Barcelona, punta de lanza de la nueva filosof¨ªa de los pol¨ªgonos industriales
Desde 2019, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona desarrolla todas sus actividades alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, impulsa iniciativas en materias de formaci¨®n, reducci¨®n de consumos, energ¨ªas limpias, igualdad de g¨¦nero, innovaci¨®n y nueva econom¨ªa

¡°Los pol¨ªgonos industriales somos espacios urbanos¡±, reivindica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entidad p¨²blica ¡ªla primera de su categor¨ªa constituida en Espa?a¡ª, que engloba a 175 empresas entre el Puerto y el aeropuerto de El Prat.
Part¨ªcipes (y sufridores) de las amenazas del cambio clim¨¢tico, los pol¨ªgonos tambi¨¦n pueden formar parte de la soluci¨®n. O esa es, al menos, la intenci¨®n del CZFB, que en 2019 decidi¨® crear una nueva l¨ªnea estrat¨¦gica con el foco puesto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. De los 17 ODS ha priorizado ocho: igualdad de g¨¦nero; trabajo decente y crecimiento econ¨®mico; educaci¨®n de calidad; industria, innovaci¨®n e infraestructuras; acci¨®n por el clima; ciudades y comunidades sostenibles; energ¨ªa asequible y no contaminante, y alianzas para lograr los objetivos.
La sostenibilidad es un factor estrat¨¦gico de negocio, una apuesta de futuro y una oportunidad de inversi¨®n. Las empresas que no contemplen este eje corren el riesgo de desaparecerPere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB)
Los ocho ODS seleccionados cubren la sostenibilidad en el sentido m¨¢s amplio del t¨¦rmino y han derivado en acciones ambientales, econ¨®micas y sociales, seg¨²n ilustra Navarro. Desde una iniciativa de econom¨ªa circular, como es el aprovechamiento del fr¨ªo residual que se libera con el Gas Natural Licuado que llega en barco al Puerto de Barcelona. En esta l¨ªnea se enmarca tambi¨¦n la primera planta certificada de hidr¨®geno verde de uso p¨²blico creada en Espa?a, que ya suministra combustible a 8 autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (ser¨¢n 46 para 2025). Otro ejemplo es la alianza para la Formaci¨®n Profesional Dual liderada por la Fundaci¨®n Bertelsmann, que el CZFB impulsar¨¢ entre las empresas de su entorno. ¡°Hemos de preparar a nuestros j¨®venes para profesiones que a¨²n no existen¡±, subraya Navarro. La Barcelona New Economy Week (BNEW), que acaba de celebrar su tercera edici¨®n con n¨²meros brillantes (m¨¢s de 12.000 profesionales de 107 pa¨ªses y 1.500 startups), es una ¨²ltima muestra de los esfuerzos del consorci para posicionar a la Ciudad Condal como capital mundial de una nueva econom¨ªa m¨¢s sostenible.
Igualdad de g¨¦nero
La sostenibilidad es una br¨²jula para, entre otras cosas, no naufragar. ¡°Es un factor estrat¨¦gico de negocio, una apuesta de futuro y una oportunidad de inversi¨®n. Todas aquellas empresas que no contemplen este eje en su plan estrat¨¦gico est¨¢n expuestas al riesgo de perder competitividad y, por lo tanto, corren el riesgo de desaparecer¡±, advierte Navarro. ¡±Es una ventana de competitividad, pero tambi¨¦n de transformaci¨®n, y cualquier proceso que implica cambios genera a veces incertidumbre¡±, tercia Blanca Sorigu¨¦, directora general del CZFB y miembro del Consejo de la Mujer de la Zona Franca, que desde 2020 promueve la igualdad entre hombres y mujeres en el ¨¢mbito industrial y laboral.
En la misma l¨ªnea, Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), que vivi¨® su segunda edici¨®n en 2022, naci¨® no ¡°para lamentarnos de lo mal que estamos en materia de igualdad¡±, dice Navarro, sino para mostrar la realidad, sacar m¨²sculo y visibilizar a tantas mujeres talentosas que lideran y aportan.

¡°Me he visto obligada a demostrar m¨¢s por el hecho de ser mujer en un mundo muy masculino, no en mi empresa, sino en el entorno de proveedores, clientes o colaboradores¡±, sostiene Sorigu¨¦, que a los 30 a?os ya era directora general del Sal¨® Internacional de la Log¨ªstica (SIL). En Arabia Saud¨ª la invitaron a irse al centro comercial en lugar de dar la ponencia prevista. ¡°Primero hablo y despu¨¦s ya me ir¨¦ al centro comercial¡±, fue su respuesta. ¡±Necesitamos referentes femeninos; que las ni?as vean a bi¨®logas, a empresarias, a ingenieras¡±, reclama. De ah¨ª la iniciativa Feel the ZF Power, que acerca a los escolares a las empresas de la Zona Franca sin sesgo de g¨¦nero. Como m¨¢xima responsable del SIL, Sorigu¨¦ pilota la alineaci¨®n de esta feria, principal encuentro del sector log¨ªstico en el sur de Europa y el Mediterr¨¢neo, con los ODS: en su edici¨®n de 2023 otorgar¨¢ premios a las empresas con pr¨¢cticas m¨¢s responsables y usar¨¢ materiales sostenibles para construir los estands.
Alianzas insustituibles
Navarro considera que el ODS 17, el de las alianzas, es el veh¨ªculo para llevar a buen puerto al resto. La colaboraci¨®n con otras instituciones, p¨²blicas y privadas, est¨¢ detr¨¢s de casi todos los logros del CZFB: desde las iniciativas formativas hasta las medidas de reducci¨®n del consumo de agua, energ¨ªa y residuos que llevaron a las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona a obtener, en 2009, la primera certificaci¨®n medioambiental EMAS de Espa?a concedida a un pol¨ªgono industrial por la gesti¨®n de sus zonas comunes. El a?o pasado firm¨® un convenio con el Ayuntamiento barcelon¨¦s para fomentar la instalaci¨®n de placas solares en sus cubiertas industriales.
La colaboraci¨®n con otras instituciones p¨²blicas y privadas es herramienta esencial en todas las iniciativas del CZFB
¡°Las startups y nuevas empresas industriales nacen con la sostenibilidad de serie, sabiendo que tienen que producir de otra manera. Las m¨¢s tradicionales les siguen los pasos, algunas arrastrando m¨¢s los pies que otras¡±, observa Navarro. Los avances, para lo bueno y para lo malo, se pueden medir. ¡°Las organizaciones adheridas al Pacto Mundial de la ONU para la consecuci¨®n de los ODS [CZFB es miembro desde 2017] han de presentar informes con sus progresos¡±, precisa. ¡°Producir de manera lineal, consumiendo energ¨ªa y generando residuos de una manera indiscriminada ya no es una opci¨®n, por mucho que griten los negacionistas¡±, argumenta en un discurso que empieza templado y transita hacia lo m¨¢s emotivo y personal.¡± ?Qu¨¦ mundo estamos dejando a nuestros herederos?¡±, se pregunta, deseando que las generaciones futuras ¡°se acuerden de nosotros con un cierto cari?o y no como los irresponsables que destrozamos el planeta¡±.
Proyectos innovadores de futuro
The New Post Barcelona.
En 2020, el CZFB acordó con Correos y el Ayuntamiento transformar el edificio de Correos de Via Laietana en un espacio dedicado a la formación de nuevo talento para la economía 4.0; un polo de actividad empresarial que reeconomice el centro de la ciudad, impulsando su ocupación y que ofrezca "soluciones a retos de especial relevancia como el paro juvenil o la brecha digital".
DFactory Barcelona.
Definida como la fábrica del futuro, demuestra que es posible producir más cerca del consumidor final con menos huella de la cadena de suministro, favoreciendo la transición ecológica y potenciando la economía circular con nuevos sistemas productivos y manufactura avanzada. Las instalaciones ocuparán 100.000 metros cuadrados cuando se complete la segunda fase, con un alto estándar de eficiencia energética. Se ha construido mayoritariamente en vidrio para dar visibilidad a todas las tecnologías 4.0, desdibujar las barreras entre las diferentes empresas del ecosistema y disponer de un acceso compartido a laboratorios, salas de reuniones y zonas comunes.
3D Incubator.
El CZFB abrió en 2019 este proyecto, pionero en Europa, de la mano de Leitat, con el apoyo de Fondos FEDER a través de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio Españolas para "fomentar el espíritu empresarial a través de la innovación y la prestación de servicios de impresión 3D, con asesoramiento, certificación de piezas y apoyo a la comercialización". Ya ha impulsado 100 proyectos.