Reforma y modernizaci¨®n de comedores sociales en 13 comunidades aut¨®nomas
Con su programa de comedores sociales, Ferrovial apoya desde 2012 a familias en riesgo de exclusi¨®n social. La multinacional de infraestructuras coopera con entidades y ONGs para mejorar estas instalaciones con un doble objetivo: mejorar la atenci¨®n a las personas m¨¢s necesitadas y combatir eficazmente el hambre y la desnutrici¨®n en Espa?a

Hay pocas cosas m¨¢s beneficiosas en la vida que identificar aquello que mejor se sabe hacer para, a continuaci¨®n, aplicarlo en el desempe?o profesional. Trasladar este principio con ¨¦xito al ¨¢mbito empresarial es uno de los objetivos en favor de la excelencia de las grandes compa?¨ªas.
Ferrovial, la multinacional espa?ola que construye y opera infraestructuras de transporte, ha seguido este camino identificando el objetivo estrat¨¦gico de su funci¨®n empresarial: ofrecer soluciones a su alcance sobre problemas complejos del entorno y del d¨ªa a d¨ªa con el ¨¢nimo de facilitar la vida de las personas.
De esta forma, la compa?¨ªa ha conectado la construcci¨®n, reforma o rehabilitaci¨®n de espacios arquitect¨®nicos, fundamento de su negocio, con sus proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El resultado es la uni¨®n e identificaci¨®n en una sola ecuaci¨®n de sus metas econ¨®micas con los prop¨®sitos sociales y medioambientales. La incorporaci¨®n de estos retos en la estrategia de sostenibilidad de la empresa se ha materializado en el desarrollo de infraestructuras innovadoras, eficientes y sostenibles, atendiendo a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
Ferrovial nos permite mejorar las infraestructuras de los bancos de alimentos y, por consiguiente, conseguir m¨¢s productos para que puedan llegar a los 1,6 millones de beneficiarios, de los cuales 300.000 son ni?os y ni?as de cero a 14 a?osMiguel Fern¨¢ndez, director de la Federaci¨®n Espa?ola de Bancos de Alimentos (Fesbal) hasta 2022
Ferrovial act¨²a en el segundo de estos criterios invirtiendo en la comunidad para hacer frente a graves problemas sociales. Uno de los programas que impulsa en este ¨¢mbito es el de los comedores sociales, en marcha desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, con el que apoya a entidades y Organizaciones No Gubernamentales en Espa?a que gestionan comedores sociales y bancos de alimentos para dar apoyo a familias en riesgo de exclusi¨®n social.
El origen de este programa se encuentra en la crisis econ¨®mica de 2008 y en su impacto en Espa?a, que produjo un sustancial aumento de familias en riesgo de exclusi¨®n social. Ya entonces los responsables de acci¨®n social de la compa?¨ªa idearon un plan para dar apoyo a las organizaciones que trabajan en primera l¨ªnea distribuyendo alimentos y atendiendo a los colectivos m¨¢s necesitados.
Posteriormente, la incidencia de la pandemia, que situ¨® a muchas de estas organizaciones al l¨ªmite de sus capacidades, no hizo sino confirmar la vigencia del programa de Ferrovial. Todas las organizaciones de apoyo social tuvieron que adaptar sus recursos e infraestructuras para poder dar respuesta a las miles de familias que acudieron en busca de su asistencia.

Optimizaci¨®n de instalaciones
Ferrovial ayuda con su programa a las oeneg¨¦s a acometer reformas destinadas a mejorar las instalaciones donde prestan servicios. En muchas ocasiones los locales de estas entidades no se han reformado y modernizado hace a?os, por lo que se han quedado anticuados. En otras, sus instalaciones son peque?as y no poseen los medios ni los espacios adecuados para almacenar la comida ni tampoco para cocinar para muchas personas.
Desde 2012, los proyectos que han recibido apoyo de Ferrovial consisten en la instalaci¨®n de cocinas industriales, en la adaptaci¨®n de los espacios a las normativas vigentes de seguridad, en la adquisici¨®n de nuevo mobiliario o equipamiento especializado, en la adecuaci¨®n de espacios para el almacenaje de alimentos o en la modernizaci¨®n de las instalaciones el¨¦ctricas. Medidas, todas ellas, orientadas a que trabajadores y voluntarios puedan desempe?ar su trabajo en las mejores condiciones y prestar as¨ª una atenci¨®n ¨®ptima a las personas beneficiarias.
