La inflaci¨®n asedia a millones de mexicanos
Fuertes desequilibrios en los mercados han disparado los precios en el ¨²ltimo a?o. Entre los incrementos m¨¢s duros se encuentra el GLP, con un alza del 21%


En un pedacito de acera sobre la Avenida Sonora en la Ciudad de M¨¦xico, a unas cuadras del Paseo de la Reforma, Valent¨ªn Gonz¨¢lez invita a los transe¨²ntes a su puesto de tacos. Tiene guisados de bistec, de chicharr¨®n prensado en salsa verde y de costilla, todos acompa?ados de arroz. Cada d¨ªa que el taquero abre su negocio le cuesta dinero y ¨²ltimamente, los costos son tan altos que se regresa a casa sin un peso de ganancia.
La tortilla de ma¨ªz ha subido un 30%, asegura Gonz¨¢lez. El aceite m¨¢s. El gas que utiliza para cocinar nunca hab¨ªa estado tan caro. Los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) lo respaldan: la inflaci¨®n interanual subi¨® un 6% en septiembre y, entre los incrementos m¨¢s dram¨¢ticos, est¨¢ el precio del gas licuado de petr¨®leo, GLP, con un alza del 21%. El precio de la cebolla, ingrediente b¨¢sico en la gastronom¨ªa mexicana, ha subido un 27% y el chile serrano, un 12%.
¡°El problema es que todo ha subido y se sabe que es por la pandemia, pero deber¨ªa de haber un control,¡± dice Gonz¨¢lez, mientras revuelve uno de los guisados, ¡°en esta pandemia lo que era necesario era que hubiera apoyo del Gobierno o que se controlaran los precios¡±. Tacos El Fish, como se llama su puesto, pas¨® de vender 250 tacos por d¨ªa a 60 y, para poder cubrir los gastos, Gonz¨¢lez tuvo que subir sus precios.
La zona, una colonia de ingreso alto, combina residencias, negocios y oficinas, pero la pandemia adelgaz¨® el personal que atiende en los negocios y cerr¨® oficinas a cambio del teletrabajo. Gonz¨¢lez tiene m¨¢s de un a?o de no ver sus clientes ¡°de siempre¡±. ¡±La estamos pasando dif¨ªcil econ¨®micamente¡±, dice el taquero cabizbajo, ¡°nosotros dependemos de esto y est¨¢ cr¨ªtica nuestra situaci¨®n¡±.
¡°Mi pregunta es ?por qu¨¦ est¨¢ subiendo todo tanto?¡±, se cuestiona frustrado, ¡°yo a mis clientes les digo que tuve que subir dos pesitos porque, la verdad, est¨¢ todo caro¡±. No hay una respuesta simple a la pregunta que frustra a Gonz¨¢lez. El fen¨®meno inflacionario que se est¨¢ experimentando en todo el mundo tiene complejas ra¨ªces que tienen que ver con la baja en la producci¨®n por los confinamientos o el distanciamiento social y la alta demanda impulsada por los est¨ªmulos al gasto. A diferencia de lo que se pensaba hace unos meses, autoridades monetarias y analistas no saben con certeza si es transitorio o no.
¡°?Cu¨¢nto va a durar? No lo sabemos, es un fen¨®meno in¨¦dito en el mundo, en 90 a?os no hemos visto cosa parecida¡±, asegura Rodolfo Navarrete, director de an¨¢lisis y estrategia de inversi¨®n en Vector Casa de Bolsa. Los mercados est¨¢n desequilibrados, ya que la oferta y la demanda tuvieron cambios r¨¢pidos y fuertes por la pandemia, explica el especialista, creando choques. ¡°Ahora, nuevamente los mercados est¨¢n buscando a ver cu¨¢l es el nuevo punto de equilibrio y eso quiere decir ?cu¨¢l es el nuevo precio de equilibrio y cu¨¢l es el nuevo nivel de producci¨®n de equilibrio?¡± agrega el analista.
Navarrete no usa la palabra ¡°espiral¡± para describir esta inflaci¨®n ¡ª una palabra temida en este contexto que trae recuerdos de las hiperinflaciones que se han visto en Am¨¦rica Latina en el pasado¡ª. Sin embargo, el economista no espera que esto termine pronto. Seg¨²n su pron¨®stico, M¨¦xico terminar¨¢ el a?o con una inflaci¨®n anual de 7,1% y 2022 tambi¨¦n cerrar¨¢ por encima del rango meta del banco central, con 4,4%. A pesar de que tiene una estimaci¨®n, advierte: ¡°Yo no s¨¦ qu¨¦ va a pasar con la inflaci¨®n. Francamente, el modelo ya no funciona, ning¨²n modelo funciona. Lo ¨²nico que s¨¦ es que est¨¢n viviendo choques y choques y van a seguir haci¨¦ndolo¡±.
La mejor herramienta que tienen los pa¨ªses para contener la inflaci¨®n son sus bancos centrales y su trabajo tiene varias dimensiones. Por un lado, la percepci¨®n de la instituci¨®n como robusta, seria, t¨¦cnica, aut¨®noma y con suficientes reservas, ofrece una tranquilidad a quienes utilizan la moneda nacional. Es por esto que el banco, en sus anuncios y comunicaciones, habla de ¡°expectativas de inflaci¨®n¡±: porque hay una parte de la inflaci¨®n que tiene que ver con lo que la gente espera suceder¨¢ con su moneda. ¡°En alguna medida, esto tiene que ver con la percepci¨®n de la gente de si el fen¨®meno que estamos viviendo es transitorio o es duradero¡±, asegura Navarrete.
Por otro lado, el banco central define la tasa de inter¨¦s referencia para el sistema financiero como una herramienta para contener las expectativas de inflaci¨®n, ya que, en una econom¨ªa que est¨¢ creciendo a un ritmo tan acelerado que se genera inflaci¨®n, una tasa de inter¨¦s elevada puede ahuyentar la inversi¨®n, a su vez reduciendo la inflaci¨®n. El Banco de M¨¦xico ha subido la tasa de inter¨¦s en tres ocasiones consecutivas desde junio para hacer frente a la inflaci¨®n, pero uno de sus subgobernadores ha votado consistentemente en contra de esta decisi¨®n, por considerar que el fen¨®meno actual no es uno que se pueda resolver de esta manera.
¡°Una mayor tasa no resuelve los factores que originan las presiones inflacionarias: aumento en precios internacionales de los insumos y disrupciones en las cadenas de suministro¡±, expres¨® el subgobernador Gerardo Esquivel en la ¨²ltima reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria, de acuerdo con las minutas publicadas el jueves. ¡°El aumento tambi¨¦n podr¨ªa ser contraproducente. Aumentos continuos podr¨ªan interpretarse como se?ales de que la inflaci¨®n tiene un car¨¢cter permanente¡±, dice el reporte.
Lo que el banco central le interesa es que la expectativa de los pr¨®ximos cuatro a ocho a?os no se mueva porque generalmente las empresas hacen contratos en funci¨®n de expectativas inflacionarias, asegura Navarrete. ¡°Si en alg¨²n momento cambiaran las expectativas, entonces los contratos lo van reflejando y se va generando inflaci¨®n¡±.
A las ocho de la noche, Gonz¨¢lez, su pareja y su hija, de un a?o y medio, comienzan a guardar en contenedores la comida que no se vendi¨® durante el d¨ªa y se preparan para cerrar el puesto. Antes pod¨ªa transportarse a su casa, a unas dos horas de distancia, en taxi. Ahora, paga 18 pesos por subirse al autob¨²s, aunque llegue a su casa cerca de la medianoche. ¡°Hemos hecho muchos sacrificios en esta pandemia¡±, cuenta el taquero, ¡°desde que empez¨® no ha habido ropa nueva, no ha habido zapatos, no ha habido nada. Pero aqu¨ª seguimos porque si trabajamos ganamos y si no, pues no¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
