢s comprometidas con la discapacidad
Las empresas que s¨ª pasaron el corte son las que ahora est¨¢n integradas en ese fondo de inversiones solidarias que ofrece Mapfre, ¡°un producto con una rentabilidad por encima de la media del mercado, pero muy complejo de gestionar¡±. Pese a todo, seg¨²n destaca Matell¨¢n, cumple con su principal funci¨®n, que es ¡°contribuir a construir un mundo m¨¢s sostenibles. Es decir, que consigamos que sea m¨¢s justo, m¨¢s pr¨®spero, m¨¢s diverso y m¨¢s igual¡±.
Aprender ense?ando
Alberto Matellán destaca lo útil que ha resultado la creación del fondo para que Mapfre refine sus propias políticas internas de compromiso con la discapacidad: “Nuestro departamento de recursos humanos ha tenido muy en cuenta las conclusiones del trabajo de campo realizado. Hay que profundizar en lo que ya estás haciendo bien y seguir aprendiendo de los mejores”. Algunos de los programas de los que han tenido conocimiento resultan francamente curiosos: “A mí me llamó mucho la atención el caso de una empresa británica de elaboración de perfumes que contrata un alto porcentaje de invidentes en su laboratorio con sede en la India”, cuenta Matellán. “Resulta que las personas con discapacidad visual tienen muy desarrollado el sentido del olfato y eso los convierte en idóneos para identificar y crear esencias. Que en un país con la rígida estructura social de la India una persona ciega pueda encontrar un trabajo digno me parece una excelente noticia”. También le parece destacable el caso de una cadena de cafeterías estadounidense que tiene un alto porcentaje de dependientes con síndrome de Down: “Nos mostraron un estudio interno que demuestra que estas personas, además de muy responsables, suelen ser cordiales, muy empáticas, y hacen que los clientes se sientan cómodos con ellas”. Otra prueba de lo útiles y lo capaces que son las personas con discapacidad.
Sobre la firma