El programa de comedores sociales apoya cada a?o un proyecto determinado de una o varias oeneg¨¦s, como Cruz Roja Espa?ola, C¨¢ritas, World Vision, la Fundaci¨®n Altius o la Federaci¨®n Espa?ola de Bancos de Alimentos (Fesbal). El director de esta ¨²ltima hasta 2022, Miguel Fern¨¢ndez, agradece la iniciativa de Ferrovial, que ¡°nos permite mejorar las infraestructuras de los bancos de alimentos y, por consiguiente, conseguir m¨¢s productos para que puedan llegar a los 1,6 millones de beneficiarios, de los cuales 300.000 son ni?os y ni?as de cero a 14 a?os¡±.
Hasta la fecha se han realizado un total de 53 intervenciones, con cerca de 80.000 personas beneficiadas y una inversi¨®n de m¨¢s de un mill¨®n de euros. A ello hay que sumar un proyecto aprobado para ejecutarse el a?o que viene con la Orden de Malta, que mejorar¨¢ dos comedores en Madrid, con 100.000 euros de inversi¨®n para ayudar a m¨¢s de 1.800 personas.
Mercado de San Crist¨®bal
Ferrovial ha dado un paso m¨¢s este a?o, remodelando el Mercado de San Crist¨®bal de Madrid de la mano del Centro de Estudios y Solidaridad con Am¨¦rica Latina (CESAL).
Se trata de un proyecto integral en el que se une, por una parte, el car¨¢cter social ¨Cla formaci¨®n anual de 250 j¨®venes en situaci¨®n o riesgo de exclusi¨®n¨C, con la sostenibilidad, la b¨²squeda de la eficiencia energ¨¦tica, la valorizaci¨®n de residuos y la econom¨ªa circular.
Hasta este a?o se ha favorecido a cerca de 80.000 personas, por medio de 53 intervenciones y una inversi¨®n superior al mill¨®n de euros
Pablo Llano, director general de CESAL, indica que ¡°vamos a convertir el mercado en una escuela para formar en oficios a j¨®venes en riesgo de exclusi¨®n social, para que tengan un futuro de formaci¨®n y de inserci¨®n laboral, y lo vamos a hacer en un espacio sostenible¡±.
CESAL trasladar¨¢ a todos estos j¨®venes aprendices en situaci¨®n de vulnerabilidad desde su Escuela de Hosteler¨ªa para que puedan formarse en los puestos de carnicer¨ªa, pescader¨ªa, charcuter¨ªa, fruter¨ªa, obrador y como ayudantes en la cocina/restaurante con la que contar¨¢ el mercado. El objetivo es siempre mejorar su empleabilidad para facilitar la b¨²squeda de un puesto de trabajo.
La reforma del Mercado de San Crist¨®bal incorporar¨¢ placas fotovoltaicas, refrigeraci¨®n sostenible e iluminaci¨®n eficiente. Adem¨¢s, se fomentar¨¢ la venta de productos de temporada, se evitar¨¢ el desperdicio de alimentos y se tratar¨¢n los residuos con compactadoras.
Un plan global que no entiende de fronteras
La pobreza y el riesgo de exclusión social que afecta a muchas familias no entiende de límites geográficos en España. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, en su informe El estado de la pobreza correspondiente a 2023, refleja que un 26% de la población residente en España, es decir, unos 12,3 millones de personas, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.
Por esta razón, el programa de comedores sociales de Ferrovial no se desarrolla solo en una región. A lo largo de los doce años de su aplicación ha llegado a la mayor parte de los rincones del territorio nacional, asegurando así que su ayuda logre un impacto generalizado. El programa de Ferrovial ha llegado hasta el momento a 13 comunidades autónomas y a la ciudad de Ceuta.
Una vocación global para beneficiar al mayor número de personas que ha encontrado su mejor expresión mediante el establecimiento de acuerdos de colaboración con entidades u organizaciones con fuerte implantación nacional, como Cruz Roja, Cáritas o la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal).