La cultura y las artes, herramientas terap¨¦uticas en favor del cambio social
Reale Seguros, junto a nueve organizaciones, entre las que se encuentra la Fundaci¨®n Atapuerca, ha puesto en marcha ¡®Cultura con Impacto¡¯, un proyecto que parte del influjo positivo que las artes, el conocimiento y las costumbres ejercen en la salud, la inclusi¨®n social y la generaci¨®n de empleo

Al hablar de Responsabilidad Social Corporativa presuponemos que nos referimos a acciones que las empresas desarrollan bajo la etiqueta medioambiental o, como mucho, de la integraci¨®n de personas en riesgo de exclusi¨®n. Pero la responsabilidad social trasciende con mucho estas esferas. La cultura y el arte, por ejemplo, son poderosos motores que crean identidad en la poblaci¨®n, generan inclusi¨®n social, aglutinan la diversidad, promueven la participaci¨®n y dinamizan el desarrollo local.
Es precisamente este poder transformador de las actividades creativas lo que ha llevado a Reale Seguros a lanzar Cultura con Impacto. Una iniciativa ¡°que apuesta por el cambio de la colectividad bajo los pilares de la cultura con el objetivo de mejorar la salud, fomentar la inclusi¨®n y generar empleo¡±, explica la compa?¨ªa aseguradora, que cerr¨® el ejercicio de 2022 con un incremento del 2,1% de la facturaci¨®n, que marca un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico, y consolida la tendencia iniciada en 2019.
La cultura es un pilar b¨¢sico para mejorar la salud, para la inclusi¨®n y para generar empleo. Se debe trabajar para que llegue a todas las capas sociales y en ese empe?o se enmarca la iniciativa ¡®Cultura con Impacto¡¯, de Reale Seguros
Con el respaldo de Reale Foundation (a la que Reale Group destin¨® el 1% de sus beneficios el pasado a?o) y de la mano de nueve fundaciones ¨Centre ellas Fundaci¨®n Atapuerca, el Festival de M¨¦rida o Fundaci¨®n Alb¨¦niz¨C, el objetivo de Cultura con Impacto es ¡°poner en valor y dar visibilidad a proyectos teatrales, musicales o de investigaci¨®n que ejerzan una influencia positiva en las personas y sean generadoras del cambio. Inyectamos cultura all¨ª donde no suele llegar, mejorando la vida y recuperaci¨®n de las personas enfermas y acercando el arte a las zonas menos pobladas, para que todos podamos disfrutar de sus beneficios¡±.
Un poderoso influjo
A partir de estudios de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, el Observatorio Vasco de la Cultura public¨® el pasado a?o el informe Cultura y Salud sobre el potencial de la cultura como tratamiento de problemas que van desde las enfermedades mentales hasta el c¨¢ncer, los trastornos neurol¨®gicos e, incluso, los cuidados paliativos en el final de la vida. En ¨¦l se pone de manifiesto el impacto positivo que la participaci¨®n en actividades culturales, la musicoterapia o la creaci¨®n art¨ªstica tiene en la recuperaci¨®n y mejora de los pacientes.
¡°En Reale tambi¨¦n creemos en el poder terap¨¦utico de la cultura¡±, afirma la compa?¨ªa. Fue precisamente en ese convencimiento sobre el que se forjaron los lazos con las fundaciones Cultura en Vena y Teatro La Joven.

¡°En Cultura en Vena inyectan cultura, all¨¢ donde no suele llegar y lo desarrollan a trav¨¦s de dos pilares: mejorar la salud y el bienestar de las personas hospitalizadas y llevar la cultura a las zonas rurales m¨¢s despobladas de Espa?a¡±. De su mano, Reale Foundation colabora con Arte Ambulatorio, un programa de exposiciones por hospitales y comunidades rurales en riesgo de despoblaci¨®n, y con M¨²sicos Internos Residentes (MIR), que organiza actuaciones musicales en hospitales para enfermos ingresados o ambulatorios. Adem¨¢s, la Fundaci¨®n coopera con la compa?¨ªa Teatro La Joven (finalista de los Premios Max 2022), organizando talleres de formaci¨®n y profesionalizaci¨®n de j¨®venes en el sector de las artes esc¨¦nicas con fines terap¨¦uticos para la salud mental de adolescentes con trastornos mentales agudos as¨ª como para la prevenci¨®n de dependencias. Los datos prueban el ¨¦xito del programa que se imparte, entre otros centros, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid: casi 90.000 j¨®venes asistieron al teatro el pasado curso y m¨¢s de 200 participaron en los cursos de formaci¨®n.
En favor del empleo femenino
Dec¨ªa Antonio Machado que ¡°en cuestiones de cultura y de saber, s¨®lo se pierde lo que se guarda; s¨®lo se gana lo que se da¡±. Dar para ganar en generaci¨®n de empleo de calidad es otro de los principios que motivaron a Reale Seguros y su fundaci¨®n a trabajar con el Festival de Teatro de M¨¦rida, la Fundaci¨®n Sandretto, la Fundaci¨®n Alb¨¦niz o la Fundaci¨®n Atapuerca. El objetivo es ¡°crear cada vez m¨¢s puestos de trabajo bajo la amplitud del paraguas de la cultura dando prioridad a los colectivos de j¨®venes y mujeres¡±.
Cabe se?alar que en Espa?a la industria cultural representa el 3,4% del empleo (EPA a cierre de 2022). En cifras absolutas hablamos de 695.300 personas. De ellas, m¨¢s de la cuarta parte (26,56%) son actores, actrices, m¨²sicos, compositores, autores o creadores. Asimismo, seg¨²n datos del Ministerio de Cultura y Deportes, siete de cada diez cuentan con formaci¨®n superior (72,1%), dato casi cuatro puntos por encima de la media nacional (46,4%).
90.000 j¨®venes acudieron el curso pasado a representaciones teatrales en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en otros centros y m¨¢s de 200 participaron en los cursos de formaci¨®n y talleres
Adem¨¢s, la cultura ejerce de factor de cohesi¨®n y dinamizaci¨®n econ¨®mica en las zonas de la llamada Espa?a vaciada. Es el caso de la Fundaci¨®n Atapuerca, en Ibeas de Juarros (Burgos), a tres kil¨®metros de los yacimientos de Atapuerca, a la que Reale Foundation da soporte econ¨®mico con becas con nombre de mujer. Es decir, para investigadoras, cient¨ªficas o arque¨®logas. Es el caso de Ana Isabel Ortega, arque¨®loga del Centro Nacional de Investigaci¨®n Humana (CENIEH) que obtuvo la ayuda posdoctoral a la investigaci¨®n Reale Foundation, de la Fundaci¨®n Atapuerca. Ella y su equipo han publicado recientemente en la revista de la Sociedad Espa?ola de Espeleolog¨ªa y Ciencias del Karst (SEDECK) un estudio sobre el porqu¨¦ de la intensificaci¨®n de las grandes inundaciones del r¨ªo Guare?a, que han provocado corrimientos de tierra y han afectado, entre otros, al itinerario tur¨ªstico de la Cueva de Palomera.
De cara a 2024, Reale Foundation ¨Ccuyo patrono delegado, Ignacio Mariscal, fue nombrado embajador de Atapuerca en 2022¨C, prepara un evento por el aniversario del yacimiento que fusionar¨¢ diversas disciplinas culturales y art¨ªsticas.
Inclusi¨®n ¡®por buler¨ªas¡¯ en el barrio de Santiago
Conseguir que la cultura y el arte sean universales y calen en todas y cada una de las capas de la sociedad es el tercer pilar de Cultura con Impacto. Para ello, Reale Foundation se ha aliado con organizaciones como Fundación Alalá, que desarrolla su actividad en el barrio jerezano de Santiago. Sus calles son conocidas dentro y fuera de la ciudad gaditana por el flamenco y las bulerías, así como por ser crisol de las culturas paya y gitana. Aunque Reale lleva poniendo su granito de arena desde 2021 con el objetivo de poner en valor la cultura y tradición de su gente, dicha alianza ha permitido que este año 2023 se pongan en marcha, tanto en el barrio de Santiago como en el barrio de Estancia Barrera, dos talleres dentro de la Escuela de Arte de Alalá Jerez, dirigidos por el artista Luis Márquez, en artes plásticas, y por la dramaturga Sebastiana López, en el taller de teatro. Ambas disciplinas se suman al flamenco y, al igual que de cante, percusión, guitarra y baile, se ofrecen a niños y niñas del barrio de manera gratuita, con el objetivo de trabajar a favor de la inclusión social y la erradicación del absentismo escolar.
“La cultura es, sin duda, una herramienta de dinamización. En Reale, a través de nuestra fundación, queremos colaborar en la organización de talleres y actividades artísticas que ayuden a la concienciación social del derecho a la cultura para todos. Trabajamos con los más desfavorecidos para impulsarles en su reinserción a la vida social”.