La educaci¨®n digital comienza por el correcto control del primer m¨®vil
Cuando los ni?os acceden al primer tel¨¦fono personal, sus padres se inquietan por tenerlos localizados, limitar sus tiempos y horarios de uso o librarles de contenidos inadecuados. ¡®T¨²Yo¡¯ de Orange ofrece seguridad a los padres y protecci¨®n a los menores en un momento crucial para su formaci¨®n

En septiembre de 2023, una madre barcelonesa lanzaba la propuesta de retrasar hasta los 16 a?os el acceso al primer tel¨¦fono m¨®vil. Su inquietud se extendi¨® al resto de Espa?a, marcando un antes y un despu¨¦s. Y en Inglaterra, la periodista Daisy Greenwell creaba la plataforma Parents United for a Smartphone Free Childhood (Padres Unidos por una Infancia Libre de Tel¨¦fonos Inteligentes) despu¨¦s de que la madre de un compa?ero de su hijo, de 11 a?os, le informara de que casi toda su clase ya ten¨ªa un smartphone. ¡°No quiero darle a mi hijo algo que afecte a su salud mental y le haga dependiente¡±, escribi¨® Daisy en Instagram, ¡°¡ pero s¨¦ que la presi¨®n para d¨¢rselo, si el resto de su clase tiene uno, ser¨¢ enorme¡±.
Son dos muestras de una realidad. En Espa?a, la media de edad para acceder al primer dispositivo m¨®vil personal es inferior a los 11 a?os, seg¨²n Impacto de la tecnolog¨ªa en la adolescencia, relaciones, riesgos y oportunidades, informe de UNICEF Espa?a.
¡°Nos sentimos muy cerca de una inquietud tan importante para nuestros clientes como es la relaci¨®n de sus hijos con la tecnolog¨ªa¡±Jacobo G¨¢lvez, director de Marketing de MasOrange
En concreto, el 72% de los menores de 12 a?os ya tiene m¨®vil. Ni?os, ni?as y adolescentes manejan la tecnolog¨ªa desde muy pronto, usan las aplicaciones intuitivamente, descargan contenidos, buscan v¨ªdeos y navegan como nativos digitales que son. Pero no han tenido tiempo material de realizar esas actividades con suficiente informaci¨®n ni de conocer c¨®mo se exponen a riesgos como el ciberbullying, la adicci¨®n al m¨®vil y a redes sociales, o a problemas mentales de ansiedad y depresi¨®n.
El reto de convertir el m¨®vil personal en un aliado necesario en vez de un enemigo precisa de una planificaci¨®n y herramientas de desarrollo y educaci¨®n antes de entreg¨¢rselo a un o una menor. Y despu¨¦s, de un acompa?amiento. En ese contexto, Orange lanza el servicio T¨²Yo para responder a tales necesidades y a las preocupaciones de padres y madres con la garant¨ªa del Grupo MasOrange, el mayor operador en Espa?a por n¨²mero de clientes con m¨¢s de 38 millones de l¨ªneas entre banda ancha y m¨®vil.
T¨²Yo es la primera soluci¨®n completa que ayuda a las familias de forma segura, sencilla y responsable a que sus hijos accedan al primer tel¨¦fono m¨®vil. El servicio permite limitar el tiempo de uso diario y el bloqueo de contenidos no adecuados proporcionando, adem¨¢s, la ubicaci¨®n de los ni?os en todo momento mediante geolocalizaci¨®n.
Acceso gradual
T¨²Yo se ha desarrollado en colaboraci¨®n con la plataforma ¡°Empantallados¡±, creada por padres y expertos en tecnolog¨ªa y educaci¨®n para acompa?ar a los menores en el mundo digital y facilitar una relaci¨®n saludable de las familias con la tecnolog¨ªa. La digitalizaci¨®n es un elemento educacional imprescindible, ya que esta plataforma recuerda que el 65% de los ni?os en edad escolar trabajar¨¢n en profesiones a¨²n no inventadas relacionadas con las tecnolog¨ªas. Asimismo, ¡°Empantallados¡± refleja que el 35% de los perfiles de menores de 14 a?os en redes sociales son p¨²blicos, normalmente por falta de habilidades para configurar la privacidad, y estima el tiempo medio que pasan los j¨®venes online en 136 d¨ªas anuales.
