El drama de la escalada de los precios en M¨¦xico: ¡°Se han puesto car¨ªsimos los alimentos desde la pandemia¡±
Durante la primera quincena de noviembre la inflaci¨®n en el pa¨ªs rebas¨® el 7%, el dato m¨¢s alto de los ¨²ltimos 20 a?os
Nancy Rom¨¢n hurga en su monedero para buscar el billete de 200 pesos completar la compra de verduras en uno de los locales de la Central de Abasto. El reloj no marca a¨²n las ocho de la ma?ana y la mujer de 70 a?os ya tiene la mitad de la compra esa semana para su negocio de comida. Patatas, tomates verdes y chiles serranos son algunos de los ingredientes de esta semana. Ingredientes cuyos precios se han disparado. ¡°De 15 d¨ªas para ac¨¢ ha sido horrible, por decir, ahora una caja de tomate te sale en 850 pesos y hace dos meses estaba en unos 300 pesos y con eso nos dan en toda la torre¡±, insiste...
Nancy Rom¨¢n hurga en su monedero para buscar el billete de 200 pesos completar la compra de verduras en uno de los locales de la Central de Abasto. El reloj no marca a¨²n las ocho de la ma?ana y la mujer de 70 a?os ya tiene la mitad de la compra esa semana para su negocio de comida. Patatas, tomates verdes y chiles serranos son algunos de los ingredientes de esta semana. Ingredientes cuyos precios se han disparado. ¡°De 15 d¨ªas para ac¨¢ ha sido horrible, por decir, ahora una caja de tomate te sale en 850 pesos y hace dos meses estaba en unos 300 pesos y con eso nos dan en toda la torre¡±, insiste.
Desde hace semanas a Rom¨¢n no le cuadran las cuentas. El alza de los precios del jitomate, la papa o el chile serrano choca con la ca¨ªda en las ventas en su restaurante debido a la pandemia. Cuando comenz¨® la crisis del coronavirus atend¨ªa hasta 240 clientes diarios ahora, en promedio, llegan 70 personas por d¨ªa a su negocio de comida. El baj¨®n de ingresos lo ha podido soportar, reconoce, porque no debe pagar renta. ¡°Solo queda aguantar, porque yo no puedo subir el precio de la comida, ni modo que le diga al cliente que le cobrar¨¦ dos pesos m¨¢s¡±, comenta.
Como ella, cerca de 500.000 personas acuden diariamente desde la madrugada a la Central de Abasto, uno de los mercados m¨¢s grandes de Am¨¦rica Latina, para cazar ofertas en frutas, verduras y hortalizas. A lo largo de sus 327 hect¨¢reas, amas de casa, comerciantes y mayoristas van a la caza de los mejores precios, solamente para constatar lo que los indicadores econ¨®micos han reportado desde el inicio del a?o: la escalada de la inflaci¨®n en M¨¦xico.
Durante la primera quincena de noviembre, el alza de electricidad y alimentos empuj¨® la inflaci¨®n al 7,05%, la peor cifra de los ¨²ltimos 20 a?os, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi). Entre los alimentos que m¨¢s han aumentado su precio en noviembre est¨¢n el tomate verde (42%), los chiles secos (19,7%), y el jitomate (,3,9%). En su reporte sobre el indicador, la analista Gabriela Siller, de Banco Base, se?al¨® que la escalada de precios sigue superando las expectativas del mercado y aumenta los riesgos para la recuperaci¨®n econ¨®mica de M¨¦xico. Al cierre del a?o, los pron¨®sticos de varios analistas apuntan a una inflaci¨®n en 7,2%, lo que ser¨ªa el peor cierre desde diciembre de 2010.
Catalina Hern¨¢ndez, de 65 a?os, no tuvo que revisar las estad¨ªsticas ni ver las noticias para saber que los precios de los alimentos est¨¢n en franca escalada. Como trabajadora de una recauder¨ªa (tienda de verduras) es la encargada de comprar el producto para el negocio donde trabaja en Los Reyes La Paz, al oriente de Ciudad de M¨¦xico. ¡°S¨ª ha subido bastante todo, tengo que gastar el doble, el tomate est¨¢ bien caro. Los chiles ahorita no han bajado, andan en 45,50 pesos, y el ajo anda en 60 pesos cuando lo compr¨¢bamos en 20 o 15 pesos, hace como mes y medio¡±, refiere mientras elige los mejores chiles para su negocio.
A unos metros de distancia, Carlos M¨¦ndez le pide a uno de los vendedores que le surta cinco lechugas. Este hombre de 64 a?os acude diariamente al centro mayorista para comprar la mercanc¨ªa para su negocio en un mercado de Ciudad Azteca, en el Estado de M¨¦xico. En una libreta gastada tiene el listado de la mercanc¨ªa, que va marcado tan pronto culmina una compra: br¨®coli, coliflor, zanahoria¡ solo este d¨ªa su presupuesto rebasa los 3.500 pesos. ¡°Se han puesto car¨ªsimos los alimentos desde la pandemia, pero ahorita subieron m¨¢s porque dicen que las heladas, pero eso dicen, y siempre hay motivos para subirle. Ayer estaba a 50 pesos el medio manojo de cilantro, ahorita est¨¢ a 75 pesos¡±, lamenta.
Eustolia Silvestre, de 62 a?os, deber¨¢ resignarse a llevar menos mercanc¨ªa que lo que esperaba ¡°porque no le alcanza¡±. Acude a la Central de Abasto tres veces por semana para comprar los alimentos para su puesto en un tianguis (mercado tradicional) en Los Reyes, La Paz. ¡°El br¨®coli est¨¢ a 350 pesos la bolsa de 20 kilos, antes estaba a 100 a 200 pesos¡±, afirma con la sonrisa en la boca y la mascarilla en la barbilla. Ante el alza de los precios, ha preferido recortar sus compras: si previamente se llevaba 20 kilos de br¨®coli ahora solo 10 kilos. El tono neutro de su voz indica que ya est¨¢ resignada; tambi¨¦n deber¨¢ ajustar a la baja sus compras de cilantro, p¨¢palo (hierba) y r¨¢bano.
Javier Mart¨ªnez, comerciante de elotes (mazorca), reconoce que cada d¨ªa es m¨¢s dif¨ªcil obtener ganancias porque a ellos tambi¨¦n les suben el precio de compra los agricultores. El vendedor, de 43 a?os, afirma que ha llegado a prestar mercanc¨ªa a aquellos clientes que ahora no pueden costearla. ¡°En la Central de Abasto hoy est¨¢ barato y ma?ana se sube al doble, es como la marea. Ya llegando diciembre empieza a escasear el elote porque aqu¨ª alrededor de la Ciudad de M¨¦xico vienen elotes de Coahuila, de Monterrey, entonces lo que paga es el traslado y como no hay mucho pues se dobletea a 50 o 60 pesos¡±, explica.
Mientras el debate sobre la evoluci¨®n de los precios contin¨²a dominando en los grandes bancos centrales, incluido M¨¦xico, en el d¨ªa a d¨ªa, millones de amas de casa, comerciantes y vendedores mayoristas siguen haciendo malabares, c¨¢lculos y reajustes a su presupuesto familiar y comercial para hacer rendir su gasto.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs