Las tiendas de barrio han sido claves en el confinamiento y lo ser¨¢n en la desescalada
Estos comercios refuerzan el tejido social, potencian la sostenibilidad, tributan localmente y fomentan la actividad emprendedora
Existen cerca de 500.000 establecimientos de proximidad en Espa?a, seg¨²n la Confederaci¨®n Espa?ola de Comercio (CEC). Desde el punto de vista econ¨®mico, su papel es clave: no en vano, suponen el 5,3% del Producto Interior Bruto (PIB) espa?ol. Desde el punto de vista social, sus beneficios son m¨²ltiples y claros: refuerzan el tejido social, potencian la sostenibilidad, tributan localmente y fomentan la actividad emprendedora, entre otros.
Ha sido durante el confinamiento, y ahora durante la desescalada, cuando a estos beneficios se han incorporado dos fortalezas hasta ahora poco ponderadas: por un lado, su papel de pilar sobre el que se asienta el consumo m¨ªnimo para la supervivencia de una sociedad y, por otro, la resiliencia. No obstante, estos negocios est¨¢n demostrado una gran fortaleza durante la crisis derivada de la covid, pese a la ca¨ªda del 31,5% de la facturaci¨®n sufrida durante este abril, en comparaci¨®n con el mismo mes de 2019, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). ¡°Se trata de un sector dinamizador de la econom¨ªa en ¨¦pocas de bonanza y con un comportamiento menos contractivo en tiempos de recesi¨®n¡±, afirma la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), a trav¨¦s del estudio El sector comercio en la econom¨ªa espa?ola.
Sin embargo, la situaci¨®n ha afectado de manera diferente seg¨²n la naturaleza del negocio. Seg¨²n Pulso, la herramienta de Banco Sabadell que permite analizar la evoluci¨®n de la recuperaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs, en el sector del vestido y el calzado, por ejemplo, las ventas descendieron un 60% respecto al mismo periodo de 2019; mientras que la facturaci¨®n en alimentaci¨®n, que supone el principal gasto de las familias espa?olas durante este periodo, ha registrado un aumento que ronda el 30% respecto al a?o anterior. Adem¨¢s, Pulso refleja claramente la preferencia por los negocios de proximidad, ya que los comercios de alimentaci¨®n peque?os han facturado un 37% m¨¢s respecto a 2019, frente al 31% y el 28% de los de alimentaci¨®n m¨¢s grandes y medianos, respectivamente.
Esto es un fiel reflejo de c¨®mo el comercio local ha satisfecho las necesidades de sus vecinos. ¡°La limitaci¨®n de movimientos y la necesidad de evitar largas colas han provocado que los consumidores que habitualmente compraban en grandes superficies se decanten, e incluso hayan descubierto, el comercio de proximidad de su entorno¡±, explica Carlos Moreno, portavoz de CEC, que agrupa las principales asociaciones provinciales de comercio de proximidad y algunas sectoriales. De hecho, muchas tiendas tambi¨¦n han ampliado horarios para atender los repartos a domicilio, sin coste extra y, en muchos casos, desarrollado un improvisado e-commerce, en ocasiones en colaboraci¨®n con otros comerciantes.
¡®Apps¡¯ y redes sociales para estar m¨¢s cerca
La percepci¨®n del consumidor sobre el peque?o comercio ha cambiado. ¡°Estos establecimientos se han adaptado a las necesidades del cliente¡±, explica el portavoz de la CEC. En abril, cerca del 46% de los negocios minoristas estuvieron cerrados al p¨²blico. ¡°Muchos han tenido que crear u optimizar su canal de ventas online, como las ferreter¨ªas que, en algunos casos, han llegado a cuadruplicar sus ventas¡±. Esta apuesta les ha devuelto cuota de mercado al adecuarse a la demanda de los clientes tomando pedidos a trav¨¦s de las redes sociales y distintas aplicaciones. Para ser exactos, la media espa?ola del aumento de la facturaci¨®n del sector de bricolaje y menaje del hogar respecto al mismo periodo de 2019 si sit¨²a en un 31% seg¨²n Pulso.
