As¨ª se adaptan las pymes al reto de la transici¨®n ecol¨®gica
La sensibilizaci¨®n con las fuentes de energ¨ªa verdes y la econom¨ªa circular se asocia cada vez m¨¢s al crecimiento como empresa. El uso del hidr¨®geno como pujante alternativa para no generar emisiones y el reciclado de agentes contaminantes como el aceite de cocina son dos de las propuestas de las compa?¨ªas espa?olas ante un nuevo escenario econ¨®mico y social.
El gran reto de la econom¨ªa mundial pasa por la sostenibilidad y tiene una fecha marcada en rojo. Desde que en 2015 los estados miembros de Naciones Unidas aprobasen la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, tanto estados como grandes empresas han ido adoptando sus 17 objetivos, incluso en el contexto econ¨®mico mundial que ha supuesto la irrupci¨®n de la covid-19, con el tel¨®n de fondo de un cambio clim¨¢tico que avanza inexorablemente. En este contexto, encontrar nuevas v¨ªas de crecimiento que cumplan con los objetivos marcados y en el plazo previsto no es solo una cuesti¨®n que ata?a a las grandes multinacionales, sino que muchas peque?as y medianas empresas tambi¨¦n est¨¢n haciendo posible ese cambio a trav¨¦s de iniciativas que innovan en distintos campos al mismo tiempo que abren una puerta de actividad para su progreso.
Francisco Montalb¨¢n, CEO de Clantech, tuvo una visi¨®n clara de hacia d¨®nde deb¨ªamos encaminar nuestros pasos como sociedad en 2006, cuando cre¨® una empresa que apostaba por el hidr¨®geno como vector energ¨¦tico. ¡°Naci¨® de una idea personal marcada por la preocupaci¨®n por el medio ambiente y el cuidado del planeta¡±, recuerda. ¡°Sent¨ªa que ten¨ªa la obligaci¨®n, como persona formada en ciencias, de hacer algo¡±. En esa b¨²squeda, el hidr¨®geno, y m¨¢s concretamente el llamado hidr¨®geno verde, se revel¨® como un elemento con un enorme potencial. ¡°Podemos considerar al hidr¨®geno como una energ¨ªa renovable siempre que se produzca a trav¨¦s de la hidr¨®lisis de agua¡±, explica. ¡°La ventaja es que se puede conseguir de manera sencilla: solo necesitas agua y energ¨ªa renovable. Tambi¨¦n es democr¨¢tica, porque cualquiera que tenga sol y viento puede generar su propia energ¨ªa y acumularla en forma de hidr¨®geno. No hay necesidad de tener petr¨®leo o de extraer un gas de un fondo marino, a miles de metros. Nos proporciona m¨¢s independencia a muchos pa¨ªses y es un cambio que podr¨ªa tener grandes efectos geopol¨ªticos, si sabemos hacerlo bien¡±, a?ade.
Suministro el¨¦ctrico seguro
Montalb¨¢n fund¨® Clantech buscando tambi¨¦n una alternativa sostenible a otras fuentes de energ¨ªa verde. ¡°Era una manera de darle seguridad al suministro el¨¦ctrico, contando con que las energ¨ªas e¨®licas y solar son inestables¡±, recuerda. En aquel momento, en el que t¨¦rminos como transici¨®n ecol¨®gica todav¨ªa no estaban sobre la mesa, su proyecto tuvo que nadar contracorriente. ¡°Nos encontramos con la incredulidad y el desconocimiento, incluso de posibles clientes que nos miraban perplejos¡±, relata. ¡°Tambi¨¦n con la inexistencia de una apuesta pol¨ªtica y una inversi¨®n social sobre energ¨ªas renovables. Ahora s¨ª las hay, y por eso se ha visto este gran salto en los ¨²ltimos a?os. Es la ¨²nica manera de que estas tecnolog¨ªas vayan convirti¨¦ndose poco a poco en energ¨ªas rentables y accesibles¡±.
Las aplicaciones del hidr¨®geno, como explica Montalb¨¢n, son numerosas. Y sus posibilidades todav¨ªa no est¨¢n lo suficientemente desarrolladas. ¡°El hidr¨®geno verde nos ayuda a descarbonizar actividades industriales, se puede utilizar para producir abonos, para la conducci¨®n...¡±. Desde su empresa, est¨¢n siendo testigos de c¨®mo la percepci¨®n sobre esta fuente de energ¨ªa est¨¢ cambiando a pasos agigantados. ¡°Adem¨¢s de que cada vez tenemos m¨¢s clientes y personas que nos llaman pidiendo asesoramiento, percibimos un cambio social¡±, asegura. ¡°La gente ya sabe de qu¨¦ estamos hablando, ya se sabe qu¨¦ es un coche de hidr¨®geno, y las grandes empresas cada vez ven m¨¢s una oportunidad en el hidr¨®geno¡±.
