Fran?ois P¨¦rol (Rothschild): ¡°El reto es mantener unida a la sociedad. Que el crecimiento llegue a todos¡±
El socio director de la gestora de grandes patrimonios trabaj¨® tres a?os con Nicolas Sarkozy. ¡°Me siento un poco triste cuando veo todo lo que est¨¢ sucediendo¡±, dice sobre su condena
El multimillonario estadounidense Andrew Carnegie ense?¨® que ¡°no hay mayor fracaso en la vida que morir rico¡±. ?Lo comparte? Sonr¨ªe. Fran?ois P¨¦rol (Le Creusot, Francia, 1963), responsable de la firma de asesoramiento que lleva el apellido Rothschild, sabe que no es una boutade. ¡°Entiendo la pregunta. Yo no soy un Rothschild. Solo gestiono la compa?¨ªa. No pertenezco a la familia. Pero para ser un miembro ...
El multimillonario estadounidense Andrew Carnegie ense?¨® que ¡°no hay mayor fracaso en la vida que morir rico¡±. ?Lo comparte? Sonr¨ªe. Fran?ois P¨¦rol (Le Creusot, Francia, 1963), responsable de la firma de asesoramiento que lleva el apellido Rothschild, sabe que no es una boutade. ¡°Entiendo la pregunta. Yo no soy un Rothschild. Solo gestiono la compa?¨ªa. No pertenezco a la familia. Pero para ser un miembro de ella, tienes que trabajar y tienes que dar. Si no participas en el mundo, no creas empresas, no trabajas y no devuelves a la comunidad lo que has recibido: entonces no eres parte de ellos¡±, dice.
Hace dos a?os que no ven¨ªa a Madrid y se ha sorprendido de ver una T-4 m¨¢s animada. ¡°Es se?al de actividad¡±, sostiene. Pide un t¨¦, que ni siquiera tocar¨¢ durante los 45 minutos de la entrevista. Tiene mucho que contar. Incluso de su amigo, Nicolas Sarkozy. Para eso hay tiempo. Ahora explica que la compa?¨ªa entra en el competitivo negocio de la gesti¨®n de patrimonios en Espa?a. Su nueva oficina de Wealth Management despega en Madrid. Asesoramiento independiente, gesti¨®n del patrimonio familiar, emprendedores, organizaciones ben¨¦ficas. No hay un tique de entrada. Quieren conquistar un espacio que conocen desde hace d¨¦cadas. Han tra¨ªdo profesionales, sobre todo espa?oles, de Ginebra, para las nuevas oficinas.
Pregunta. ?Por qu¨¦ Espa?a? ?Por qu¨¦ ahora? ?Hay m¨¢s millonarios despu¨¦s de la crisis de la covid?
Respuesta. Era el ¨²nico pa¨ªs de Europa donde no ten¨ªamos una estructura de gesti¨®n de altos patrimonios. Estamos en el Reino Unido, Suiza, Italia, Francia. Faltaba Espa?a. Es una tierra que conocemos muy bien, porque creamos hace 30 a?os nuestro negocio de asesoramiento. Adem¨¢s tenemos muchos clientes espa?oles en Suiza a quienes manejamos su dinero. Era m¨¢s l¨®gico entrar en Madrid. Nuestra estrategia es crecer org¨¢nicamente.
P. ?Pero saben que es un espacio repleto de competidores?
R. D¨ªgame un mercado donde no los haya. Espa?a no resulta diferente.
P. Ahora la sociedad exige a las empresas que tengan un prop¨®sito que aportan a lo colectivo. ?Qu¨¦ ofrece Rothschild?
R. Este es un negocio familiar y lo que vamos a dar al cliente es un asesoramiento global. A los inversores, en las operaciones de fusiones y adquisiciones, en las decisiones de inversi¨®n. Lo que tratamos de hacer es que todo nuestro negocio resulte sostenible. Esto significa introducir criterios [ESG, medio ambiente, sociales y de gobernanza, en su traducci¨®n espa?ola] en nuestra pol¨ªtica de inversiones, aunque a¨²n las m¨¦tricas no est¨¦n nada claras de lo que es y no es sostenible. Pero desechamos proyectos de carb¨®n. Un ejemplo. Estamos trabajando en una familia de fondos de impacto neutro en la huella de carbono. Somos peque?os. No podemos cambiar el mundo. Sin embargo, tenemos la responsabilidad de introducir y tener en cuenta los cambios en la forma de hacer negocios.
P. ?Est¨¢ aumentando la brecha entre quienes tienen dinero para invertir en Bolsa, y beneficiarse de unas ganancias enormes, y quienes no?
R. S¨ª. Y es una preocupaci¨®n para todo el mundo. Surgen varios desaf¨ªos. ?C¨®mo crear una transici¨®n medioambiental sostenible? Porque el cambio clim¨¢tico ya est¨¢ sucediendo. Es muy complicado, mucho m¨¢s de lo que hab¨ªamos pensado inicialmente. Ah¨ª est¨¢n los precios del gas. Es parte de la ecuaci¨®n. ?C¨®mo lo gestionamos? El otro reto es la habilidad para mantener a la sociedad unida, que todo el mundo se beneficie del crecimiento econ¨®mico. Algo que no est¨¢ sucediendo. Pero creo, de verdad, que podemos conducir los negocios de forma sostenible.
P. Regresemos a los n¨²meros. ?Qu¨¦ previsiones maneja para este a?o y el siguiente?
R. Es muy complicado. No tengo una bola de cristal.
P. ?Pero ser¨¢ pesimista o lo contrario?
R. Es un momento variable. Los mercados pueden mostrarse nerviosos por la subida de los tipos de inter¨¦s, la inflaci¨®n: pero dir¨ªa que la econom¨ªa se est¨¢ recuperando.
P. ?Pese a los cambios geoestrat¨¦gicos? En la ¨²ltima d¨¦cada ha habido infinidad de transacciones con destino a China, ?con el cambio de rumbo de su presidente, Xi Jinping, habr¨¢ menos inversiones?
R. No vemos un gran momento para operaciones internacionales (cross-border, en la jerga financiera) con China. Hace una d¨¦cada s¨ª. Pero ahora existe desconfianza. Entre Estados Unidos, Europa y el pa¨ªs asi¨¢tico. Esto tendr¨¢ consecuencias, sobre todo en industrias estrat¨¦gicas.
P. ?El gigante asi¨¢tico se est¨¢ encerrando?
R. Hay una preocupaci¨®n por la relaci¨®n entre Estados Unidos y China. Va a redefinir los pr¨®ximos 20 o 30 a?os del mundo. Es algo muy importante que, sin duda, llegar¨¢. Am¨¦rica est¨¢ preocupada porque China se convierta en la primera potencia econ¨®mica y pol¨ªtica del mundo.
P. Ese cambio puede ser cierto; otros, como los inversores activistas, ya est¨¢n aqu¨ª. Quitan y ponen consejeros delegados. Los vimos con Danone.
R. Era una tendencia en Estados Unidos y ha llegado a Europa. Estamos asesorando a un buen n¨²mero de clientes cuando los fondos activistas entran en el capital. Los accionistas hacen preguntas y quieren respuestas.
P. Durante muchos a?os han sido muy activos en fusiones y adquisiciones, y, con la pandemia, el sector de reestructuraciones aport¨® mucho a la cuenta de resultados.
R. Nuestro negocio es global. Hay vientos a favor. Financiaci¨®n y tipos de inter¨¦s bajos. Esto se combina con tendencias estructurales: la crisis sanitaria ha hecho pensar a muchas compa?¨ªas que tienen que acelerar su transformaci¨®n, ya sea digital o hacia cero emisiones en carbono. Todas las empresas tienen inter¨¦s en estas ¨¢reas. Pero tambi¨¦n sabemos, por experiencia, que esta industria es c¨ªclica. Sin embargo, nuestra marca es muy fuerte.
P. Ha trabajado durante tres a?os en el Ministerio de Econom¨ªa franc¨¦s, con el expresidente galo Nicolas Sarkozy, condenado a un a?o de prisi¨®n por la financiaci¨®n ilegal de su campa?a en 2012. ?C¨®mo se siente?
R. Tengo una excelente relaci¨®n profesional con ¨¦l y es alguien a quien, personalmente, aprecio. Estoy muy orgulloso de lo que hice cuando est¨¢bamos lidiando con la crisis de 2008. Me siento un poco triste cuando veo lo que est¨¢ sucediendo. Tengo la sensaci¨®n de que est¨¢ concentrando mucha, demasiada, atenci¨®n. Eso es todo lo que tengo que decir.