Disponible en tres modalidades, seg¨²n el uso que los padres consideren m¨¢s adecuado, el servicio T¨²Yo ofrece una aplicaci¨®n de control parental para que el n¨²cleo familiar conozca a priori el uso que el menor har¨¢ de su m¨®vil.

A trav¨¦s de la aplicaci¨®n, los padres establecen, por ejemplo, el tiempo de exposici¨®n a las pantallas y los horarios de descanso digital de sus hijos, limitando horarios y bloqueando la navegaci¨®n nocturna.
Tambien pueden controlar la gesti¨®n de p¨¢ginas web, restringiendo aplicaciones y contenidos nocivos. Otra posibilidad es la geolocalizaci¨®n con zonas de seguridad definidas (geofencing) para saber que los ni?os est¨¢n bien; detecci¨®n de evasi¨®n y bloqueo (eliminaci¨®n de la SIM o la aplicaci¨®n) y monitorizaci¨®n de carga de bater¨ªa. Existe, asimismo, bot¨®n del p¨¢nico para avisar en caso de emergencia.
El servicio incluye la firma simb¨®lica de un pacto entre hijos y padres que refuerza un compromiso mutuo y responsable en relaci¨®n con la tecnolog¨ªa: los adultos brindan acompa?amiento y confianza a sus hijos; los menores aceptan pautas de uso para tener ese primer m¨®vil.
La modalidad T¨²Yo Inicial permite al menor, por 10 euros al mes, un m¨¢ximo de 3 horas de internet diarias en su primer m¨®vil con tramos horarios elegibles. Redes sociales, aplicaciones de citas o de adultos, apuestas y compras online, por ejemplo, est¨¢n bloqueadas por defecto.
¡®T¨²Yo¡¯ se ha desarrollado en colaboraci¨®n con padres y especialistas de la plataforma ¡°Empantallados¡± y est¨¢ disponible en tres modalidades, seg¨²n el uso que decidan los padres
Las modalidades restantes (T¨²Yo Medio y T¨²Yo Avanzado) van ampliando el n¨²mero de horas de internet que puede disfrutar el menor, as¨ª como las aplicaciones y webs a las que puede acceder para que vaya construyendo gradualmente una relaci¨®n sana con la tecnolog¨ªa.
En palabras de Jacobo G¨¢lvez, director de Marketing de MasOrange, ¡°con T¨²Yo ofrecemos a nuestros ni?os un m¨®vil y a la vez evitar los potenciales problemas asociados a un uso inadecuado. Proponemos una soluci¨®n compartida por padres e hijos para garantizar un acceso y uso seguro de las pantallas, ayudando a las familias a convivir mejor con la tecnolog¨ªa y que el uso del m¨®vil se convierta en una oportunidad de crecimiento, educaci¨®n y entretenimiento seguro para los m¨¢s peque?os¡±.
Una soluci¨®n que une a las familias
Con la implantación que le proporcionan sus nueve marcas nacionales y cinco regionales, MasOrange lleva años impulsando iniciativas para un uso provechoso y seguro de las pantallas por los más jóvenes. Sus marcas Orange y Yoigo colaboraron en la campaña Más que un Móvil, de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y UNICEF España, divulgando las claves a considerar por las familias antes de poner un dispositivo en manos de un o una menor.
Esta labor informativa tan necesaria se desarrolla de manera más exhaustiva y continuada en la plataforma web FamilyON. Nacida de la mano de Orange, como parte de su estrategia de concienciación sobre un uso seguro y responsable de las TIC, recomienda a padres y madres modos de compartir pantallas en familia para convertir la tecnología en parte de la conversación entre padres e hijos creando vinculación en lugar de aislamiento. Por un uso Love de la tecnología es otra iniciativa de Orange, que indica a los padres cómo enseñar a sus hijos un uso constructivo de la tecnología evitando sus peligros, o ideas educativas, un apoyo en los retos cotidianos con los hijos.