En su caso, Clantech cont¨® con el apoyo de Banco Santander a trav¨¦s del Fondo Smart para poder desarrollar su visi¨®n de empresa. ¡°No solo nos permiti¨® tener financiaci¨®n para desarrollar grandes proyectos, sino que tambi¨¦n nos dio m¨¢s credibilidad bancaria. Nos hace crecer, nos permite pensar que somos capaces de afrontar proyectos que, de otra manera, ser¨ªan imposibles para nosotros¡±. Ese crecimiento pasa ahora por desarrollar un sector que todav¨ªa tiene un gran margen de crecimiento. ¡°Ahora mismo no podemos ser m¨¢s competitivos porque el hidr¨®geno sigue siendo m¨¢s caro, pero cuando sea algo masivo y haya una mayor producci¨®n, los precios ir¨¢n bajando. El objetivo es que llegue a tu casa por tuber¨ªa, igual que llega ahora el gas natural. Hacia ah¨ª tenemos que ir de una manera progresiva¡±.
Econom¨ªa circular
Al mismo tiempo que la tecnolog¨ªa se aplica en desarrollar nuevas y m¨¢s sostenibles fuentes de energ¨ªa, otras empresas han centrado sus esfuerzos en transformar los residuos del d¨ªa a d¨ªa en un elemento que pueda tener una nueva funci¨®n. En 2017, Ra¨²l Delgado fund¨® en Almer¨ªa Greenside Solutions, una empresa especializada en la recolecci¨®n de residuos para su tratamiento medioambiental. ¡°Detectamos desde el principio que la gesti¨®n de residuos no se estaba realizando con la eficiencia necesaria¡±, explica. ¡°Las iniciativas que son meramente legislativas tienen muy complicado crecer, y es necesario que los procesos de este tipo sean completamente eficientes, porque, si no, con el tiempo, se van a ver resentidos. Ah¨ª es donde nosotros empezamos a trabajar¡±.
¡°Un litro de aceite usado contamina mil litros de agua, si acaba en un acu¨ªfero o en el mar. Nosotros ayudamos a que las que las propias empresas que generan el residuo puedan retirar ese producto¡±Ra¨²l Delgado, Greenside Solutions
La compa?¨ªa de Delgado trabaja con distintos tipos de residuos, pero en especial con uno de uso diario: el aceite de cocina. ¡°Lo normal es que este tipo de residuo, si no hay una reglamentaci¨®n por detr¨¢s, acabe en las ca?er¨ªas, obstruyendo el sistema de alcantarillado¡±, advierte. ¡°Puede parecer un tema menor, pero es un problema bastante grande¡±. El segundo da?o derivado de ese desecho es la contaminaci¨®n. ¡°Hay un dato que se suele mencionar: un litro de aceite usado contamina mil litros de agua, si acaba en un acu¨ªfero o en el mar¡±. En Greenside Solutions este aceite se utiliza, principalmente, en la elaboraci¨®n de biodi¨¦sel para usos industriales. ¡°En lo que hacemos hay una parte muy importante de log¨ªstica inversa, de econom¨ªa circular, porque ayudamos a que las que las propias empresas que generan el residuo puedan retirar ese producto, sin que haya una compa?¨ªa que se dedique exclusivamente a la recolecci¨®n¡±, concluye Delgado.
Desde sus comienzos, en Greenside Solutions tambi¨¦n han percibido c¨®mo su labor ha ido ganando visibilidad. ¡°La concienciaci¨®n ha ido evolucionando¡±, confirma Delgado. ¡°Nuestra empresa consigui¨® que las grandes cadenas de alimentaci¨®n, hoteleros y cruceros, que son nuestros principales clientes, vieran desde el principio que ofrec¨ªamos una soluci¨®n. Hab¨ªa un vac¨ªo en los procesos y en la trazabilidad de los mismos. Ahora no ven en este tratamiento un problema, sino una mejora¡±. Ellos han comenzado ya a trabajar en otros territorios, adem¨¢s de tratar otro tipo de residuos. Estamos operando en nueve pa¨ªses y vamos a comenzar a hacerlo en seis m¨¢s. En esa expansi¨®n, tambi¨¦n contaron con el apoyo de Banco Santander. ¡°Valoraron el proyecto en su conjunto, y no solo la capacidad econ¨®mica. Estudiaron su viabilidad, su capacidad de expansi¨®n, y eso nos permiti¨® crecer tanto en mercado como en I+D¡±.