Un ejemplo de desarrollo tecnol¨®gico que permite a los comerciantes vender a distancia es MercApp, de los desarrolladores Softcode, que permite a cualquier establecimiento la creaci¨®n de su propia tienda online a trav¨¦s de WhatsApp. Basta con mandar un ¡°hola¡± a un n¨²mero en concreto y la plataforma ayuda al usuario a montar la tienda. Es gratuita hasta septiembre. ¡°De momento se han registrado unos 50 establecimientos¡±, comenta Francisco Larios, gerente de Softcode. A mucha mayor escala, el gigante estadounidense Facebook ha anunciado la puesta en marcha de su tienda virtual Facebook Shops, una herramienta que permitir¨¢ a las empresas presentes en la Red mostrar su cat¨¢logo.
Muchas pymes han decidido colaborar para constituir sus propios espacios virtuales. Los comerciantes de la comarca de Siero (Asturias) se han unido en la plataforma Comerciosiero.es para ofrecer informaci¨®n ¨²til sobre protocolos de acceso a los locales, adem¨¢s de ofertas para los clientes. Por su parte, la patronal catalana PIMEComer? ha puesto en marcha la aplicaci¨®n La compra, que permite comprar desde casa en el comercio de proximidad. A trav¨¦s de Facebook tambi¨¦n han surgido iniciativas como ¡°Nuestra tienda de al lado¡± para dinamizar las compras en el ¨¢rea de Le¨®n. Su impulsor es el joven leon¨¦s Jahel Garc¨ªa y cuenta con una red de 2.000 comercios y 40.000 seguidores.
Tambi¨¦n las administraciones locales se han puesto en marcha. El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la campa?a Volveremos si t¨² vuelves, que incluye una plataforma desde la que se pueden descargar bonos y cupones para comprar en establecimientos de la capital. Sirve para apoyar al comercio y al sector de la hosteler¨ªa de la capital. Una acci¨®n a la que se han sumado los consistorios de Zaragoza, Teruel, Soria y Valladolid, entre otros.
Pero existen otras formas de dinamizar el consumo. La empresa tecnol¨®gica con presencia en una veintena de pa¨ªses ServiceTonic ha premiado a sus trabajadores con 300 euros para que los gasten en comercios de barrio y animan a que lo hagan otras empresas con el eslogan #IncentivoPersianasAbiertas.
M¨¢s all¨¢ del confinamiento
Carlos Moreno, portavoz de la CEC, considera que la reapertura de los comercios y la vuelta al consumo est¨¢n teniendo ¡°un buen arranque¡±. Es el momento para que este tipo de comercio se afiance y recupere el terreno que ha perdido durante d¨¦cadas y refuerce sus valores intr¨ªnsecos para fidelizar clientes. ¡°Es clave apostar por lo que diferencia al comercio de proximidad: la cercan¨ªa, la comodidad, la calidad, la atenci¨®n personalizada y la experiencia de quien te atiende, que es un experto en la materia, y cuyo asesoramiento es fundamental¡±, a?ade Moreno. De hecho, la proximidad es uno de los aspectos que los consumidores van a empezar a reclamar, junto al precio ajustado y el concepto ¡°bio¡±, de acuerdo con el Anuario de la Innovaci¨®n de Food Retail & Shoppers 2020-21, en su suplemento Post Covid.
Esto, junto a la creaci¨®n de una estrategia online, un sistema rentable de entrega a domicilio y la garant¨ªa de higiene para una compra m¨¢s as¨¦ptica ser¨¢n claves en el futuro de este vasto conjunto de negocios que acompa?an a los ciudadanos en su vida diaria.
?Por qu¨¦ elegir el peque?o comercio?
1. Dinamizan la vida de los barrios, lo que repercute en beneficio de la comunidad.
2. Constituyen un elemento estrat¨¦gico en la calidad de vida de las personas, un aliado en un modelo de ciudad sostenible, vital y m¨¢s humana.
3. Tributan localmente y revalorizan inmobiliariamente la zona en la que se ubican.
4. Fomentan la actividad emprendedora de peque?os empresarios y aut¨®nomos, y contribuyen a la riqueza local.
5. Contribuyen a una oferta sostenible con la venta de productos de peque?os elaboradores locales, marcas de la zona o incluso de artesanos.